En el Centro de Bienestar Emocional ESENCIA consideramos que el matrimonio es una de las decisiones más importantes que una persona puede tomar en la vida. Va más allá de la celebración y las emociones iniciales; se trata de un compromiso duradero basado en la comprensión, el respeto y la conexión emocional.
Para que este compromiso funcione a largo plazo, es fundamental que las parejas se sienten a conversar sobre diversos aspectos de su vida juntos, asegurándose de que ambos estén alineados en cuanto a expectativas y objetivos.
Empieza hoy tu viaje de bienestar
Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.


Temas de los que hablar con tu pareja antes del matrimonio
A continuación, nuestros terapeutas de pareja te presentan 5 temas clave que deben ser discutidos antes de casarse.
1. Visión de Futuro y Estilo de Vida
Antes de caminar juntos hacia el futuro, es vital que ambos compartan su visión de cómo quieren que sea ese camino. ¿Qué tipo de vida desean construir? Algunas personas prefieren un estilo de vida tranquilo, mientras que otras buscan aventuras constantes.
Tal vez uno de los dos anhela vivir en una gran ciudad, mientras que el otro prefiere una vida más tranquila en el campo. ¿Quieren tener una vida centrada en la carrera profesional o prefieren enfocarse en la familia y el tiempo libre? Asegúrate de que ambos compartan una visión compatible del futuro.
2. Valores y Creencias Personales
Los valores y creencias personales son la base sobre la cual las personas construyen sus vidas. Por lo tanto, es crucial que las parejas discutan estos aspectos antes del matrimonio. Los valores pueden abarcar una amplia gama de temas, desde las creencias religiosas y espirituales hasta las opiniones sobre el trabajo, el dinero y la vida familiar.
Es importante que ambos comprendan y respeten los valores y creencias del otro, incluso si no están completamente alineados. Si bien no es necesario compartir exactamente las mismas creencias, sí es fundamental encontrar un punto común de respeto y apoyo mutuo.
Además, esta conversación puede ayudar a identificar posibles diferencias que, de no discutirse, podrían convertirse en conflictos a largo plazo. Por ejemplo, si uno de los miembros de la pareja valora la estabilidad económica por encima de todo, mientras que el otro prefiere la libertad de perseguir sueños artísticos sin importar el ingreso, es importante abordar esta diferencia antes de casarse para evitar futuras frustraciones.
3. Manejo de los Conflictos y Estilos de Comunicación
El conflicto es inevitable en cualquier relación, pero la manera en que se maneja es lo que determina el éxito o el fracaso del matrimonio. Antes de casarse, es fundamental hablar sobre cómo cada uno maneja los desacuerdos. Algunas personas prefieren abordar los problemas de inmediato, mientras que otras necesitan tiempo para procesarlos antes de hablar.
Establecer reglas de comunicación respetuosa puede evitar que las discusiones escalen innecesariamente. Además, es importante reconocer que cada uno puede tener un estilo de comunicación diferente, y entender esto ayudará a evitar malentendidos.
4. Roles de Género y Responsabilidades en el Hogar
Una de las principales causas de tensión en una relación es la división de responsabilidades en el hogar. Los roles de género tradicionales, aunque están cambiando, todavía pueden influir en las expectativas que cada miembro de la pareja tiene sobre quién debe hacer qué en casa. Es esencial que antes de casarse, ambas partes conversen abiertamente sobre cómo se imaginan la vida diaria en cuanto a las tareas domésticas y las responsabilidades.
Hablar sobre cómo se dividirán las tareas del hogar. ¿Ambos trabajarán fuera de casa? ¿Uno de ustedes se quedará en casa? Estas decisiones influirán en quién se encargará de las labores diarias como cocinar, limpiar, hacer las compras y cuidar de los niños, si los tienen.
Algunas parejas prefieren repartir las tareas equitativamente, mientras que otras pueden optar por una división más tradicional, en la que una persona se encarga del hogar y la otra de las finanzas. Lo importante es que ambos estén de acuerdo con esta división y que ninguno sienta que se está aprovechando del otro.
Es importante que ambos reconozcan que las circunstancias pueden cambiar. Las decisiones sobre los roles no tienen que ser permanentes. Puede que en algún momento uno de los dos pierda su empleo o que las responsabilidades laborales cambien, lo que requerirá ajustes en las tareas. La flexibilidad y la disposición para renegociar estas responsabilidades son fundamentales para mantener el equilibrio en el hogar y la satisfacción de ambos.
5. Intimidad y Sexualidad
La intimidad física y emocional es una parte central de cualquier matrimonio, pero a menudo es un tema que las parejas evitan o no abordan en profundidad antes de casarse. Es importante entender que la intimidad no se limita a las relaciones sexuales, sino que también incluye la conexión emocional y el afecto diario.
Antes de dar el paso al matrimonio, es crucial que ambas partes conversen abiertamente sobre sus necesidades y expectativas en cuanto a la intimidad. Una de las conversaciones más importantes es sobre la frecuencia de las relaciones sexuales y la calidad de estas interacciones. Es posible que uno de los miembros de la pareja tenga un mayor o menor deseo sexual que el otro, y esta discrepancia puede generar tensiones si no se discute de antemano.
Hablar sobre las expectativas de cada uno y encontrar un equilibrio que funcione para ambos es vital para evitar frustraciones. También es esencial estar abiertos a los cambios que puedan ocurrir a lo largo del tiempo. Las dinámicas sexuales pueden variar a lo largo de los años, ya sea debido a estrés, trabajo, salud o la llegada de hijos. Ser flexible y estar dispuesto a adaptarse a estos cambios puede fortalecer la relación.
La intimidad no se trata solo de lo físico. El afecto diario, como los abrazos, los besos o simplemente pasar tiempo de calidad juntos, es crucial para mantener la chispa viva en la relación. Algunas personas necesitan más demostraciones de afecto que otras, y es importante que ambos comprendan qué tipo de conexión emocional necesita su pareja. Expresar amor y afecto en el día a día puede fortalecer el vínculo y hacer que ambos se sientan más conectados y seguros en la relación.
Conoce “Esencia”
Nuestros terapeutas de pareja resaltan que el matrimonio es una de las decisiones más significativas en la vida de una persona, y el éxito de esta unión depende en gran medida de la capacidad de la pareja para comunicarse abierta y honestamente.
Hablar sobre estos temas puede ayudar a prevenir malentendidos y conflictos, les permitirá construir una base sólida para su vida juntos. No hay una forma correcta de abordar estos aspectos, ya que cada pareja es única, pero lo más importante es que ambos estén alineados y comprometidos a trabajar juntos en cualquier desafío que pueda surgir.
Nuestros terapeutas de pareja también recomiendan una sesión de terapia de pareja previa al matrimonio para esclarecer estos puntos y aprender más sobre temas de pareja antes de que ellos se presenten en la convivencia o en otro tema importante que sale a flote dentro del matrimonio, también hacen énfasis en estar siempre trabajando en la prevención y en la construcción de una relación de pareja sana y no perderse con la rutina, los quehaceres, el trabajo y la monotonía, siempre es bueno trabajar antes que después de la llegada fuerte de peleas o simplemente no dejar que los conflictos avancen sin medida y recién escucharlos cuando se toman decisiones trascendentales y ya no hay marcha atrás.


Newsletter PyM
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad