Los 12 mejores Psicólogos en Parque Chas (Buenos Aires)

Un listado con los profesionales de la salud mental más valorados en este barrio bonaerense.

Psicólogos en Parque Chas (Buenos Aires)

Parque Chas es uno de los barrios en los que se divide la conocida ciudad de Buenos Aires, concretamente es el barrio de más reciente creación, pues fue aprobado a finales del año 2005. Su población actual es de más de 20.000 habitantes.

Históricamente había sido un barrio de Buenos Aires, pero durante el Proceso de Reorganización Nacional se le quitó la condición de barrio y pasó a formar parte como ciudad independiente de la capital.

En este sentido, en Parque Chas podemos encontrar infinidad de servicios como en cualquier otra urbe de gran tamaño, y en especial trataremos el referente a la salud mental que es el tema que nos atañe.

Recordemos que la psicología es la ciencia que estudia y analiza el comportamiento del ser humano, desde nuestros pensamientos más profundos (psique) hasta observar aquellos hábitos que nos impiden desarrollar nuestro día a día de manera satisfactoria. Así pues, acudir a un buen profesional de la psicoterapia nos ayudará a resolver mejor nuestros problemas relacionados con el estado emocional en el que nos encontramos.

Los psicólogos más recomendados en Parque Chas (Buenos Aires)

Si eres residente o vecino de Parque Chas, sigue leyendo. En este artículo analizaremos a los psicólogos mejor valorados del barrio, para que puedas elegir el mejor se adapte a tus necesidades.

¿Eres psicólogo/a y te gustaría tener más clientes?

Únete
  1. Melisa Mirabet

    1

    Melisa Mirabet

    Psicólogo Deportivo | Psicología Alto Rendimiento | Psicólogo Cognitivo Conductual

    Profesional verificado

    5

    Melisa Mirabet es Licenciada en Psicología por la Universidad de Belgrano y cuenta con un Posgrado Universitario en Psicopatología y Psicoterapia Cognitiva, otorgado por la Universidad Favaloro. Su enfoque se caracteriza por una sólida base académica y un compromiso constante con la actualización profesional.

    A lo largo de su trayectoria, ha centrado su labor clínica en el acompañamiento de adultos, parejas y familias, ofreciendo atención tanto presencial como online, adaptándose así a las necesidades de cada persona.

    Su trabajo se apoya en un enfoque integrador, sustentado en terapias basadas en evidencia científica. Esta perspectiva le permite abordar con eficacia una amplia variedad de problemáticas, como dificultades emocionales y relacionales, alteraciones en el comportamiento, baja autoestima, ansiedad y depresión.

      Ansiedad
      Orientación laboral
      Life Coaching
      Autoestima
      Rendimiento deportivo
      Estrés
      Recursos humanos

    Paraguay 2000, C1121ABD Cdad. Autónoma de Buenos Aires

    Aida AD

    19 de diciembre de 2022

    Online

    1/4

    Estoy contenta de haber encontrado a una psicóloga profesional tan formada. Meli sabe como trabajar con la persona paciente para mejorar su salud mental. La recomiendo 100%

    Contacta con Melisa Mirabet

    Envía un mensaje al profesional

    Coordina una sesión directamente mediante mensaje

    Ver perfil completo
  2. Yanina Vazquez

    2

    Yanina Vazquez

    Licenciada en Psicología (Universidad John F. Kennedy)

    Profesional verificado

    La profesional de la salud mental Yanina Vázquez es toda una experta en la praxis de la Terapia Psicoanalítica y por otra parte, también es importante resaltar que junto a esta especialista pueden realizar terapia sin ningún inconveniente tanto parejas como núcleos familiares al completo o personas a nivel individual.

    Entre sus especialidades más destacadas se encuentra el abordaje de algunas problemáticas como los trastornos de ansiedad, los conflictos entre familiares, los traumas o las crisis surgidas dentro de la pareja.

      Ansiedad
      Impulsividad
      Codependencia
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Problemas relacionales
      Autoestima
      Estrés
      Identidad sexual
      Traumas

    Gral. Bernardo O'Higgins 1540, B1820 Lanús, Provincia de Buenos Aires

    Contacta con Yanina Vazquez

    Envía un mensaje al profesional

    Coordina una sesión directamente mediante mensaje

    Ver perfil completo
  3. Alejandra Aisenberg

    3

    Alejandra Aisenberg

    Lic. en Psicología (Universidad de Buenos Aires)

    Profesional verificado

    4.5

    Terapia online

    Alejandra Aisenberg es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, cuenta con un curso en Psicoanálisis para adultos en la Fundación Buenos Aires, y ha tratado a un gran número de personas, mejorando su calidad de vida de forma significativa.

    Es experta en el tratamiento de trastornos por ansiedad, estrés y depresión, en habilidades de afrontamiento, en problemas emocionales en niños y adolescentes, conflictos familiares y de pareja, y en situaciones de baja autoestima.

      Ansiedad
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Divorcio
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Problemas relacionales
      Autoestima
      Estrés

    Av. de los Incas, Cdad. Autónoma de Buenos Aires

    Eli

    22 de mayo de 2025

    Online

    1/5

    ¡Mi experiencia con Alejandra ha sido transformativa! Yo soy peruana y la encontré para tener sesiones online y aliviar el estrés y la ansiedad. Sus calificaciones, me hicieron...

    Reserva tu cita
  4. Nadia Rosenzvaig

    4

    Nadia Rosenzvaig

    Nadia Rosenzvaig es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, está especializada en psicología clínica psicoanalítica por la misma organización, y trabaja como psicóloga residente en el Hospital Torcuato de Alvear.

    Es especialista en psicoanálisis, en psicología clínica, y en asistencia psicológica en la adolescencia, habiendo tratado a pacientes en situaciones de baja autoestima, con estrés laboral, y con esquizofrenia paranoide, entre otros tipos de trastornos.

  5. Marcela Barragué

    5

    Marcela Barragué

    Marcela Barragué es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, cuenta con un Postgrado en Terapia Cognitivo Conductual por el Colegio de Psicólogos de San Isidro, y ha realizado Terapia Contextual en la ciudad de Málaga.

    Es especialista en terapias orientadas al bienestar, en terapia cognitiva, y en trastornos por ansiedad y depresión, habiendo tratado a pacientes en situaciones de duelo, y con problemas en el comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia.

  6. Claudia Milone

    6

    Claudia Milone

    Claudia Milone es Licenciada en Psicología por la Universidad JFK, cuenta con un Postgrado en Salud Mental, concretamente en psicología psicoanalítica por el centro Oro, y ha realizado un seminario de prevención y manejo del estrés en el centro IMA.

    Es experta en el tratamiento de pacientes que han sufrido violencia familiar, trastornos por estrés, ansiedad y depresión, y en la psicoterapia individual. También ha tratado a pacientes con fobia social, en situaciones de duelo, y con trastornos por estrés postraumático.

  7. Nadia Gómez Fares

    7

    Nadia Gómez Fares

    Nadia Gómez es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, cuenta con un Postgrado en Familia y Pareja por la Asociación Argentina de Salud Mental, y está especializada en Psicología Clínica por el Hospital Braulio Moyano.

    Es experta en psicología clínica, y en psicoanálisis enfocado a adultos y a adolescentes, habiendo tratado a personas con neurosis histérica, con trastornos del sueño, y con adicciones al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias adictivas.

  8. Bibiana Piaggio

    8

    Bibiana Piaggio

    Bibiana Piaggio es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, forma parte de la Asociación Psicoanalítica Argentina, y es miembro de la International Psychoanalytical Association.

    Es una gran experta en el campo del psicoanálisis, de la psicología clínica, y de la psicoterapia para adultos, habiendo tratado a pacientes en situaciones de baja autoestima, con trastornos de adaptación, y con trastornos del duelo.

  9. Mariana Dimant

    9

    Mariana Dimant

    Mariana Dimant es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, cuenta con un certificado en enfermedades psicosomáticas, y ha realizado en un curso en trastornos de la alimentación, acting, impulsores y TOCs.

    Es especialista en liderazgo personal, psicoanálisis relacional, y psicoanálisis clásico, habiendo tratado a pacientes afectados por trastornos ciclotímicos, trastornos de la conversación, y trastorno bipolar, entre otros.

  10. Alcira M. Camillucci

    10

    Alcira M. Camillucci

    Alcira M. Camillucci es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, es especialista en Psicología Clínica por el Instituto Nacional de Salud Mental, y es experta en Sexología Clínica por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual.

    Es experta en psicoterapia sexual y de pareja, y en psicoterapia individual, habiendo tratado a personas con disfunción sexual en hombres y mujeres, disfunción eréctil, y deseo sexual inhibido, entre otros.

  11. Luz Piegaia

    11

    Luz Piegaia

    Luz Piegaia es Licenciada en Psicología por la Universidad UDEMM, es Licenciada en Análisis de Sistemas por la Universidad de Buenos Aires, y es especialista en psicodiagnóstico de Rorschach por el Hospital Ramos Mejía.

    Es especialista en psicología clínica, en salud mental, y ha tratado a pacientes afectados por situaciones de baja autoestima, trastorno obsesivo compulsivo, y enfermedades psicosomáticas, entre otros.

  12. Melina Sol Hoijemberg

    12

    Melina Sol Hoijemberg

    Melina Sol es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, cuenta con una especialización en Psicoanálisis por el Centro Oro, y está también especializada en Atención Temprana y Desarrollo.

    A lo largo de su trayectoria como psicóloga ha podido atender a personas afectadas por estrés laboral, situaciones de baja autoestima y en situaciones de duelo mediante la psicología clínica en adultos, la psicología perinatal y la psicología relacional.