El transitar del crecimiento personal, requiere aprender de tus experiencias y errores, y a la vez, de buscar nuevas oportunidades que te permitan superarte y crecer. Implica tomar decisiones que te acerquen a tus sueños, asumir responsabilidades y perseverancia.
Abarca apropiarte del control de tu vida en ese descubrir y desarrollar tu potencial, tenerlo presente cada día, y así redirigirte a alcanzar una vida significativa. Es un proceso personal continuo, que te permite alcanzar experiencias satisfactorias.
Hablándonos a nosotros mismos
Además de cuidar tu salud, física y mental, de mantener una alimentación balanceada, practicar actividad física y aprender a gestionar el estrés. Implica desarrollar habilidades y capacidades con compromiso personal. Se manifiesta en la forma en que te expresas y te presentas al mundo; incluye tu actitud, y más profundamente, cómo te hablas a ti mismo.
Sobre todo, cómo es ese diálogo ante un fracaso; es necesario que no te culpes, ni culpes a los demás. Un error es un resultado inesperado pero del cual puedes aprender y desarrollar una relación más sana contigo mismo. Las palabras tienen poder para transformarte, usa palabras de aliento, que te sirvan para crear esperanza.
Hablarte con palabras compasivas, requiere de atención plena, para alinear tu actitud y pensamientos, con tus sueños y acciones. Tienes que hacer lo necesario, con una mente enfocada y un corazón comprometido. Las crisis son una oportunidad y te pueden impulsar a dar lo mejor que tienes dentro, hay que estar alineados para esa gran transformación. Considera con certeza por un momento que pudiera ser diferente.
La atención plena
Entre explorar y observar y desafiar o juzgar, puedes desarrollar tu inteligencia emocional para construir experiencias significativas, más conscientes de ti mismo, del otro y del entorno, mostrarte con amor incondicional, que nace de tu capacidad para trascender, conectado con lo mejor de ti, así podrás enrumbarte mejor, manejar tus resentimientos y redirigir hacia lo que te genera paz.
Todo esto es amor propio y compasión. Con la práctica de la atención plena, recuperas la capacidad de enfocarte en lo que realmente importa, lejos de la autocrítica que genera un impacto negativo a tu salud física y emocional.
Cabe destacar que para Kabat-Zinn, 1990, la conciencia plena ha sido descrita como la capacidad de atender a lo que sucede en el momento presente, de una manera no reactiva y sin juicios. Más reciente, Bishop, 2004, destaca dos componentes fundamentales. El primero, la auto-regulación de la atención, de tal forma que puedas mantenerte en la experiencia inmediata.
El segundo, implica una orientación particular hacia esas experiencias, de curiosidad, apertura y aceptación. Los cambios pueden ser críticos, pero reinventarnos permite integrar experiencias para aprender del error, no lo veas como un fracaso sino como una oportunidad para crecer. La verdad, es que puedes creer que “puedes” o que “no puedes”. Pero si eliges confiar en ti, actuar con optimismo, existirán miles de oportunidades y posibilidades. Date cuenta que tus propios pensamientos pueden crear un puente o una barrera.
No es una vida de ilusión, sino de encuentros y pasión. Aprender a perdonar y perdonarte, es reconocer que todos cometemos errores. Es desprendernos de ese error para continuar, no es aceptar ni olvidar, es seguir adelante a pesar de nuestras heridas, frustraciones o miedos. Todos ellos pueden convertirse en la razón de tu vida, y ser un verdadero legado de sanación.
Psicoterapia, un grupo de apoyo, inclusive, una persona; son alternativas que podrían ser un vínculo para sentirse acompañado, comprendido y respaldado. Si experimentas esa conexión humana con conciencia, ver como eres y quienes te rodean, tendrás una experiencia de armonía que reduce el estrés crónico, al tiempo que genera sensación de bienestar y calma.
Igualmente técnicas como el mindfulness, la práctica de la meditación y la respiración consciente, complementado con el camino de otros y cómo te relacionas con lo que tienes en el hoy. Las acciones adquieren significado, en una vida con propósito, sirven de ancla en momentos de dificultad o duda. Requiere entrenamiento y paciencia, pero lo más importante es quienes te rodean y la calidad de tus relaciones cada día.
Alcanzar nuestra mejor versión
En el silencio se sincronizan y regeneran el cerebro, el corazón y el sistema digestivo, llamado nuestro segundo cerebro. Mientras que el ego te mantiene entre tus juicios y críticas, el silencio logra trascender y cambiar. Haciéndote más consciente, creativo, responsable, eficiente, con mayor gratitud y amplitud perceptiva. Poder responderte a la interrogante de ¿Quién soy? es el inicio del viaje; en esencia somos perfectos, pero nos distraemos en el camino y nos sentimos vacíos.
Genera tu silencio interior y sonríe, el Sistema Nervioso Parasimpático se activa en la calma y la serenidad. Las neuronas espejos, captan los estados emocionales del otro y respondemos a ello de manera similar. Se activa una comprensión inconsciente de la acción reflejada, permitiendo el aprendizaje por observación y la comprensión de las intenciones ajenas.
Ves a la persona distinta pero no distante, y eso mejora tu salud, genera una sensación de conexión y seguridad, que facilitara tus interrelaciones. Todo lo que das lo recibes multiplicado, la invitación es a vivir desde la confianza, el amor, la abundancia; tu bienestar.
El problema es la mentalidad de victima, quejas, excusas, ese es el mayor obstáculo para una vida plena. Nuestra manera de pensar y sentir tiene el poder de modificar nuestra realidad. Cambia internamente y cambiaran las circunstancias.
Siempre habrá dificultades, pero reconoce ¿Quiénes te aportan y te suman? La gente con la que te rodeas tiene un impacto enorme. ¿Cómo te relacionas con lo que te ocurre? Aunque cueste creerlo, una bendición puede traer grandes desafíos, y una dificultad puede convertirse en una gran oportunidad. Tienes la libertad de elegir la respuesta ante la interrogante ¿Para qué me pasa esto? Ten presente que cada obstáculo es una invitación al crecimiento.
Te sugiero de nuevo que reflexiones ¿Cómo reaccionas ante las dificultades que se te presentan para salir fortalecido de ella? Recuerda identificar qué quieres y para qué lo quieres, aunque no sepas cómo, déjate llevar por tu intuición, se creativo, todo vale por descubrir la grandeza que existe dentro de ti, y conectar con lo que te permita trascender ante las dificultades.
Cabe destacar lo importante de prestar atención, a través de la concentración en la respiración, dedicándole tiempo a experimentar tu entorno con todos tus sentidos. Pero también aprende a maravillarte de la naturaleza, procura promover el sentido del humor y la gratitud. Vive el momento de manera tolerante y receptiva, busca disfrutar lo simple y espera siempre lo mejor.


Newsletter PyM
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad