Los 3 mejores Psicólogos en Manuel Becerra (Madrid)

Varios profesionales de la terapia psicológica ofrecen sus servicios en la zona de la plaza Manuel Becerra y aledaños.

Psicólogos en Manuel Becerra (Madrid)

En la ciudad de Madrid se pueden encontrar toda clase de profesionales de la psicología especializados en distintos ámbitos de intervención que atienden de la mejor manera posible a cada persona que solicita sus servicios.

La zona de Manuel Becerra no es una excepción y cualquier persona que quiera iniciar allí un proceso de intervención profesional encontrará el terapeuta que mejor se adapte a sus necesidades.

Los psicólogos más recomendados en Manuel Becerra (Madrid)

A continuación encontrarás una selección de los 10 psicólogos más recomendados en la plaza Manuel Becerra y alrededores. En la que se destacan en cada uno de dichos profesionales sus principales especialidades de intervención y el tipo de terapia que ofrecen en sus consultas.

  1. Pablo Fernández Álvarez

    1

    Pablo Fernández Álvarez

    Psicología

    Profesional verificado

    5

    El psicólogo y Sexólogo Pablo Fernández Álvarez es Licenciado en Psicología por la UAM, tiene un Máster en Sexología por el Centro Bertrand Russell, otro Máster en Terapia Cognitivo-conductual por el mismo centro, un Posgrado en Sexología por la UAM y un Doctorado en Cognición y Trastornos por la UAM.

    Su intervención se basa en la integración de terapias de eficacia probada como son el enfoque cognitivo-conductual y la Terapia de Aceptación y Compromiso, herramientas con las que aborda los problemas de pareja, la baja autoestima, la depresión, la ansiedad y las disfunciones sexuales como la eyaculación precoz, la anorgasmia, la disfunción eréctil y el vaginismo.

    Este profesional tiene una experiencia de más de 20 años y sus servicios se ofrecen a adultos de todas las edades y también parejas, mediante sesiones presenciales o a distancia.

      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Personalidad borderline
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Divorcio
      Autoestima
      Adicción al sexo
      Insomnio y problemas del sueño
      Estrés

    Reserva tu cita

    Calle de Diego de León, 28006 Madrid
  2. Elena Almodóvar Antón

    2

    Elena Almodóvar Antón

    Psicóloga Sanitaria Habilitada por la CAM

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    La Psicóloga General Sanitaria Elena Almodóvar ha compaginado desde hace más de 15 años su trabajo en distintos centros de psicología con la docencia, la colaboración en algunos proyectos solidarios y la divulgación en varios medios de comunicación. En el ámbito de la psicología clínica, su intervención es integradora, con una base cognitivo-conductual y ofrecida tanto de manera presencial como online.

    Su objetivo principal a la hora de hacer su trabajo es lograr crear un espacio de seguridad y confianza con la persona, donde se sienta escuchada y no juzgada. Además, algunas de sus especialidades de intervención son las adicciones, los déficits en las habilidades de afrontamiento, el trastorno obsesivo compulsivo y los casos de depresión.

    Ha colaborado en diversos medios de comunicación, participando en programas y artículos que abordan temas como la salud mental y el bienestar emocional. Su compromiso con la divulgación y la educación la ha llevado a ser una referente en la psicología sanitaria. Puedes conocer más sobre su trayectoria y servicios en su perfil profesional.

      Adicciones
      Ansiedad
      Impulsividad
      Dolor crónico
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
      Problemas relacionales
      Autoestima
      Traumas

    Contacta con Elena

    Calle del Príncipe de Vergara, 35, 28001 Madrid
  3. Avance Psicólogos

    3

    Avance Psicólogos

    Centro de Psicología en Madrid

    Profesional verificado
    visibility Award 2021

    5

    La psicóloga Laura Palomares es socia y fundadora del centro Avance Psicólogos, de cuyo equipo terapéutico forma parte desde hace más de 20 años y donde ofrece un servicio de psicología y sexología, además de orientación en educación sexual. Entre sus especializaciones destacan un Máster en Sexología por el Instituto de Sexología de Madrid y un Título de formadora en Sexología por el Instituto de Ciencias Sexológicas.

