La Rivalidad entre Hermanos es natural... hasta cierta edad

La carrera para llamar la atención pueden ser una parte de la crianza frustrante para muchos padres.

La Rivalidad entre Hermanos es natural... hasta cierta edad

Entre los 5 y los 7 años, los hermanos compiten por acaparar toda la atención de los padres. Son conscientes que hay que “repartirse” a papá y mamá, pero no aceptan llevarse solo una parte, necesitan el todo. Peleas, discusiones y conflictos son el pan de cada día; la buena noticia es que la rivalidad o los celos entre hermanos no són para siempre: a medida que se hacen mayores la competencia entre ellos debería desaparecer.

Cuando dos hijos se llevan pocos años entre ellos, ambos quieren y necesitan llamar la atención de los padres. Es algo normal, “existe y es innato, viene de serie, porque a los niños no les gusta compartir”, opina la psicóloga Begoña González Aguilar, que añade: “Lo que sería extraño es que no se pelearan, que no existiera esa rivalidad entre dos hermanos”. Pero que sea habitual no es consuelo para los padres que sufren los conflictos diarios entre hermanos: “Mamá, en el recreo hemos aprendido a jugar a voleibol -dice Tomás-. Pues, mamá, en clase nos han enseñado a sumar con dos cifras -responde Hugo-; mira, la pelota se golpea así; sabes cuento suman 23+11?; No me haces caso?; ¡Estaba hablando yo primero!. Y así cada día por cualquier cosa”, explica cansada Alicia, madre de dos niños de 6 y 8 años. Admite que se enfada, grita y hasta los manda a su habitación, pero no sirve de nada “porque al día siguiente la discusión será por otra cosa”. “El vaso rojo o azul de la cena; la película que poner en la tele o el juguete con el que querían jugar”, relata esta madre.

Según González Aguilar, reaccionar gritando no es una buena opción. Lo primero, es tener paciencia “mantener la calma y no ponerse nervioso, ni chillar, juzgar o buscar culpables”. Lo mejor en estos casos, apunta la psicóloga, es “observar, analizar lo que ha pasado y ver cómo podrían haber resuelto el problema de otra manera” sin posicionarse a favor de ninguno de los hermanos. “Hay que animarles a resolver sus conflictos de una manera que los dos salgan beneficiados, porque si nos ponemos del lado del uno o del otro estamos reforzando esa conducta”, explica.

Justo eso es lo que hace Alicia, a veces le da la razón a Hugo, otras a Tomás, “es una manera de repartir el pastel, una vez cada uno”. Pero, según González Aguilar, este tipo de estrategias no ayudan sino que producen el efecto contrario, porque perpetúan la conducta: “Les damos a entender que hay un vencedor y un perdedor, si hacemos lo contrario, si somos neutrales, verán que no tiene tanta gracia, que no sirve de nada, y cambiarán de actitud, la irán rebajando”. Una actitud, que, por otro lado, apunta, forma parte de la cualidad humana. “Somos conscientes que los recursos -en este caso los padres- son limitados y hacemos lo posible para encontrarlos”, explica.

¿Cuándo se termina la rivalidad?

La competición por acaparar la atención de los padres desaparece con la edad, a medida que el niño se va haciendo mayor. La rivalidad va muy ligada a los celos porque cuando son pequeños “ven al otro como un rival”. Por eso hay que asegurarles que están en igualdad de condiciones y que tendrán el mismo amor. El problema aparece cuando un niño o niña de más de 10 años sigue teniendo celos de un hermano pequeño. “Esta conducta ya no se considera normal y deberíamos analizar qué ocurre porque es síntoma de que algo no se ha hecho bien”, concluye González Aguilar.

¿Te interesa este contenido?

¡Suscríbete a "La vida con hijos"!

Nuevo newsletter de contenido exclusivo sobre crianza, educación y pareja.

Al unirte, aceptas recibir comunicaciones vía email y aceptas los Términos y Condiciones.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Gisela Rodríguez. (2025, marzo 27). La Rivalidad entre Hermanos es natural... hasta cierta edad. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/rivalidad-entre-hermanos-es-natural-hasta-cierta-edad

Gisela Rodríguez es licenciada en periodismo, lleva más de 25 años trabajando en medios de comunicación, especialmente en televisión y radio. Ha sido reportera y redactora de importantes programas de TV, siempre abordando cuestiones de carácter social. Tiene especial interés por la historias humanas

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas