Las Condes es un conocido distrito situado en la ciudad de Santiago de Chile que se encuentra en la zona perteneciente a la precordillera de los Andes, las cuales representan las cadenas montañosas más importantes del territorio, y una de las más conocidas de sudamérica.
El punto más alto de este distrito se encuentra a casi 1.000 metros por encima del nivel del mar, concretamente en la zona de San Carlos de Apoquindo, un punto situado a las afueras de la capital chilena.
Si resides en la ciudad de Santiago de Chile y estás buscando asistencia psicológica en el distrito de Las Condes, estás en el lugar adecuado.
En el siguiente artículo encontrarás toda la información necesaria para seleccionar al psicólogo mejor valorado del territorio, para que puedas tener a tu disposición a los mejores especialistas.
Susana Zúñiga es Licenciada en Psicología, cuenta con un Máster en Psicoterapia Contivia por la Universidad de Santiago de Chile, y también ha realizado un curso en educación sexual y afectiva integral, siendo una reconocida psicóloga en el distrito de Las Condes.
Es especialista en el tratamiento de los trastornos por ansiedad, depresión y estrés, en trastornos alimentarios como la bulimia y la anorexia, en conflictos familiares y de pareja, y en situaciones de baja autoestima.
El Psicólogo Clínico Diego Andrés Astorquiza Césped atiende de manera online y también presencialmente a adolescentes, adultos, jóvenes, parejas y también familias que lo soliciten.
Su intervención es de naturaleza integradora y algunas de sus principales especialidades son los casos de ansiedad, la depresión, la baja autoestima, los conflictos familiares, las dificultades emocionales y el abuso sexual.
Este profesional es Graduado en Psicología por la Universidad Diego Portales, tiene un Grado Superior en Psicología con Enfoque Sistémico-Construccionista por el Centro de Estudio Sistémico y cuenta también con un Máster en Psicoterapia con Enfoque Constructivista.
La Psicóloga Clínica Rosario Ugarte Pérez se ha especializado a lo largo de su carrera en atender de manera online y también presencialmente a adolescentes, adultos y también personas mayores.
Su intervención integra la Terapia EMDR junto a la Terapia Sistémica y el enfoque breve estratégico, orientaciones de gran eficacia probada con las que atiende los casos de ansiedad, los traumas, la depresión, los conflictos familiares, las crisis de pareja y la violencia de género.
Esta profesional es Graduada en Psicología por la Universidad de Los Andes, tiene un Diplomado en Psicología Clínica de Adultos por la misma universidad y cuenta también con un Curso Formativo de Entrenamiento en Protocolo ASSYST - EMDR por el Instituto EMDR.
El Psicólogo Clínico Felipe Antiman Sarro-Spandiar se ha especializado a lo largo de su carrera en atender de manera online a adultos que puedan presentar casos de ansiedad, depresión, fobias, insomnio, dificultades emocionales o procesos de divorcio.
Este profesional es Graduado en Psicología Clínica por la Universidad de Santiago de Chile, tiene un Máster en Psicoterapia Clínica y cuenta con un Diplomado en Psicología Clínica por la misma universidad.
La Psicóloga Clínica Marcela Bulnes se ha especializado a lo largo de más de 12 años en atender mediante la modalidad online a adolescentes de todas las edades, adultos, personas mayores, familias y también parejas.
Su intervención es de naturaleza integradora y se basa en la aplicación conjunta del enfoque cognitivo conductual con la Hipnoterapia y la Psicología Positiva entre otras orientaciones de gran eficacia.
En su consulta encontrarás una profesional especializada en atender los conflictos familiares, los problemas de depresión, los problemas relacionales, la baja autoestima, el estrés y la baja autoestima.
Marcela Bulnes se licenció en Psicología por la Universidad Central de Chile, tiene un Máster en Programación Neurolingüística por el Centro de Estudios de Cambio y cuenta con un Diplomado de Practitioner en PNL, con un Curso Formativo de Hipnosis Clínica y con otro de Coaching.
