La depresión es uno de los trastornos más frecuentes en la actualidad, y uno de los más lesivos tanto para la persona a quien le afecta como para su entorno más próximo.
Son varios los síntomas que puede presentar este trastorno, entre los cuales destacan la falta de motivación o apatía a la hora de seguir con el día a día, la irritabilidad, el insomnio, la tristeza y el llanto, la pérdida de apetito y las manifestaciones somáticas, entre otros.
Si vives por la zona del distrito madrileño de Salamanca y buscas apoyo profesional ante la depresión, te puede interesar leyendo, porque aquí verás una selección de psicólogos expertos en ofrecer tratamiento para este trastorno del estado de ánimo.
En la selección hay varias recomendaciones de psicólogos expertos en el tratamiento de la depresión que atienden en el distrito de Salamanca. En cada caso encontrarás una descripción de su trayectoria profesional, para que puedas elegir al psicoterapeuta que más encaja con lo que buscas.
La psicóloga Laura Palomares es experta en el tratamiento de los trastornos derivados del estado de ánimo y de la ansiedad en el ámbito infanto-juvenil y de los adultos, además de ser la Directora de uno de los centros de asistencia psicológica más importantes de Madrid, Avance Psicólogos, el cual dispone de más de 20 años de trayectoria.
Así pues, su trabajo se basa en aplicar distintas técnicas adaptadas a las características y necesidades de cada paciente y en potenciar sus capacidades inherentes para conseguir los objetivos terapéuticos.
Entre los problemas en los que interviene esta profesional, más allá de la depresión y otros trastornos del estado de ánimo, encontramos las disfunciones sexuales, la baja autoestima, los problemas de pareja, la acumulación del estrés, y más.
El psicólogo Fernando Azor tiene una experiencia de más de 20 años en los que se ha especializado en abordar los trastornos de ansiedad, además de otros problemas emocionales en niños, adolescentes y adultos. En la actualidad dirige la clínica Azor & Asociados, donde se atiende tanto de manera presencial como en la modalidad online.
Así pues, algunas de sus especialidades más destacables, asociadas a la depresión, son los casos de dolor crónico, los problemas de autoestima, los problemas de autoestima y los casos de estrés.
La psicóloga clínica Cecilia Martín dirige el Instituto de Psicología Psicode, un espacio de terapia con más de 10 años de trayectoria que cuenta con presencia en Madrid y en Alicante, y que es referente en el ámbito de los servicios de psicoterapia en la capital española. Es psicoterapeuta con más de 15 años de experiencia y docente, dado que participa en programas de formación de psicólogos. También tiene una faceta divulgadora, al aparecer frecuentemente en medios de comunicación en lo audiovisual y en prensa.
Su intervención se caracteriza por aplicar de manera integrada las terapias con mayor evidencia científica y aportar desde el primer día las pautas y herramientas necesarias para iniciar el cambio cuanto antes, todo ello tanto de manera presencial o mediante terapia online por videollamada.
Algunas de sus especialidades de intervención son los casos de depresión o distimia, los trastornos de ansiedad, el Trastorno Obsesivo-Compulsivo, las adicciones, los casos de infertilidad, las crisis en la pareja, los conflictos familiares y las disfunciones sexuales.
El psicólogo Guillermo Miatello es Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba, cuenta con un Máster en Psicoanálisis por la Universidad de Buenos Aires y es especialista en atender los casos de depresión en adolescentes, jóvenes, adultos y parejas.
Este profesional ha perfeccionado su intervención terapéutica a lo largo de 10 años y su trabajo se caracteriza por la formación y actualización contínua, así como por la empatía y afinidad con la persona atendida.
Sus intervenciones se basan en la integración de la Terapia Familiar y de Pareja junto con la Terapia Psicoanalítica en sesiones ofrecidas tanto en la modalidad telemática como de manera presencial en consulta.
Jesús Matos Larrinaga es un psicólogo especializado en los trastornos del estado de ánimo, además de dirigir el centro de terapia En Equilibrio Mental.
Es Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Máster en Psicología Clínica y de la Salud (UCM) y un Máster en Psicología Legal y Forense (European Foundation of Psychology).
Además, es el autor de un libro especialmente pensado para personas que experimentan síntomas depresivos: Buenos días, alegría, que está planteado como una guía para aplicar prácticas específicas contra la tristeza al día a día.
Este profesional interviene en pacientes que están sufriendo problemas como la depresión o la distimia, la ansiedad generalizada, baja autoestima, el Trastorno Obsesivo-Compulsivo, y más.
La psicóloga Elena Almodóvar tiene una experiencia de más de 15 años en los que se ha especializado en atender la depresión y las alteraciones emocionales en general en personas de todas las edades mediante una terapia integradora en la que se combinan técnicas de la terapia cognitivo-conductual con otras, como la terapia EMDR o el Mindfulness.
