Los 6 mejores Psicólogos infantiles en Barranquilla

En esta ciudad del atlántico colombiano puedes encontrar terapeutas especializados en niños y niñas.

Psicólogos infantiles en Barranquilla

Barranquilla es una gran metrópolis situada en el conocido departamento colombiano del Atlántico, la cual posee en la actualidad una población superior a los 1,2 millones de habitantes y una extensión territorial situada levemente por debajo de los 155 kilómetros cuadrados.

En esta urbe pueden localizarse muy fácilmente hoy en día una enorme variedad de servicios especializados, entre los cuales cabe mencionar que entre toda esta oferta también se encuentran incluidos algunos profesionales de la salud mental realmente muy experimentados.

Los psicólogos infantiles más valorados en Barranquilla

A continuación vamos a centrarnos en este ámbito para revelaros una escueta lista con los psicólogos infantiles más recomendables que actualmente ofrecen sus servicios a todos los vecinos de Barranquilla.

Estamos convencidos de que si finalmente tomas la iniciativa de contactar con alguno de los siguientes profesionales, tendrás muchas más opciones de poder abordar de una manera eficiente tu posible situación en particular.

  1. Jorge Ramirez Paz

    1

    Jorge Ramirez Paz

    Psicólogo Clínico, Mg. Terapias 3ª Generación

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    Jorge Ramirez Paz es graduado en Psicología por la Institución Universitaria Minuto de Dios y posee un Máster enfocado en la utilización de las Terapias Psicológicas de Tercera Generación, el cual le fue emitido por la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

    Este psicólogo es todo un experto en el tratamiento de algunas dificultades como la depresión durante la adolescencia, los trastornos de ansiedad, los traumas o las etapas personales con ideaciones suicidas recurrentes.

    Utiliza enfoques terapéuticos basados en Terapias Psicológicas de Tercera Generación, que buscan un cambio profundo y duradero en la vida de las personas. Además de la terapia presencial, ofrece un servicio online para brindar apoyo accesible a personas de diferentes partes.

      Ansiedad
      Niños y adolescentes
      Depresión
      Divorcio
      Problemas emocionales
      Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
      Abuso sexual
      Ideaciones suicidas
      Traumas
      Trastornos del estado de ánimo

    Reserva tu cita

    Cl. 39 #26-07, Bogotá

    Coste medio por sesión: $ 110.000

  2. Mauricio A. Sáenz Sastoque

    2

    Mauricio A. Sáenz Sastoque

    Coach - Pareja - Neuropsicólogo - Existencial - Deporte

    Profesional verificado
    review Award 2024

    5

    Terapia online

    Mauricio A. Sáenz Sastoque es graduado en Psicología por la Universidad Católica de Colombia y además, cuenta con un Máster expedido por la Universidad Internacional de Valencia (VIU) que lo reconoce formalmente como experto en el área de la Neuropsicología Clínica.

    En la consulta de este especialista se suelen tratar muy a menudo algunas dificultades personales como los traumas, la depresión, los trastornos de ansiedad o la sensación generalizada de insatisfacción vital.

    Su interés por comprender la relación entre el cerebro y el comportamiento le permite ofrecer un tratamiento efectivo para los trastornos emocionales más comunes, como la ansiedad y la depresión, mejorando la calidad de vida de quienes lo consultan.

      Adicciones
      Ansiedad
      Depresión
      Dolor
      Rendimiento deportivo
      Estrés
      Traumas
      Trastornos del estado de ánimo
      Trastornos de la personalidad
      Terapia de pareja

    Reserva tu cita

    Cl. 90 #19A-49, Bogotá
  3. Baru Tovar Riaño

    3

    Baru Tovar Riaño

    Psicoterapeuta Gestalt e Hipnosis Psico Espiritual Regresiva

    Profesional verificado

    5

    Baru Tovar Riaño se graduó en Psicología en la Universidad de Santo Tomás y posteriormente, realizó un Postgrado centrado en la praxis de la Psicoterapia Gestalt mediante la Escuela Gestáltica situada en Colombia Transformación Humana.

    Dónde este especialista más consigue destacar es en el tratamiento de algunas dificultades como la falta de control sobre los impulsos, la baja autoestima, la depresión o los problemas relacionados con el sueño (insomnio).

      Ansiedad
      Impulsividad
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Divorcio
      Conflictos familiares
      Autoestima
      Autolesión
      Abuso sexual
      Estrés

    Reserva tu cita

    Cra. 21 #83-20, Barrios Unidos, Bogotá

    Coste medio por sesión: $ 170

  4. Paola Lorena Tovar Vanegas

    4

    Paola Lorena Tovar Vanegas

    Psicóloga, Maestrante en Psicología Clínica y de la Familia

    Profesional verificado

    4.9

    Terapia online

    Paola Lorena Tovar Vanegas se licenció en Psicología en la Universidad de Santo Tomás y tras pasar un tiempo, realizó un Máster también a través de esta misma universidad especializado en el ámbito de la Psicología Clínica Infanto-Juvenil.