    Así pues, algunas de las demandas que aborda en su consulta en el ámbito de la sexología y la terapia de pareja son las disfunciones sexuales como la eyaculación precoz o la disfunción eréctil, el vaginismo, la anorgasmia y también la falta de educación sexual.

    Su compromiso con la divulgación y la formación continua la ha llevado a recibir el Premio a la Excelencia Profesional por el Instituto para la Excelencia. Laura Palomares es reconocida por su capacidad para crear un espacio de confianza y seguridad en el que sus pacientes se sienten escuchados y comprendidos, facilitando así su proceso de crecimiento personal y bienestar emocional.

      Ansiedad
      Niños y adolescentes
      Depresión
      Trastornos alimentarios
      Conflictos familiares
      Problemas relacionales
      Autoestima
      Terapia sexual
      Estrés
      Terapia de pareja

    Contacta con AVANCE PSICÓLOGOS

    C. de Alcalá, 165, Salamanca, 28009 Madrid

    Coste medio por sesión: 53 €

¿Cuáles son las fases de la psicoterapia?

Las sesiones de psicoterapia son espacios en los que el paciente puede explorar sus pensamientos, emociones y conductas con la ayuda de un profesional. Durante estas sesiones, se trabaja en identificar patrones de pensamiento o comportamiento que están afectando negativamente al bienestar del paciente, y se proporcionan herramientas para gestionarlos mejor. El ambiente está diseñado para que el paciente se sienta cómodo y libre de juicios, lo que facilita una comunicación abierta y efectiva.

  • Inicio y establecimiento del espacio terapéutico: Al inicio de la sesión, el psicólogo crea un ambiente de confianza y seguridad. Se busca que el paciente se sienta relajado para hablar libremente sobre sus preocupaciones. La relación terapéutica se establece mediante la empatía y la escucha activa.

  • Exploración de los problemas del paciente: El psicólogo hace preguntas y escucha atentamente para comprender los pensamientos, emociones y comportamientos del paciente. Esto permite identificar los problemas y su origen, como puede ser el estrés, la ansiedad o cualquier otro malestar emocional. La reflexión sobre estos temas es clave para avanzar en la terapia.

  • Trabajo en soluciones y herramientas prácticas: A lo largo de la sesión, el psicólogo puede introducir diferentes técnicas y estrategias diseñadas para afrontar los problemas identificados. Estas herramientas pueden incluir cambios en la forma de pensar, ejercicios de relajación, o sugerencias sobre cómo mejorar las interacciones sociales y emocionales.

  • Cierre y planificación de la siguiente sesión: Al final de la sesión, el psicólogo resume los puntos tratados y establece objetivos claros para trabajar en la próxima cita. Este proceso permite al paciente sentir que está avanzando en su camino hacia el bienestar emocional. También se proporciona espacio para cualquier pregunta o preocupación que el paciente pueda tener.

  • Feedback y reflexión: En algunas sesiones, el psicólogo puede pedir al paciente que reflexione sobre lo aprendido y cómo ha aplicado las estrategias en su vida diaria. Esta retroalimentación es clave para fortalecer el proceso terapéutico y asegurar que el paciente se sienta más capacitado para enfrentar sus retos.

  • Adaptación de la terapia a las necesidades del paciente: Cada sesión puede adaptarse a las necesidades específicas del paciente. El psicólogo ajusta las técnicas y enfoques dependiendo de los avances o cambios que se vayan produciendo en el proceso terapéutico, manteniendo siempre un enfoque personalizado para garantizar la efectividad.

Las sesiones de psicoterapia están diseñadas para ser un espacio seguro y de colaboración donde el paciente pueda explorar sus problemas emocionales. A través de la escucha activa, la reflexión y el uso de herramientas prácticas, el psicólogo guía al paciente hacia la mejora de su salud mental. Con cada sesión, el paciente va adquiriendo habilidades para afrontar mejor las dificultades de la vida diaria y mejorar su bienestar emocional a largo plazo.