Los 8 mejores Psicólogos expertos en Adicciones en Ourense
Vamos a conocer los profesionales expertos en desintoxicación más valorados en esta capital de provincia.
Ourense es una ciudad famosa española, situada en el sureste de Galicia, con una población superior a los 100.000 habitantes, lo que la convierte en la tercera ciudad más grande de la comunidad, por detrás de Vigo y La Coruña.
Su entorno natural es uno de los principales atractivos de la ciudad, ya que incluye tres ríos importantes: el río Miño, el río Barbaña y el río Lonia. Asimismo, es conocida como “La ciudad de Las Burgas”, en referencia a sus famosas fuentes de agua termal.
La ciudad gallega cuenta con una economía activa, donde se ha experimentado un crecimiento en los servicios especializados, como la psicología clínica.
Artículos relacionados. “Los mejores psicólogos en Ourense”
Los psicólogos expertos en adicciones más recomendados en Ourense
Si estás enfrentando problemas de adicción y buscas ayuda profesional, en este artículo revisamos la selección de los mejores psicólogos expertos en adicciones en Ourense.
Recuerda que es primordial recibir tratamiento en adicciones lo antes posible para evitar que se agrave. Las menciones de los psicólogos mejor valorados de Ourense te indicarán su especialidad y enfoque terapéutico para poder contactar el más adecuado en tu caso.
1
La psicóloga Carlota Serrapio se ha especializado en el tratamiento de adicciones de todo tipo, ofreciendo atención tanto presencial como online, adaptándose a las necesidades individuales de cada paciente.
Su enfoque terapéutico integra la Terapia Cognitivo-Conductual junto con Terapias de Tercera Generación, metodologías con eficacia probada en el tratamiento de diversas problemáticas. Además de las adicciones, trabaja con casos de ansiedad, dificultades emocionales, traumas y estrés, proporcionando herramientas para la recuperación y el bienestar psicológico de sus pacientes.
AdiccionesAnsiedadHabilidades de afrontamientoDepresiónProblemas emocionalesConflictos familiaresEmbarazo, prenatal y pospartoAutoestimaEstrésTraumas2
Rosa Maria Feijoo Rebollo
psicologa sanitaria
Rosa María Feijoo es licenciada en Psicología Sanitaria y cuenta con una amplia trayectoria en el tratamiento psicológico de adultos y niños, destacándose como una especialista en el ámbito de las adicciones.
A lo largo de su carrera, ha trabajado con numerosos pacientes afectados por trastornos de ansiedad, depresión y estrés, así como con personas que enfrentan distintas fobias, incluyendo el miedo a los espacios abiertos (agorafobia). También ha desarrollado un enfoque especializado para tratar a niños y adolescentes con dependencia a las nuevas tecnologías, ayudándolos a recuperar el equilibrio en su vida digital y emocional.
AdiccionesAnsiedadDepresiónDivorcioConflictos familiaresDificultades escolaresAutoestimaAbuso sexualEstrésAbuso de sustancias3
Instituto Europeo Alfi
Centro De Desintoxicación Y Adicciones
Profesional verificadovisibility Award 20235
En el Instituto Europeo Alfi, es posible abordar de manera eficaz una amplia variedad de adicciones, ofreciendo apoyo tanto a adultos, adolescentes y personas mayores de 65 años.
Además del tratamiento de adicciones, los especialistas del centro trabajan con problemas como trastornos de ansiedad, depresión en la adolescencia y consumo continuado de sustancias, brindando un enfoque integral para mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida de sus pacientes.
AdiccionesAlcoholismoAnsiedadProblemas de comportamientoDepresiónDrogadicciónAdicción a internetAdicción al sexoAbuso de sustancias4
Julio Cabido es titulado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y posee un Postgrado centrado en el área de la Intervención Clínica, el cual también le fue impartido por esta misma institución universitaria.
En la consulta de este especialista se suelen abordar muy a menudo algunas dificultades personales como la depresión, el tabaquismo, los trastornos de ansiedad o el consumo en exceso de alcohol.
TDAHAdiccionesAnsiedadHabilidades de afrontamientoConflictos familiaresTrastornos del aprendizajeAutoestimaEstrésTrastornos del estado de ánimoTerapia de pareja5
Olga Diéguez Sabucedo
Olga Diéguez Sabucedo es licenciada en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, cuenta con un curso en psicoterapia gestalt, y también es experta en psicoterapia enfocada tanto a personas adultas como a adolescentes.
Durante todos estos años ha tenido la oportunidad de ayudar a todas aquellos pacientes que presentaban problemas de adicción al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias, o con distintos tipos de fobias como el miedo a los espacios abiertos, entre otras patologías.
6
Ermitas Acevedo
Ermitas Acevedo es licenciada en psicología, está especializada en el ámbito de la psicología general sanitaria, y también es experta en terapia familiar, habiendo atendido a pacientes afectados por violencia doméstica y conflictos de pareja.
Ha tratado a personas con trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia, con trastornos adictivos al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias, y a personas en situación de separación y divorcio, con muy buenos resultados.
7
Yolanda Álvarez Alén
Yolanda Álvarez Alén es licenciada en psicología y es reconocida en su territorio por ser especialista en psicoterapia infantil y enfocada a personas adultas, y en el área de la psicología general sanitaria, consiguiendo evoluciones muy positivas.
Entre los tratamientos que más ha realizado destacan las adicciones a sustancias como el alcohol y el tabaco, las situaciones de duelo ante la pérdida de un ser querido, y los problemas de baja autoestima, entre otros trastornos.
8
Julio A. Díaz Rodríguez
Julio A. Díaz Rodríguez es licenciado en psicología por la Universidad de Santiago de Compostela, cuenta con una especialización en terapia EMDR, y también es un reconocido experto en el tratamiento de pacientes con conductas adictivas.
Entre los ámbitos en los que está especializado destaca la psicología general sanitaria, la terapia sexual y de pareja, y la terapia cognitivo conductual, habiendo tratado a pacientes en situaciones de baja autoestima, y con trastornos por ansiedad, estrés y depresión.