Los 9 mejores Psicólogos en Jumilla

Esta ciudad de la Región de Murcia cuenta con terapeutas de primer nivel.

Psicólogos Jumilla

La ciudad de Jumilla está ubicada en la Región de Murcia, pertenece a la comarca de Altiplano y su población es de 25.000 personas según el Censo. Este municipio es conocido nacional e internacionalmente por sus peras y por sus vinos, los cuales tienen Denominación de Origen.

En este territorio existe una importante actividad agrícola, la cual representa el principal sector económico de la región. En el apartado agrícola, destaca el cultivo del viñedo, con una tradición vinícola muy arraigada en el territorio desde hace más de 5.000 años.

Los psicoterapeutas y psicólogos más recomendados en Jumilla

Si estás buscando asistencia psicológica en Jumilla pero no tienes claro cuál es la consulta psicológica que más te conviene, en el siguiente artículo podrás encontrar los psicólogos más destacados y mejor valorados de esta ciudad.

¿Eres psicólogo/a?

Date de alta en nuestro directorio

Solicita acceso
  1. Jose María Carayol

    1

    Jose María Carayol

    Psicólogo Clínico Sanitario Instituto de la pareja

    Profesional verificado

    5

    José María Carayol es Licenciado en Psicología por la Universitat Jaume I y cuenta con un Máster en Psicología Clínica y otro en Psicopatología, Neuropsicología y Salud por la misma institución.

    Está especializado en sexología, y es miembro del instituto de la pareja, además de ejercer como educador sexual y docente en cursos sobre sexualidad y terapias de pareja. Se trata de uno de los terapeutas más recomendados no solo en Jumilla y Murcia sino en todo el tercio sureste de España.

    Ha sido reconocido por su participación en diversos rankings de profesionales destacados, como "Los 5 mejores Psicólogos en Cox" y "Los 12 mejores Sexólogos en Murcia". Su enfoque terapéutico abarca una amplia gama de especialidades, incluyendo adicciones, abuso sexual y autoestima, lo que le permite ofrecer un tratamiento integral y personalizado.

      Adicciones
      Alcoholismo
      Ansiedad
      Depresión
      Adicción a internet
      Autoestima
      Abuso sexual
      Adicción al sexo
      Abuso de sustancias
      Adicción a los videojuegos

    Contacta con Jose María

    Av. de la Constitución, 11, 30008 Murcia
  2. Javier Ares Arranz

    2

    Javier Ares Arranz

    Psicólogo especialista en Depresión, Ansiedad y Pareja.

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    El psicólogo Javier Ares se graduó en Psicología Clínica con Mención Honorífica por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un Máster en Psicología General Sanitaria, un Curso Formativo en Terapia EMDR y cuenta también con sendos Másters en Psicología Cognitivo-conductual y en Psicología Clínica y de la Salud.

    Este profesional también ofrece sus servicios de manera online y en sus sesiones aplica únicamente terapias basadas en el método científico, con las cuales atiende cualquier tipo de consulta en adolescentes, adultos, personas mayores y también parejas.

    Entre sus especialidades de intervención destacan las adicciones, los problemas emocionales, los conflictos familiares, los casos de Alzheimer, la ansiedad y la depresión.

      Adicciones
      Alzheimer
      Ansiedad
      Impulsividad
      Depresión
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Paternidad
      Autoestima
      Terapia de pareja

    Reserva tu cita

    C. de los Madrazo, 28, Centro, 28014 Madrid

    Coste medio por sesión: 60 €

  3. Sergio Sánchez Hernández

    3

    Sergio Sánchez Hernández

    Sergio Sánchez Hernández es un reconocido profesional de la salud mental Licenciado en Psicología y especialista en el tratamiento de trastornos como la ansiedad, la depresión y trastornos sexuales y de pareja.

    Ha tratado a un gran número de pacientes con problemas de adicción tanto a las drogas como al juego, y también ha tratado a pacientes con demencia senil de tipo Alzheimer, también conocido como DSTA, entre otros tipos de trastornos.

  4. 4

    Juan Luis Ibáñez

    Juan Luis Ibáñez es Licenciado en Psicología y especialista en terapia cognitivo conductual, intervención psicológica y psicoterapia para adultos.

    Este psicólogo destaca por ser un gran experto en el tratamiento de trastornos como la depresión y la ansiedad, situaciones de duelo, aislamiento social y problemas de pareja.

  5. 5

    Antonio Ramírez Herrero

    Antonio Ramírez es Licenciado en Psicología y especialista en Psicología Clínica, Psicología Forense, Terapia Cognitivo Conductual y Psicología Infantil.