    Junto a esta especialista podremos tratar de una manera muy eficiente algunas dificultades como la depresión, el dolor crónico, los trastornos de ansiedad o las situaciones muy difíciles de codependencia.

      Ansiedad
      Codependencia
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Dolor
      Problemas relacionales
      Autoestima
      Autolesión

    Reserva tu cita

    Cra. 17 #150-52, Bogotá

    Coste medio por sesión: $ 100.000

  5. Carolina Velandia Paredes

    5

    Carolina Velandia Paredes

    Psicóloga Magíster en Psicología Clínica y de la Familia

    Profesional verificado
    Terapia online

    Carolina Velandia Paredes es graduada en Psicología por la Pontificia Universidad Javeriana y por otro lado, también es importante destacar que en la actualidad esta terapeuta se encuentra cursando un Máster también a través de esta misma universidad especializado en el estudio de la Psicología Clínica y Familiar.

    Las situaciones difíciles de codependencia, los conflictos entre familiares y la tendencia a autolesionarse, son algunas de las dificultades personales que más frecuentemente suelen tratarse en la consulta de esta especialista.

      Codependencia
      Depresión
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Problemas relacionales
      Autoestima
      Autolesión
      Trastornos del estado de ánimo

    Contacta con Carolina

    Coste medio por sesión: $ 105.000

  6. Paula Andrea Rodriguez

    6

    Paula Andrea Rodriguez

    Psicóloga

    Profesional verificado

    La psicoterapeuta Paula Andrea Rodriguez es graduada en Psicología por la Universidad de Santo Tomás y dispone de un Diplomado especializado en el área de la Sexología Clínica, el cual le fue concedido por la Universidad colombiana CES.

    No deberíamos dudar en contactar con esta especialista si por ejemplo nos encontramos padeciendo una adicción a las nuevas tecnologías, una depresión, una baja autoestima o un posible trastorno de ansiedad.

      Ansiedad
      Depresión
      Conflictos familiares
      Autoestima
      Autolesión
      Abuso sexual
      Identidad sexual
      Nuevas tecnologías

    Contacta con Paula Andrea

    Coste medio por sesión: $ 80.000

¿Qué tipo de terapias utilizan los psicólogos infantiles con los más pequeños?

La psicología infantil aborda una gran variedad de situaciones que afectan el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. Desde problemas de conducta hasta miedos, dificultades escolares o cambios familiares importantes, los psicólogos infantiles utilizan enfoques adaptados a la edad y nivel de comprensión del menor. A diferencia de los adultos, los niños no siempre pueden expresar lo que sienten con palabras, por lo que las terapias suelen integrar el juego, la creatividad y la interacción con su entorno familiar.

Principales tipos de terapia empleadas en la psicología infantil:

Terapia cognitivo-conductual adaptada a la infancia: Se centra en identificar pensamientos negativos o disfuncionales y cambiarlos por otros más saludables. En el caso de los niños, se trabaja a través de ejemplos concretos, juegos o cuentos que les permitan comprender mejor sus emociones y comportamientos.

Terapia a través del juego: Es una de las más utilizadas con niños pequeños. Permite al profesional observar, interpretar y trabajar con las emociones del menor mediante actividades lúdicas como muñecos, dibujos o juegos simbólicos, donde el niño proyecta su mundo interior sin necesidad de verbalizarlo directamente.

Terapia familiar o sistémica: Cuando los problemas del niño están relacionados con dinámicas familiares, este tipo de terapia involucra a padres y hermanos para mejorar la comunicación, establecer límites claros o resolver conflictos. El foco está en la relación entre los miembros del entorno del menor.

Terapia emocional o de regulación afectiva: Enseña al niño a identificar, expresar y manejar sus emociones. Se trabajan aspectos como la frustración, la ira o la tristeza de manera gradual, con el objetivo de que el menor aprenda estrategias para autorregularse y sentirse más seguro.

Intervención psicopedagógica: En casos donde las dificultades tienen que ver con el aprendizaje o el rendimiento escolar, los psicólogos trabajan habilidades cognitivas como la atención, la memoria o la planificación, muchas veces en coordinación con el colegio o los profesores.

Terapia basada en mindfulness o atención plena: Esta técnica ayuda a los niños a centrarse en el momento presente, mejorar su concentración y gestionar el estrés. A través de ejercicios sencillos, respiración y visualización, los pequeños pueden aprender a calmar su mente de forma natural.

Terapia artística y creativa: Se utilizan medios como el dibujo, la pintura, la música o la escritura para que el niño exprese emociones que no puede verbalizar. Este enfoque permite desbloquear tensiones internas y estimular el desarrollo emocional de forma libre y espontánea.

Los psicólogos infantiles disponen de herramientas específicas para ayudar a los niños a crecer emocionalmente sanos y con más recursos para afrontar sus desafíos. Gracias a terapias adaptadas a su etapa evolutiva, los más pequeños pueden expresar sus emociones, mejorar su conducta y sentirse comprendidos en un entorno seguro y respetuoso. Escoger el tipo de intervención adecuada dependerá del perfil del niño, la naturaleza del problema y el acompañamiento activo de la familia durante el proceso.