Terapia de Esquemas: ¿Qué es la Técnica de Reparentalización Limitada?

Una técnica para ayudar a los pacientes a mejorar su autocuidado y autocompasión.

Terapia de Esquemas

La Terapia de Esquemas, una de sus técnicas más poderosas que brinda es la técnica experiencial, la cual está conformada por las técnicas de Imaginería y la Reparentalización Limitada. La Reparentalizacicon limitada, mediante esta técnica el terapeuta puede realizar un abordaje terapéutico a los esquemas de la dimensión de desconexión y rechazo, las cuales están compuestos por esquemas como: abandono/inestabilidad, desconfianza/abuso, privación emocional, imperfección/vergüenza y aislamiento social. La Reparentalizacion limitada tiene por objetivo satisfacer la necesidad emocional del niño herido o vulnerable y para lograr dicho propósito se debe de respetar las tres fases del proceso terapéutico.

¿Qué es Terapia de Esquemas?

Empieza hoy tu viaje de bienestar

Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.

Encuentra psicólogos cerca de ti

Es un modelo de psicoterapia innovadora e integradora que combina diversos enfoques como la terapia cognitivo conductual, etc. Esta terapia se enfoca en identificar y cambiar patrones de pensamientos y conductas disfuncionales a los cuales se les denomina trampas vitales, que se activan a lo largo del tiempo de la vida del paciente causándole malestar y sufrimiento.

¿Qué son los esquemas o trampas vitales?

Son aquellos patrones repetitivos tales como: pensamientos, sentimientos y conductas, que se desarrollan en las etapas tempranas de la vida. Es decir, los esquemas o trampas vitales determinan cómo pensamos, nos relacionamos y nos comportamos con los demás, y estas por lo general desencadena emociones displacenteras como: la ira, ansiedad, depresión, etc.

¿Qué es la reparentalización limitada?

Es una técnica, en donde se realiza un trabajo dialectico entre el terapeuta y el paciente, permite brindar al paciente un lugar seguro, para una confrontación empática y la satisfacción de la necesidad emocional del paciente.

¿Qué esquemas o trampas vitales se trabaja con la reparentalización limitada?

Esta técnica permite trabajar los EDT de la dimensión desconexión y rechazo, los cuales están compuestos por tramas vitales como:

  • Abandono/inestabilidad. Existe la percepción de abandono ya sea por inestabilidad emocional, porque se morirán o porque conocerán alguien mejor. Por tal razón tienen percepción de inestabilidad, inseguridad constante lo que dificulta cultivar relación estables y seguros porque consideran que tarde o temprano serán abandonados.
  • Desconfianza/abuso. Existe la percepción del daño ya sea intencional o por negligencia, así como existe la expectativa de que los demás lo van herir, abusar, humillar, burlarse, mentir, manipular o se aprovecharán.
  • Privación emocional. Existe la percepción de que no van a tener soporte emocional o no serán satisfechos. Tales necesidades son: privación de cuidado, atención, afecto, cariño, privación de empatía y privación de protección y guía adecuada.
  • Imperfección. Existe el sentimiento de que uno es defectuoso, malo, no querido, inferior o no valido, o que uno dejaría de ser querido si se muestra tal como es. Por ello son hipersensibles a la crítica, rechazo, culpa, comparaciones e inseguridades hacia los demás lo que les genera sentimientos de vergüenza al verse imperfecto.

¿Cuál es el objetivo o finalidad de esta técnica?

Los objetivos son: identificar y comprender las trampas vitales o patrones emocionales disfuncionales que se originaron en la infancia; conectar con las emociones del “niño herido o vulnerable” que aún vive en el adulto; ofrecer una experiencia emocional correctiva, donde el paciente se sienta seguro, comprendido y aceptado; y desarrollar nuevas formas de relacionarse consigo mismo y con los demás, basadas en el amor propio y la autoestima.

¿Cuáles son las fases del proceso terapéutico?

Existen tres fases:

  • Fase 1. El terapeuta pide permiso para introducirse en la imagen y hablar directamente con el niño vulnerable.
  • Fase 2. El terapeuta reparentaliza al niño vulnerable.
  • Fase 3. Por último el adulto sano del paciente, modelado por el terapeuta, reparentaliza al niño vulnerable.

Conclusiones

Se concluye mencionando que la Terapia de Esquemas, cuenta con una técnica experiencial muy potente denominado Reparentalización Limitada, la cual es utilizada por los terapeutas de esquemas para: sanar las heridas emocionales del pasado, cambiar patrones de pensamiento y comportamiento desadaptativo, empoderar al adulto sano, mejorar su autoestima y la confianza en uno mismo, fomentar relaciones tanto intrapersonal e interpersonales más saludables y de esa manera lograr una vida más placentera y plena.

  • Espinoza, H. (2024). ¿Cuáles son las aplicaciones de la Terapia de Esquemas? Recuperado de: https://psicologiaymente.com/clinica/aplicaciones-de-terapia-de-esquemas
  • Taylor, C., Bee, P. y Haddock, G. (20179. Does Schema Therapy Change Schemas and symptoms? A systematic review across mental health disorders. Psychology and Psychotherapy, 90(3), 456-479
  • Young, J., Klosko, J. y Weishaar, M. (2003). Guía de terapia de esquemas. Desclee De Brouwer, 2015

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Hermelinda Espinoza Jara. (2025, enero 29). Terapia de Esquemas: ¿Qué es la Técnica de Reparentalización Limitada?. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/terapia-de-esquemas-tecnica-reparentalizacion-limitada

Psicóloga

Ventanilla
Terapia online

Hermelinda Espinoza Jara es investigadora, autora, y psicóloga especializada en la atención a adultos.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese