¿Es cierto que el fluoruro del agua del grifo afecta al desarrollo cognitivo de los niños?

Esto es lo que la ciencia revela sobre el efecto del fluoruro en el cerebro de los pequeños.

¿Es cierto que el fluoruro del agua del grifo afecta al desarrollo cognitivo de los niños?
Pexels

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

¿Sabías que fue en 1945 cuando se empezó a añadir fluoruro al agua del grifo en Estados Unidos? ¿Conoces el motivo por el cual se mantiene esta práctica en algunos países? ¿Sabes qué beneficios y qué riesgos conlleva la adición de dicha sustancia y su consiguiente consumo? ¿Sabías que algunos estudios refieren que está afectando al desarrollo cognitivo de los niños?

A lo largo de este artículo iremos resolviendo las cuestiones anteriores. Hablamos sobre qué es el fluoruro y por qué se añade al agua. Explicamos cuándo surge la preocupación que relaciona negativamente esta sustancia con el desarrollo cognitivo de los niños y qué dice la ciencia al respecto actualmente. Además, explicamos también cómo se posicionan al respecto organismos como por ejemplo la OMS.

¿Qué es el fluoruro y por qué se añade al agua?

El fluoruro es un ion que se forma cuando el flúor gana un electrón. Aunque comúnmente denominamos “flúor” al fluoruro, no son exactamente lo mismo. El flúor, en su estado puro, es un gas altamente reactivo y peligroso. Por el contrario, el fluoruro es una sustancia estable que se encuentra de forma habitual en el agua, algunos alimentos y también en el suelo.

Desde hace algunos años, se añade fluoruro a determinadas sustancias (como el agua potable, la pasta dentífrica y los enjuagues bucales) puesto que se observó que ayudaba a prevenir las caries dental. Más concretamente, se empezó a añadir fluoruro al agua potable a partir de mediados del siglo XX y se hace como medida de salud pública, especialmente en aquellas poblaciones con más complicaciones para acceder a servicios sanitarios odontológicos.

¿Cómo surge esta preocupación?

En los últimos años han aparecido algunos estudios científicos que han despertado ciertas inquietudes en torno al uso del flúor. Los resultados obtenidos señalan que tanto la exposición prolongada como a grandes cantidades de fluoruro podría estar relacionada con neurotoxicidad, especialmente en la infancia.

Se ha analizado la posibilidad de que haya una relación entre la disminución del cociente intelectual en poblaciones en las que los niños y la elevada exposición al flúor. De hecho, un artículo publicado recientemente ha señalado un ligero, pero consistente, efecto negativo del flúor en el desarrollo cognitivo de los niños, sobre todo cuando ha habido exposición prenatal.

Al tratarse de una sustancia que puede interferir en el desarrollo neurológico de las criaturas, también existe la preocupación de que pueda afectar al mismo. En este sentido, se podría relacionar con patologías del neurodesarrollo como por ejemplo el autismo o incluso otras enfermedades neurodegenerativas.

¿Qué ha encontrado la ciencia al respecto?

La fluorización del agua se implantó en Estados Unidos inicialmente como una medida revolucionaria para la salud dental —y rápidamente se adoptó en otros muchos países—. Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han apoyado esta práctica defendiendo que es una medida segura y eficaz para la salud pública.

Sin embargo, la controversia acerca de la seguridad del flúor no ha dejado de crecer. Cómo decíamos, existen varios estudios que señalan la exposición elevada y/o prolongada al fluoruro con neurotoxicidad. Una publicación reciente ha revisado datos de más de 30 estudios y ha concluido que existe una asociación entre la exposición elevada al fluoruro y la disminución del CI infantil.

Si bien es cierto que dicha asociación es pequeña, se considera significativa y, por tanto, no debe obviarse. Otro estudio publicado este año ha señalado que los niños en edad escolar que estaban expuestos a niveles mayores —en comparación con otros niños que estaban expuestos a niveles menores de flúor—tendían a puntuar más bajo en pruebas de desarrollo cognitivo.

Por otro lado, una publicación de 2021, también sugería una relación entre el fluoruro y determinados trastornos neurológicos. En este estudio se señala también la alta heterogeneidad observada en diferentes estudios, hecho que puede explicarse y depender de factores como la dosis, la vía de exposición y el momento del desarrollo.

Con todo y con esto, el tema no está libre de controversia. Esta se deriva de aspectos como la variabilidad en los niveles de exposición, determinadas dificultades metodológicas observadas en algunos estudios, las diferencias entre países y el hecho de que el efecto encontrado es, generalmente, pequeño.

¿Qué se está haciendo al respecto actualmente?

Tal y como hemos visto, a día de hoy existe cierta controversia sobre los beneficios y los riesgos del uso prolongado del fluoruro en el agua. Por un lado, existe una trayectoria larga que avala que su uso, en cantidades controladas y adecuadas, es seguro y beneficioso para la salud dental. Por otro lado, hay evidencia que sugiere posibles efectos adversos a nivel neurológico.

Por el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue considerando que la fluoración del agua es una práctica segura y eficaz para la salud dental. Esto aplica siempre y cuando se haga dentro de los márgenes recomendados y con una constante monitorización, especialmente en aquellas zonas en las que los niveles naturales de flúor ya son elevados.

En esta línea, otros organismos como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria también están pendientes de este tema y recomiendan limitar de forma segura la exposición al fluoruro en general, es decir, incluyendo los alimentos, los medicamentos y los productos de higiene dental, no solo el agua.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

  • Chen, J., Xia, C., Ma, S., & Yang, T. (2025). Enhancing Educational Management Strategies: Assessing the Impact of Fluoride Exposure on Cognitive Development in School-Aged Children. Fluoride, 58(2), 1-16.
  • Miranda, G. H. N., Alvarenga, M. O. P., Ferreira, M. K. M., et al. (2021). A systematic review and meta-analysis of the association between fluoride exposure and neurological disorders. Scientific Reports, 11, 22659.
  • Taylor, K. W., Eftim, S. E., Sibrizzi, C. A., et al. (2025). Fluoride exposure and children’s IQ scores: A systematic review and meta-analysis. JAMA Pediatrics, 179(3), 282–292.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Nerea Moreno. (2025, octubre 9). ¿Es cierto que el fluoruro del agua del grifo afecta al desarrollo cognitivo de los niños?. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/fluoruro-agua-del-grifo-afecta-desarrollo-cognitivo-ninos

Psicóloga

Nerea Moreno es graduada en psicología, con mención en psicología clínica, por la Universidad de Barcelona. Cursó el Máster en Psicología General Sanitaria con la Universidad Autónoma de Barcelona. Posteriormente, se formó como experta en psicología de las emergencias y catástrofes. Tanto esta formación como la experiencia laboral en el campo, supusieron para Nerea el descubrimiento de un nuevo mundo: el trauma. Desde entonces, trabaja desde un enfoque integrador y no ha parado de formarse en trauma, sistema nervioso, apego, duelo y emociones.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas