Los 10 mejores Psicólogos en Villena
Una selección de los profesionales de la psicología más destacados en la ciudad alicantina de Villena.

Villena es el segundo municipio más grande de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana; en la actualidad, cuenta con una población de más de 34.000 habitantes (censo de 2024). La ciudad alberga una gran variedad de edificios y monumentos de gran interés histórico y cultural, por lo que constituye uno de los destinos turísticos más destacados de su región, tanto a nivel nacional como internacional.
La economía de Villena se basa principalmente en el comercio, la industria y la agricultura, así como el sector de los servicios. En este último ámbito, la ciudad cuenta con una importante oferta de profesionales cualificados, entre los que destacan profesionales especializados en salud mental.
Los psicólogos más valorados en Villena (España)
Si vives en esta histórica ciudad y deseas conocer a estos psicólogos en profundidad, a continuación encontrarás una lista con los profesionales de la salud mental más destacados de Villena, Alicante.
¿Eres psicólogo/a?
Date de alta en nuestro directorio
1
La psicóloga Marina Marta García Fuentes tiene más de 17 años de experiencia profesional y desde hace varios años dirige el prestigioso Instituto de Psicología Psicode, donde coordina un equipo de más de 14 terapeutas.
Esta profesional es especialista en atender a niños, adolescentes, adultos y también parejas que soliciten sus servicios, ofrecidos de manera online y con todas las comodidades posibles para el cliente.
Su intervención se basa en el enfoque cognitivo-conductual, terapia de gran eficacia que integra junto a otras orientaciones basadas en el método científico y con las cuales atiende los casos de ansiedad y depresión, los conflictos familiares, la baja autoestima, el estrés y los problemas emocionales de todo tipo.
Gestión de la iraAnsiedadHabilidades de afrontamientoDepresiónProblemas emocionalesConflictos familiaresInfidelidadAutoestimaEstrésTerapia de pareja2
Mírian Martínez es Licenciada en Psicología por la Universidad Miguel Hernández, tiene un Máster Universitario en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes por la misma universidad y cuenta con un Curso Formativo de Experto en Mediación Familiar.
Esta profesional ofrece sus servicios de manera online a niños, adolescentes, adultos y también familias que puedan estar pasando por un mal momento y soliciten apoyo profesional.
Su intervención integra la Terapia Cognitivo-conductual junto a las Terapias de Tercera Generación, herramientas de eficacia probada con las cuales aborda los trastornos del aprendizaje, las dificultades escolares, los casos de ansiedad y depresión, la violencia juvenil, los conflictos familiares y los trastornos del espectro autista.
AnsiedadTrastornos del espectro autistaProblemas de comportamientoNiños y adolescentesHabilidades de afrontamientoProblemas emocionalesConflictos familiaresTrastornos del aprendizajeViolencia juvenilTrastornos del estado de ánimo3
Sara Meca Zapatero
Licenciada en Psicología, especializada en Psicología Clínica, Tratamiento de Adicciones Químicas, Comportamentales y Patología Dual
Profesional verificado5
Sara Meca Zapatero es una profesional con una sólida formación en el abordaje de adicciones y Patología Dual. Ha completado másteres en Prevención y Rehabilitación de Adicciones y participa regularmente en congresos sobre esta especialidad. Por otro lado, también realiza talleres enfocados en el crecimiento personal.
Su labor terapéutica está orientada a la intervención con jóvenes y adultos, trabajando en la gestión de adicciones, el fortalecimiento de la estabilidad emocional y el tratamiento de trastornos de conducta mediante terapia individual, grupal y familiar.
AdiccionesAlcoholismoAnsiedadDepresiónLudopatíaProblemas relacionalesAutoestimaAbuso de sustanciasAdicción a los videojuegosTerapia de pareja4
La profesional de la salud mental Maria Jose Agresott se tituló en Psicología en la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) y más tarde, realizó un Máster enfocado en el área de la Mediación Familiar a través de la Universidad de Sevilla (US).
Entre sus especialidades más destacadas se encuentra el abordaje de algunas dificultades personales como los trastornos de ansiedad, la mala gestión de la emoción de la ira, la depresión o las crisis surgidas dentro de la pareja.
