Los 8 mejores Psicólogos expertos en Trastornos Alimenticios en Granada

Profesionales de la psicoterapia recomendados para tratar los casos de Trastornos de la Conducta Alimentaria en Granada.

Los mejores Psicólogos expertos en Trastornos Alimenticios en Granada

Con una población de 232.000 habitantes, Granada es la ciudad más grande de su provincia, además de ejercer como capital de la misma.

La economía de esta ciudad andaluza está basada principalmente en el sector servicios, donde encontramos pilares tan importantes como el turismo, el ocio y la restauración. Su gran atractivo como ciudad se explica por sus monumentos históricos, donde puedes encontrar la conocida Alhambra de Granada declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, o el Jardín del Generalife, entre otros.

Este dinamismo ha hecho de la ciudad un lugar en el que hay mucha diversidad de servicios; aquí nos centraremos en los que tienen que ver con la psicoterapia, a través de una selección de los mejores psicólogos expertos en Trastornos Alimenticios en Granada.

Los Psicólogos expertos en Trastornos Alimenticios más recomendados en Granada

En la actualidad muchas personas, principalmente comprendidas entre la adolescencia y la edad adulta, sufren distintos tipos de trastornos alimentarios. En las siguientes líneas encontrarás psicoterapeutas recomendados para el tratamiento de los TCA en Granada.

  1. 1

    Leandro Martín Armando

    Leandro Martín Armando es licenciado en psicología por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, aunque su título de psicólogo está homologado en la Universidad Autónoma de Barcelona.

    A lo largo de todos estos años se ha especializado en la terapia de aceptación y compromiso, en mindfulness o conciencia plena, y en los trastornos como la ansiedad, la depresión y el estrés, además de ser especialista en trastornos alimentarios.

  2. 2

    Isabel García Ortuño

    Isabel García Ortuño es una conocida psicóloga granadina licenciada en psicología por la Universidad de Granada, cuenta con estudios superiores en psicología sofrológica, y también es experta en hipnosis clínica ericksoniana.

    Es experta en terapia familiar y de pareja, en inteligencia emocional, y en el tratamiento de trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia, habiendo obtenido unos resultados excelentes tras el tratamiento.

  3. 3

    Manuel Raimundo Arriaza López

    Manuel Raimundo Arriaza López es licenciado en psicología y cuenta con varios másters, entre los cuales se encuentra el máster en neuropsicología clínica, el máster en hipnosis clínica, y el máster en psicología jurídica y forense por la Universidad Antonio de Nebrija.

    A lo largo de su trayectoria profesional se ha especializado en el ámbito de la neuropsicología, en la psicología clínica, y en el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia y la bulimia.

  4. 4

    Ángela Santiago López

    Ángela Santiago López es licenciada en psicología por la Universidad de Granada, cuenta con un postgrado en psicología de la intervención social por la Universidad de Granada, y también es especialista en igualdad de oportunidades.

    Ha tratado a pacientes afectados por trastornos sexuales y de pareja, trastornos del aprendizaje en niños y adolescentes, y también ha tratado casos de pacientes con trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia.

  5. 5

    Isabel Fernández Ramírez

    Isabel Fernández Ramírez es licenciada en psicología por la Universidad de Almería, cuenta con un máster en análisis funcional en contextos clínicos y de salud por la misma organización, y también ha realizado un máster en psicología general sanitaria por la Universidad de Granada.

    Es especialista en el ámbito de la terapia de aceptación y compromiso, en psicoterapia para personas adultas, y en el tratamiento a pacientes afectados por situaciones de baja autoestima, además de tratar a pacientes con trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia.

  6. 6

    Pilar Martínez Guirado

    Pilar Martínez Guirado es licenciada en psicología por la Universidad de Granada, cuenta con una especialización en psicología clínica, y también es experta en el tratamiento a pacientes con trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia.

    Entre las patologías que más ha tratado destacan los trastornos sexuales y de pareja, las situaciones de duelo ante la pérdida de un ser querido, y los distintos tipos de fobias como la agorafobia.

  7. 7

    Lina Martín Martín

    Lina Martín Martín es licenciada en psicología por la Universidad de Granada, cuenta con un máster en psicología clínica y de la salud, y es especialista en terapia gestalt.

    A lo largo de su trayectoria profesional se ha especializado en el tratamiento de los trastornos por ansiedad, depresión y estrés, y en distintos tipos de trastornos alimentarios como la bulimia y la anorexia.

  8. 8

    Encarni Fernández Domingo

    Encarni Fernández Domingo es licenciada en psicología por la Universidad de Granada, cuenta con un curso en el tratamiento de problemas emocionales, relacionales y conductuales, y su trayectoria como psicóloga es de más de 15 años.

    Está especializada en trastornos en niños y adolescentes, en el control de impulsos, y en problemas conductuales, habiendo tratado a pacientes con trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia.

¿Cómo ayuda la terapia con los TCA?

Un profesional de la salud mental que sea experto en trastorno de la conducta alimentaria puede ser fundamental para la recuperación. Entre sus funciones, el psicólogo emplea herramientas que te ayudan a:

Entender qué te está pasando

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) no se limitan únicamente a lo que comes o a tu peso corporal. Van mucho más allá: tienen que ver con cómo te sientes contigo, con tu cuerpo y con lo que estás viviendo por dentro.

La anorexia, la bulimia o el atracón son solo algunas formas en las que esto se manifiesta, pero hay muchas más. Y no estás solo: le pasa a más gente de la que imaginas.

Ver qué hay detrás de todo eso

No es que “no sepas comer bien”. Esto no va de fuerza de voluntad. Muchas veces hay emociones intensas, miedos o creencias que te empujan a actuar de cierta manera. La terapia se enfoca en esto precisamente: te permite observar con serenidad lo que ocurre en tu interior y comenzar a conocerte sin tanto juicio. Así, poco a poco, vas haciendo las paces con la comida... y contigo.

Cambiar lo que te hace daño

En las sesiones se trabajan los pensamientos que te están desgastando. Esos que repites sin darte cuenta y que te hacen sentir mal. El terapeuta te ayuda a cuestionarlos y a encontrar nuevas formas de relacionarte con lo que sientes. Y si hace falta, se suma un nutricionista para que el proceso sea más completo y respetuoso con tu cuerpo.

Empezar a sentirte mejor de verdad

A medida que avanzas, vas notando pequeños cambios: decisiones más sanas, momentos de calma, gestos de cuidado hacia ti. No es mágico ni rápido, pero sí real. Esto no va de perfección, va de reconectar contigo. De aprender a tratarte con más paciencia, con más respeto. Cada paso que das cuenta… mucho más de lo que crees.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Solicita acceso