Su intervención se ofrece tanto de manera presencial como online, y algunas de sus otras especialidades son las adicciones, el Trastorno Obsesivo-Compulsivo, los déficits en las habilidades de afrontamiento y el dolor crónico.
La psicóloga Silvia Guinea Castany tiene una amplia experiencia a la hora de abordar los trastornos depresivos en niños, adolescentes, adultos y parejas que puedan tener algún problema de esa índole.
Su intervención se ofrece tanto en sesiones presenciales en consulta como en la modalidad telemática y en ellas aplica de manera integrada distintas terapias de eficacia probada, entre las cuales destacan el Mindfulness, la Terapia Cognitivo-conductual, la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Terapia Familiar y de Pareja.
Algunas de sus titulaciones más destacadas son una Licenciatura en Psicología por la Universidad de San Pablo Ceu y UNED, una habilitación como Psicóloga Sanitaria, un Máster en Psicología Clínica Infanto-juvenil, un Certificado en Instrumentos de Evaluación, un Curso de Formación en Mindfulness y otro Curso Formativo en TDAH.
El Psicólogo Clínico Sanitario Vicente Bernárdez Fernández es también especialista en atender los casos de depresión en adolescentes, adultos, parejas y personas de la tercera edad, en sesiones presenciales u online.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Salamanca, este profesional cuenta además con un Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense, un Máster en Tratamiento de Duelo, un Máster en Psicoterapia y otro Máster en Mediación Familiar y de Pareja.
Su intervención integra la Terapia Cognitivo-conductual con la Terapia EMDR, entre otras orientaciones, con las cuales atiende con éxito los conflictos familiares, la baja autoestima, el duelo, la ansiedad, la depresión, el dolor crónico y los déficits en la gestión de la ira.
La terapeuta Isabel Pascual es Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y a lo largo de su trayectoria profesional se ha especializado en ofrecer un servicio de atención psicológica de calidad en adultos y también parejas.
Sus principales especialidades de intervención son los casos de depresión, la baja autoestima, los problemas de confianza, los conflictos familiares, las crisis de pareja, el estrés, los problemas laborales y los trastornos de la conducta alimentaria.
Además de eso, su intervención se ofrece tanto de manera presencial como a distancia y algunas de las principales estrategias profesionales que aplica esta terapeuta en su consulta privada son la Terapia Gestalt, la Terapia Humanista, la Terapia Cognitivo-conductual y la Psicología Positiva.
La psicóloga Laura Valdunciel cuenta con una amplia formación académica y actualmente pertenece al equipo de psicólogos del Centro Intro, donde brinda una atención psicológica profesional dirigida a pacientes de todas las edades.
La depresión es uno de los trastornos en los que se ha especializada y en su consulta obtendremos un tratamiento profesional para este tipo de trastorno, que tanto afecta a la vida de la gente.
La psicóloga clínica Marta Ramírez Cadavide aplica distintas técnicas terapéuticas para abordar los trastornos de la ansiedad, entre ellos la Terapia Cognitivo-conductual, una de las más empleadas por basarse en el método científico, que consiste en modificar los pensamientos y conductas que originen el malestar en el paciente.
Su tratamiento se dirige a pacientes de todas las edades, y en ella, esta profesional detectará cualquier síntoma relacionado con la depresión, ya sea la tristeza, la irritabilidad, la falta de energía o las somatizaciones.
El psicólogo Martín Sánchez Brezmes es especialista en detectar y tratar los trastornos depresivos en pacientes de todas las edades, también familias y parejas que puedan necesitarlo.
En su consulta podremos encontrar un tratamiento basado en la cercanía y la responsabilidad con el paciente, así como en una relación terapéutica óptima con la que obtener los mejores resultados.
La psicóloga Zayda Domínguez Huerta es experta en la aplicación de distintas técnicas psicológicas para abordar todos los trastornos que puedan presentar pacientes de todas las edades, así como en el ámbito familiar y de pareja.
Su tratamiento se basa en localizar aquellos trastornos derivados de la depresión, establecer un diagnóstico y aportar al paciente soluciones y herramientas para resolver todos aquellos problemas que le generen malestar en su día a día.
En la consulta de Marlena Antohi Zarzu, cualquiera que esté interesado en obtener un tratamiento especializado en la depresión o la depresión crónica, encontrará un espacio terapéutico de calidad y volcado en el bienestar del paciente.
Su consulta se orienta a pacientes adultos y niños a partir de 5 años que requieran mejorar algún aspecto de sus vidas y en general trastornos relacionados con la depresión.
La psicóloga Susana Gacituaga también es experta en reconocer los síntomas de la depresión, así como de otros trastornos clásicos de la salud mental, y ofrece en consecuencia las soluciones necesarias para lograr el bienestar final de la persona.
Las principales cualidades de esta psicóloga son la potenciación de las características del paciente, que está en el centro de la terapia, el establecimiento de un correcto clima de terapia y la responsabilidad.