Gestión de la iraAnsiedadTrastorno bipolarDepresiónTrastornos alimentariosProblemas emocionalesTrastorno obsesivo-compulsivo (TOC)Trastornos de la personalidadTerapia de pareja5
El centro PsicoCreciendo de Alicante ofrece sus servicios de manera online a adultos de manera individual, parejas y también familias que puedan solicitar sus servicios.
En este centro encontrarás una profesional especializada en atender con éxito los casos de ansiedad y depresión, el alcoholismo, el abuso de sustancias, los casos de autolesión, la baja autoestima, la codependencia y la adicción a internet.
AdiccionesAdopcionesAlcoholismoAnsiedadCodependenciaConflictos familiaresAutoestimaAutolesiónAbuso sexualAbuso de sustancias6
La psicóloga Patricia Conejero atiende en su consulta a personas de todas las edades, es decir, a niños, adolescentes, adultos y también parejas que puedan estar pasando por una situación de malestar emocional o conductual.
Su intervención es ofrecida mediante sesiones online en las que aplica el enfoque cognitivo-conductual, con la cual atiende las crisis de pareja, los casos de ansiedad y depresión, los conflictos familiares, el alcoholismo, la baja autoestima y la adicción a internet o a los videojuegos.
Patricia Conejero es Graduada en Psicología por la Universidad de Valencia, tiene un Máster en Psicología Clínica Cognitivo-conductual por el Centro de Terapia de Conducta de Valencia y cuenta además con un Máster en Psicología Jurídica Civil y Penal.
AdiccionesAlcoholismoAnsiedadDepresiónConflictos familiaresAdicción a internetAutoestimaAutolesiónAbuso de sustanciasAdicción a los videojuegos7
Tomas Santa Cecilia
Psicologo Consultor: Master en Psicología Cognitivo Conductual
Profesional verificadoprofile Award 20245
El Psicólogo Consultor Tomás Santa Cecilia dirige el prestigioso Centro de Consultoría Psicológica CECOPS, donde atiende a personas de todas las edades, especialmente a jóvenes, adultos, parejas y también a empresas.
Su intervención se ofrece de manera online, está basada en el enfoque cognitivo-conductual y algunas de las áreas que atiende con mayor éxito son los problemas de pareja, la depresión, la ansiedad, los trastornos alimentarios, la infidelidad y el estrés.
Tomás Santa Cecilia es Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, tiene un Máster en Psicología Cognitivo-conductual Avanzada por el Grupo Albor-Cohs y cuenta también con un Posgrado en el Tratamiento e Intervención de la Ansiedad y el Estrés.
AnsiedadImpulsividadDepresiónDivorcioTrastornos alimentariosInfidelidadTrastorno obsesivo-compulsivo (TOC)EstrésTrastornos del estado de ánimoTerapia de pareja8
Begoña Gil Hernández
La psicóloga Begoña Gil Hernández es Licenciada en Psicología, tiene un Máster en Psicología General Sanitaria y cuenta con un Máster en Terapia Familiar por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Esta terapeuta ofrece sus servicios a adultos, parejas y también familias, tanto de manera presencial como en la modalidad telemática para aquellas personas que así lo soliciten.
Entre sus especialidades de intervención pueden destacarse los problemas de relación, las crisis de pareja, los trastornos de ansiedad, la baja autoestima, los procesos de duelo, la depresión y el estrés.
9
Judith Sarrió Esquembre
La Psicóloga Infantil Judith Sarrió Esquembre está acreditada como Psicóloga General Sanitaria y en su consulta también atiende a adultos de manera individual.
En su consulta encontrarás una profesional especializada en atender los casos de drogadicción y las adicciones de todo tipo, los trastornos alimentarios, la enuresis, el alcoholismo y la abstinencia a los opiáceos.
10
Marian Jiménez Gandía
La psicóloga Marian Jiménez Gandía se ha especializado a lo largo de su carrera en atender a adultos, familias y también parejas.
Su intervención se basa en el enfoque cognitivo-conductual, terapia con la cual atiende los trastornos de ansiedad, la depresión, las adicciones, los ataques de pánico, el aislamiento social y el comportamiento suicida.