    Ha tratado a un gran número de pacientes situados entre la niñez y la adolescencia, afectados por problemas de aprendizaje como la dislexia y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

  6. 6

    Nazaret Vives Salar

    Nazaret Vives es Licenciada en Psicología y está especializada en el tratamiento de trastornos por ansiedad mediante la psicoterapia y la psicología clínica. También ha tratado numerosos casos de trastornos por estrés, deseo sexual inhibido y trastornos de conducta.

    Esta reconocida profesional lleva a cabo una evaluación caso por caso, con el objetivo de aplicar el mejor tratamiento en función de las características de cada paciente, buscando la mejora de su bienestar en el corto y medio plazo.

  7. 7

    Armando Galián

    Armando Galián es un reconocido psicólogo ubicado en Murcia que utiliza la terapia cognitivo conductual de una forma muy eficaz para tratar distintos tipos de trastornos psicológicos.

    Además, también es un gran experto en terapias contextuales y de tercera generación, enfocadas a tratar los trastornos por ansiedad, dependencia a las nuevas tecnologías o el bullying, entre otros trastornos.

  8. 8

    Araceli González

    Araceli González es una excelente psicóloga ubicada en la región de Murcia que cuenta con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la psicología.

    Esta profesional es experta realizando psicoterapia para adultos, tratando también casos de ansiedad, depresión y ataques de pánico, con muy buenos resultados en sus pacientes.

  9. 9

    Encarnación Egea

    Encarnación Egea es Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, tiene un Posgrado en Psicopatología Clínica por la misma organización, y también es experta en inteligencia emocional.

    Esta profesional es especialista en el tratamiento de trastornos de ansiedad y en psicoterapia para adultos y adolescentes. Destaca por haber tratado a pacientes con trastornos de ansiedad, estrés y baja autoestima con resultados excelentes.

¿Por qué la terapia puede ser el primer paso para cambiar tu vida?

Muchas veces sentimos que algo no va bien, que estamos estancados o atrapados en un ciclo que se repite sin encontrar salida. En esos momentos, es común dudar sobre qué hacer o por dónde empezar. La terapia psicológica puede ser justamente ese primer paso que rompe la inercia y marca el inicio de un cambio real. Acudir a un profesional de la salud mental no solo ayuda a aliviar el malestar, sino que abre la puerta al autoconocimiento, a la transformación personal y a una vida más plena. A continuación, te explicamos por qué iniciar un proceso terapéutico puede ser el primer gran paso hacia una vida diferente:

Te ayuda a entender qué está ocurriendo y por qué te sientes así: Muchas personas viven situaciones de malestar sin saber realmente cuál es su origen. La terapia permite identificar con claridad qué factores están generando el sufrimiento emocional y cómo se relacionan entre sí, lo que resulta clave para poder intervenir.

Ofrece un acompañamiento profesional en momentos de cambio: Empezar un proceso terapéutico significa que no tienes que transitar solo los momentos difíciles. Contar con un psicólogo como guía, observador neutral y apoyo emocional marca una gran diferencia en la forma en que enfrentamos los retos de la vida.

Facilita la toma de decisiones importantes: Cuando estamos confundidos o paralizados por la duda, la terapia proporciona un espacio reflexivo para analizar las distintas opciones, clarificar prioridades y alinear nuestras decisiones con nuestros valores y necesidades personales.

Permite cuestionar patrones que ya no funcionan: Muchas veces repetimos comportamientos, elecciones o relaciones que nos generan dolor sin darnos cuenta. La terapia te invita a observar con honestidad esos patrones, comprender su origen y construir nuevas formas de actuar más sanas y funcionales.

Fomenta la autoestima y el empoderamiento personal: Al trabajar aspectos como el autoconcepto, los límites y la autovaloración, la terapia refuerza la seguridad interna. Esto se traduce en una mayor confianza para afrontar la vida con autonomía, firmeza y motivación hacia el cambio.

Inicia un camino de crecimiento sostenido en el tiempo: Aunque los efectos de la terapia pueden sentirse desde las primeras sesiones, su impacto más profundo se da a largo plazo. Comenzar el proceso es el punto de partida hacia una vida con mayor equilibrio emocional, claridad mental y bienestar general.

La decisión de acudir a terapia puede parecer pequeña al principio, pero es, en realidad, un acto transformador. Iniciar este camino es abrirse a nuevas posibilidades, enfrentarse con valentía a uno mismo y empezar a construir la vida que realmente se desea. La terapia no lo resuelve todo por arte de magia, pero sí brinda el espacio, las herramientas y el acompañamiento necesarios para dar ese primer paso hacia el cambio auténtico y duradero.