El Psicólogo Clínico Matías Ayala Cáceres atiende de manera online a adolescentes, adultos y también personas mayores que puedan presentar casos de depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, baja autoestima, estrés, obesidad o adicciones.
Este profesional es Graduado en Psicología Clínica por la Universidad Santo Tomás, tiene un Diplomado en Psicoterapia Breve, un Diplomado en Terapia Familiar Sistémica y cuenta con Cursos Formativos en Intervenciones Clínicas en Adultos y en Intervenciones Clínicas en Niños y Adolescentes.
Raimundo Larraín es Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad de los Andes, cuenta con un Diploma en Psicología Clínica para personas adultas por la misma organización, y ha realizado un curso en obsesiones, compulsiones y manías.
Entre sus principales especialidades, destaca la psicología clínica, la psicología infantil y juvenil, y la psicología clínica enfocada a personas adultas, habiendo tratado a personas afectadas por distintos tipos de fobias como la agorafobia, entre otros.
Maria Amelia Barrera Morales es Licenciada en Psicología por la Universidad de Chile, y cuenta con un Máster en Administración y Dirección de Recursos Humanos por la Universidad de Santiago de Chile.
Entre sus principales especialidades se encuentra la psicoterapia sistémica y centrada en soluciones, pasando por la terapia cognitivo conductual, habiendo ayudado a pacientes con trastornos del aprendizaje, con fobia social, y a víctimas de violencia familiar.
Loreto Bórquez Göpel es Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Diego Portales, y también ha realizado un Máster en Psicología Clínica y Psicoanálisis por la Universidad Adolfo Ibáñez.
Es especialista en psicología clínica en personas adultas, en psicoanálisis, y en psicometría, habiendo atendido a personas con problemas de baja autoestima, y con trastornos del sueño como el insomnio, entre otras patologías.
Dolores García Pavón es Licenciada en Psicología Clínica y cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la psicoterapia clínica Junguiana, en humanismo transpersonal, y en programación neurolingüística, coaching y meditación.
Ha tratado a pacientes mediante la psicología transpersonal y la psicoterapia en adolescentes y personas adultas, en casos de trastornos del ánimo, y trastornos por déficit de atención e hiperactividad, entre otras patologías.
Patricia Sáez Andrade es Licenciada en Psicología por la Universidad de Santo Tomás, cuenta con un Máster en Psicoterapia individual, familiar y de pareja, y también es Licenciada en Comunicación Social.
Es una excelente especialista en el área de la psicología en niños, adolescentes y personas adultas, en la terapia familiar y de pareja, y ha tratado a pacientes afectados por situaciones de baja autoestima, y por trastornos del ánimo y conductuales, entre otros.
Joaquín Gómez Perfetti es Licenciado en Psicología por la Universidad de Chile, ha realizado un Máster en Psicología Clínica para personas adultas, y también es experto en psicoanálisis por la misma organización.
Es un gran experto en psicología clínica y psicoanálisis, habiendo tratado a pacientes afectados por trastornos por ansiedad, depresión y estrés, y por adicciones al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias adictivas.
Matias Villalobos es Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Católica de Chile, cuenta con un Diploma en Feminidad, Género y Psicoanálisis por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, y es coordinador de equipo en Amnistía Internacional.
Entre las patologías que más ha tratado destacan los problemas emocionales causados por la violencia familiar, los trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia, y los distintos tipos de fobias como la agorafobia.
Jose Miguel Cortes es Licenciado en Psicología por la Universidad de Chile, cuenta con un curso en hábitos y estrategias hipnóticas, y también se ha especializado en psicoterapia ericksoniana por el Instituto Milton.
Es un especialista en psicología clínica, en hipnosis, y en terapia breve estratégica, habiendo tratado a pacientes con distintos tipos de fobias, con trastornos anímicos, y con trastornos del sueño ante la pérdida de un ser querido.
Maria Beatriz Valenzuela Larrañaga es Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia Católica de Chile, y cuenta con un Diploma en cultura de paz y perdón por la Universidad Iberoamericana.
Entre las patologías que más ha tratado, destacan los trastornos por ansiedad, depresión y estrés, los trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia, y las adicciones al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias adictivas.