Vicios modernos: cómo la tecnología y el consumo afectan nuestra vida cotidiana

Excesos digitales, consumo desmedido y estilos de vida que ponen en riesgo el bienestar.

Vicios modernos: cómo la tecnología y el consumo afectan nuestra vida cotidiana

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

La idea de los "vicios modernos" es fascinante porque refleja los excesos y comportamientos dañinos que ha traído consigo la vida contemporánea. A diferencia de los vicios tradicionales (como la gula o la pereza), muchos de estos están directamente ligados a la tecnología, el consumo y el estilo de vida acelerado. Algunos de ellos han afectado a los jóvenes e infantes que carecen de limites en casa.

¿Cuáles son los vicios modernos?

Aquí te presento una lista de los vicios modernos más prominentes, categorizados para una mejor comprensión.

1. Vicios Digitales y Tecnológicos

Estos son quizás los más característicos de nuestra era y los que tienen un impacto más profundo en nuestra salud mental y relaciones sociales.

  • Nomofobia: El miedo irracional a estar sin el teléfono móvil o a quedarse sin batería o cobertura. Seguramente has experimentado algo similar en mayo o menor medida y es que incluso en temporadas vacacionales existe esta manía de tener el celular "pegado" a la mano. Ya sea por trabajo o por simple entretenimiento y nos perdemos de los momentos reales.

  • Dependencia de las Redes Sociales: La necesidad compulsiva de compartir cada aspecto de la vida, buscar validación constante a través de "me gusta" y compararse con las vidas curadas de los demás (el "highlight reel" de otros). Esto genera ansiedad, envidia y una autoestima baja. Definitivamente las redes sociales han sido un parte aguas en nuestra vida e incluso en nuestros procesos mentales a lo largo de nuestras etapas de desarrollo. Hemos creído que lo que vemos ahí es la felicidad sin cuestionarnos ¿qué es lo que realmentente me hace feliz?

  • Doomscrolling: La tendencia a navegar incessantemente por noticias negativas y angustiosas en internet, incluso though sabiendo que te está afectando mentalmente. Seguramente en algún chat familiar o de amigos te has topado con algún miembro que sólo comparte noticias de desastres o de muertes de personalidades o bien eventos caóticos de la vida. Ten cuidado de caer en ello.

  • FOMO (Fear Of Missing Out): El miedo a perderse algo: un evento, una tendencia, una conversación en línea. Lleva a una sobreestimulación y a la incapacidad de desconectar y disfrutar del momento presente. En realidad no pasa nada si te pierdes de algo te has preguntado ¿Qué es lo peor que puede pasar si no estás en tendencia?

  • Sobresaturación de Información: Estar constantemente "conectado" a múltiples fuentes de noticias, podcasts, emails y mensajes, lo que lleva al estrés y a la dificultad para concentrarse. Desde la pandemia hemos visto una creciente ola de podcasts que muchos de ellos lejos de informar mal informan y como no. Existe un control de información el consumo. De esta puede llegar a ser muy nocivo para nuestra mente.

2. Vicios de Consumo y Estilo de Vida

La sociedad de consumo ha creado nuevas formas de exceso que van más allá de lo material.

  • Consumismo Extremo / Fast Fashion: La compra compulsiva e innecesaria, impulsada por la gratificación instantánea y la obsolescencia programada (tanto física como percibida). El "comprar por comprar" para llenar un vacío emocional. El descontrol de compras "económicas" I han hecho de ese un gran vicio actual.

  • Culto a la Productividad Tóxica (Hustle Culture): La glorificación del estar siempre ocupado, trabajar hasta el agotamiento y medir el valor personal por la productividad. Esto lleva al burnout (síndrome del trabajador quemado) y a descuidar la salud mental y las relaciones personales. Existen casos en todos los niveles de agotamiento o incluso la muerte por este tipo de prácticas.

  • Ortorexia: La obsesión malsana por comer de forma "saludable" que puede llevar a desórdenes alimenticios, ansiedad y aislamiento social. ¿Alguna vez has cancelados planes de salir con amigos porque ahí no va a haber comida saludable? Esto cada vez se ha vuelto más común en nuestro núcleos sociales. O bien el hecho de vivir 24/7 a régimen ha hecho que también caigamos en una espiral sin control.

  • Aesthetic Life: La presión por tener una vida, un cuerpo y un hogar "estéticos" y fotogénicos, tal como se muestran en Instagram o TikTok, priorizando la apariencia sobre la autenticidad y el bienestar real. Alguna vez he escuchado que dicen vamos a casa de tal o cual porque está para foto de Instagram y es preocupante que nuestros gustos o no gustos ya estén sobrepasando esos límites de autenticidad y que ahora nos busquen para tomarse fotos.

3. Vicios Sociales y de Pensamiento

Formas de interactuar y pensar que se han vuelto comunes pero son dañinas para el debate y la convivencia.

  • Polarización y Tribalismos: La tendencia a agruparse en burbujas ideológicas (políticas, sociales, culturales) y a rechazar, demonizar y no dialogar con quien piensa diferente. Las redes sociales suelen amplificar este efecto. Ejemplo claro los partidos políticos o grupos de wellness.

  • Cultura de la Cancelación (Cancel Culture): La tendencia a buscar el fracaso y humillación pública de una persona o empresa por un error o opinión pasada, often sin permitir la redención o el diálogo constructivo. Últimamente es más sencillo para todos realizar esta práctica qué cuestionar o bien dialogar. Parece que ahora todo es blanco o negro.

  • Inmediatez e Impaciencia: La expectativa de que todo (respuestas, entregas, gratificación) debe ser instantáneo. Esto erosiona la paciencia, la capacidad de esperar y la tolerancia a la frustración. Además de mermar nuestra cavidad de esfuerzo por lograr objetivos planteados. Si no resulta a la primera, lo dejo.

  • Victimización Competitiva: En algunos contextos, se ha creado una dinámica donde se compite por quién es la víctima mayor o quién está más oprimido como una herramienta para ganar autoridad moral en una discusión en lugar de buscar soluciones.

4. Vicios Físicos y de Salud (Evoluciones Modernas)

Algunos vicios clásicos han encontrado nuevas formas en el mundo moderno.

  • Gula 2.0: El consumo excesivo de comida ultraprocesada, alta en azúcares y grasas, facilitada por las apps de delivery. Ya no es solo comer mucho, sino comer constantemente lo peor. Seguramente has visto tik toks de "influencers" y lo pongo entre comillas porque son personajes que se dicen ser eso y se muestran comiendo chatarra en cantidades excesivas y ese es su único "contenido".

  • Sedentarismo Extremo: La combinación del teletrabajo, el entretenimiento digital (videojuegos, streaming) y el delivery hace que sea posible pasar días enteros con una actividad física mínima. La falta de límites en estás actividades definitivamente merma nuestra mente en varios aspectos tanto sociales como de convivencia.

  • Dependencia de Fármacos y Sustancias Legales: El uso excesivo de ansiolíticos, antidepresivos (sin supervisión adecuada), energizantes y pastillas para dormir para lidiar con los ritmos de vida insostenible. La automedicación siempre ha sido un problema pero ahora con fármacos de libre vente se hace el problema más grande. Se busca una salida fácil a tomar una terapia o incluso hacer deporte u otra actividad.

Conclusiones

En conclusión. Los vicios modernos son particularmente insidiosos porque muchos están normalizados e incluso incentivados por la sociedad y la economía. No se ven necesariamente como "vicios", sino como "estilos de vida".

La clave, como con todos los vicios, no es la abstinencia total (ya que en muchos casos, como la tecnología, es imposible), sino el equilibrio, la conciencia y la moderación. Reconocer estos comportamientos en nosotros mismos es el primer paso para evitar que controlen nuestras vidas y well-being. Y recuerda que si sientes alguna afinidad con alguno de los antes mencionados puedes consultarme y juntos lograr una vida equilibrada.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Regina Wohlmuth. (2025, septiembre 22). Vicios modernos: cómo la tecnología y el consumo afectan nuestra vida cotidiana. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/vicios-modernos-como-tecnologia-y-consumo-afectan-vida-cotidiana

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas