Síntomas comunes de los trastornos de ansiedad

Estas son las señales de alerta más comunes que revelan la presencia de un trastorno de ansiedad.

Síntomas comunes de los trastornos de ansiedad

A veces, sientes que no puedes relajarte del todo, como si tu mente estuviera siempre en modo alerta. Tal vez piensas que preocuparte por cada detalle es solo parte de tu forma de ser o que esa tensión constante en el cuerpo es normal. Pero, ojo, puede ser ansiedad. No es solo estrés ni una forma de ser “perfeccionista”, sino un estado que afecta a más personas de las que imaginas.

Los trastornos de ansiedad son más comunes de lo que parece. De hecho, millones de personas los experimentan en algún momento de su vida, y muchas ni siquiera se dan cuenta. Hoy hablaremos sobre los síntomas más comunes de los trastornos de ansiedad, pero también de aquellos que pueden pasar desapercibidos.

Empieza hoy tu viaje de bienestar

Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.

Encuentra psicólogos cerca de ti

¿Qué son los trastornos de ansiedad?

La ansiedad es una reacción normal del organismo frente a situaciones de tensión o amenaza. Pero, ¡a ver!, ¿qué pasa cuando esta emoción se torna persistente y exagerada? Es allí cuando podemos empezar a llamarles “trastorno de ansiedad”.

Estos trastornos se caracterizan por una preocupación excesiva y persistente que puede afectar nuestras actividades cotidianas.

Tipos de trastornos de ansiedad

No existe un solo tipo de trastorno de ansiedad. Aquí te presentamos los principales:

Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)

Las personas con este trastorno experimentan una preocupación constante y excesiva sobre varios aspectos de su vida, como el trabajo, la salud o las relaciones personales.

Esta inquietud no se limita a una sola situación y, a menudo, no tiene una causa clara. Puede ir acompañada de síntomas como tensión muscular, fatiga, irritabilidad y dificultades para dormir.

Trastorno de pánico

Quienes padecen este trastorno sufren ataques de pánico repentinos e intensos. Durante estos episodios, pueden sentir palpitaciones, sudoración, temblores, dificultad para respirar y una sensación abrumadora de terror.

A menudo, el miedo de sufrir otro ataque puede llevar a la persona a evitar ciertas situaciones o lugares.

Fobias específicas

Las fobias son miedos intensos e irracionales hacia objetos, animales o situaciones concretas. Algunos ejemplos son el miedo a volar, a las alturas, a los espacios cerrados o a ciertos animales.

Aunque la persona sabe que su miedo es exagerado, le resulta difícil controlarlo y, en muchos casos, evita a toda costa la situación que lo desencadena.

Trastorno de ansiedad social

También conocido como fobia social, este trastorno se caracteriza por un miedo intenso a situaciones sociales o de desempeño en las que la persona siente que será evaluada o juzgada.

Esto puede dificultar actividades cotidianas como hablar en público, comer en un restaurante o incluso interactuar con desconocidos.

¿Cómo reconocer los síntomas de la ansiedad?

Identificar los síntomas de la ansiedad es súper importante para buscar ayuda y mejorar nuestra calidad de vida. Entre los signos más comunes están:

  • Preocupación excesiva: Una constante anticipación de lo peor, incluso en situaciones cotidianas.
  • Sensación de peligro inminente: Un miedo irracional a que algo malo está a punto de suceder.
  • Problemas para dormir: Dificultad para conciliar el sueño o despertares frecuentes durante la noche.
  • Fatiga constante: Sensación de cansancio extremo, incluso después de haber descansado.
  • Dificultad para concentrarse: Problemas para mantener la atención en tareas cotidianas.
  • Irritabilidad: Reacciones exageradas ante situaciones que normalmente no generarían molestia.

Además, también se pueden experimentar síntomas físicos como:

  • Tensión muscular: Dolor o rigidez en los músculos, especialmente en el cuello y los hombros.
  • Palpitaciones: Aceleración del ritmo cardíaco o sensación de que el corazón se salta un latido.
  • Sudoración: Exceso de sudor, incluso en ambientes frescos.
  • Mareos: Sensación de vértigo o inestabilidad.
  • Molestias estomacales: Náuseas, dolor de estómago o problemas digestivos.

Estos son los síntomas comunes de los trastornos de ansiedad. Sin embargo, hay señales menos evidentes que pueden pasar desapercibidas.

Algunas personas experimentan problemas digestivos recurrentes sin una causa médica aparente, lo que puede ser una manifestación de ansiedad somática. Otras tienden a evitar situaciones que les generan ansiedad, como reuniones sociales o espacios concurridos, incluso sin darse cuenta de que lo hacen.

También puede haber un perfeccionismo extremo, con estándares inalcanzables que generan estrés constante, o un miedo persistente a perder el control en público, lo que limita su participación en actividades cotidianas.

Es clave prestar atención a estas señales sutiles, ya que pueden ser indicadores tempranos de ansiedad y permitir una intervención oportuna.

¿Se puede superar la ansiedad?

Sí, la ansiedad se puede manejar y tratar, y hay pruebas de que muchas personas han logrado reducir sus síntomas con la ayuda adecuada.

La terapia psicológica, especialmente la terapia cognitivo-conductual, ha demostrado tener buenos efectos en lo que respecta a modificar pensamientos y comportamientos que alimentan la ansiedad.

En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos, como antidepresivos o ansiolíticos, para ayudar a controlar los síntomas, aunque siempre deben ser supervisados por un profesional.

Además del tratamiento profesional, también es súper importante adoptar hábitos saludables, así que una cosa va de la mano con la otra.

Por ejemplo, mantener una rutina de ejercicio ayuda a liberar tensiones y mejora el estado de ánimo. Mientras que practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, también puede ser útil para calmar la mente en momentos de ansiedad.

Imposible no recordar la importancia de cuidar la alimentación. Por ejemplo, reducir el consumo de cafeína y alcohol, y establecer horarios regulares de sueño son otros aspectos importantes para mantener el equilibrio emocional.

Si la ansiedad te dificulta el día, buscar ayuda profesional puede ofrecerte estrategias para manejarla y sentirte mejor. Considera esta opción, que podría marcar una diferencia importante.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Norma Conde. (2025, abril 9). Síntomas comunes de los trastornos de ansiedad. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/clinica/sintomas-comunes-trastornos-de-ansiedad

Coach

Barcelona
Terapia online

Norma Conde es terapeuta y coach, ofrece guía y acompañamiento en los procesos de crecimiento personal y resolución de problemas del día a día. Su consulta está ubicada en Barcelona y también ofrece atención de forma online.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese