Elche es una conocida ciudad española situada en la provincia de Alicante, que forma parte de la Comunidad Valenciana, siendo una ciudad con una población de más de 230.000 personas, siendo la segunda ciudad más grande de la provincia por detrás de Alicante.
Destaca por ser una de las ciudades que más está apostando por las iniciativas emprendedoras, impulsadas por la Universidad de Elche y otros organismos tanto públicos como privados que están contribuyendo a lanzar proyectos de carácter innovador.
Si estás sufriendo una adicción y estás buscando a un especialista en el tratamiento de las adicciones, en este artículo hemos seleccionado a los centros más recomendados de Elche, para que elijas el que mejor se adapte a tu situación personal.
Llaurant La Llum es un centro de desintoxicación y deshabituación de trastornos adictivos y conductas adictivas, donde se tratan patologías relacionadas con la adicción a distintos tipos de sustancias, y en casos de ludopatía y dependencia a las nuevas tecnologías.
A lo largo de toda su trayectoria profesional han tratado casos de distinta tipología, mejorando el bienestar de muchos pacientes con drogodependencia, adicción al juego y otros trastornos, contribuyendo a mejorar su bienestar tanto personal como psicológico.
Clínicas Cita es un conocido centro de desintoxicación que cuenta con clínicas por toda España, un espacio tranquilo y controlado, ideal para llevar a cabo una recuperación efectiva.
El centro fue fundado por el reconocido Doctor Josep Maria Fábregas en 1981, y en la actualidad se cumplen 40 años mejorando la calidad de vida a personas con problemas de adicción al juego, a las nuevas tecnologías, y a distintos tipos de sustancias.
El Centro Exii está considerado uno de los centros de referencia para el tratamiento de trastornos adictivos, llevando a cabo un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de sus pacientes, consiguiendo unos resultados muy positivos.
Todo esto no sería posible sin su excelente equipo de profesionales, especializados en distintos ámbitos dentro del ámbito de la salud mental, y que permite llevar a cabo un enfoque integral para recuperar el bienestar psicológico a personas con adicciones.
Miriam Vicente Buitrago es licenciada en psicología por la Universitat Jaume I, cuenta con un máster en psicología clínica, legal y forense por la Universidad Complutense de Madrid, y también es especialista en psicoterapia en niños y adolescentes, consiguiendo muy buenos resultados.
A lo largo de su trayectoria profesional ha atendido a pacientes afectados por trastornos adictivos, trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia, y en situaciones de baja autoestima.
Mercedes Alberola Gómez es licenciada en psicología con especialización en coaching personal y deportivo, además de haber realizado un máster en tratamiento y prevención de conductas adictivas por la Universidad de Valencia, área en la que es experta.
Entre las patologías que más ha tratado destacan los trastornos adictivos al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias, además de atender a personas en situación de duelo ante la pérdida de un ser querido.
Mª José Romero Matute es graduada en psicología por la Universidad Miguel Hernández, cuenta con un máster en terapia psicológica en niños y adolescentes por la misma organización, y también ha realizado un máster en psicología general sanitaria.
Es especialista en terapia EMDR y psicoterapia para adultos, habiendo tratado a personas con trastornos adictivos, dependencia a las nuevas tecnologías, y con distintos tipos de fobias como el miedo a volar o el miedo a los espacios abiertos.
Alicia Gonzálvez Campos es licenciada en psicología por la Universidad de Valencia, cuenta con un máster en terapia gestalt, y también ha realizado un máster en bioenergía y dinámica de grupo.
Es una destacada especialista en el ámbito de la psicología clínica, en la terapia de pareja, y también ha tratado numerosos casos de trastornos adictivos al alcohol y al tabaco, y a personas con adicción al juego, también conocido como ludopatía.
Virginia Pérez Maciá es licenciada en psicología, cuenta con un máster en investigación y atención primaria por la Universidad Miguel Hernández, y también es Doctora en medicina por la UMH.
Durante todos estos años ha atendido a personas con psicosis, trastorno agresivo, y también a personas que han sufrido trastornos adictivos al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias, consiguiendo unos resultados excelentes en sus pacientes.