Los 7 mejores Psicólogos en La Barceloneta (Barcelona)

En este turístico y animado barrio barcelonés puedes encontrar terapeutas que se adapten a lo que necesitas.

Psicólogos en La Barceloneta (Barcelona)

La Barceloneta es un conocido barrio que pertenece a la ciudad de Barcelona, concretamente al distrito de Ciutat Vella, y que se caracteriza por tener un origen marinero, dado que se encuentra en contacto con el mar Mediterráneo, y alberga algunas de las playas más conocidas de la ciudad.

En la actualidad, su población es de más de 15.000 habitantes, además de tener una gran actividad turística y comercial durante gran parte del año, gracias a los negocios de restauración y tiendas que hay en esa zona.

Los psicólogos más valorados en el barrio de La Barceloneta

Si estás buscando a un psicólogo en el barrio de La Barceloneta, en este artículo hemos realizado una selección de los mejores especialistas, para que puedas hablar con el que mejor se adapte a tus necesidades.

  1. Carmen Torrado

    1

    Carmen Torrado

    Psicóloga colegiada 17252

    Profesional verificado

    5

    Carmen Torrado es una conocida profesional licenciada en psicología y que está especializada en el ámbito de la terapia cognitivo conductual, en el coaching personal y deportivo, y en psicología positiva, habiendo conseguido muy buenos resultados en sus pacientes.

    Destaca por haber atendido a pacientes con problemas de ansiedad, depresión y estrés, a parejas en situaciones de separación y divorcio, con conflictos familiares y de pareja, y también ha tratado casos de personas con dependencia emocional.

      Ansiedad
      Orientación laboral
      Habilidades de afrontamiento
      Divorcio
      Conflictos familiares
      Infidelidad
      Autoestima
      Estrés
      Terapia de pareja

    Contacta con Carmen Torrado

    Carrer de Pau Claris, 97, 1ª, 08009 Barcelona

    Coste medio por sesión: €60

  2. Jaume Esteve Pérez

    2

    Jaume Esteve Pérez

    Psicólogo clínico

    Profesional verificado

    5

    Jaume Esteve es licenciado en psicología clínica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, ha realizado un curso en neuroliderazgo y gestión de personas, y también cuenta con una amplia experiencia en el área de la creatividad y el pensamiento lateral por la UOC.

    Las patologías que más ha tratado durante todos estos años, están enfocadas al trastorno por déficit de atención e hiperactividad de niños que están sufriendo problemas en el rendimiento escolar, y en trastornos del sueño como el insomnio.

      TDAH
      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Impulsividad
      Dolor crónico
      Depresión
      Problemas emocionales
      Insomnio y problemas del sueño
      Estrés
      Terapia de pareja

    Contacta con Jaume

    Carrer del Rosselló, 183, 08036 Barcelona
  3. Pol Osés Poblet

    3

    Pol Osés Poblet

    Psicólogo

    Profesional verificado

    5

    Pol Osés es un conocido psicólogo de Barcelona que está graduado por la Universidad de Barcelona y también cuenta con la carrera de administración y dirección de empresas por la Universitat Oberta de Catalunya, habiendo obtenido muy buenos resultados en sus tratamientos.

    Entre los trastornos que más ha tratado destacan los problemas de ansiedad, depresión y estrés, las situaciones de baja autoestima, los conflictos familiares y de pareja, y los traumas psicológicos en adolescentes y en personas adultas.

      Adicciones
      Ansiedad
      Habilidades de afrontamiento
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Life Coaching
      Autoestima
      Estrés
      Traumas
      Terapia de pareja

    Contacta con Pol

    Carrer de Saragossa, 39, 08006 Barcelona

    Coste medio por sesión: €50

  4. Eva Gómez Coloma

    4

    Eva Gómez Coloma

    Psicóloga Coach y Asesora en Creatividad. Col. nº 26935.

    Profesional verificado

    La terapeuta Eva Gómez Coloma es licenciada en Psicología por la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) y cuenta con un Diplomado enfocado en el campo de la Morfopsicología, el cual le fue expedido expedido por el Instituto Superior de Morfopsicología (ISM).

    En la consulta de esta psicóloga se suelen abordar muy a menudo algunas dificultades personales como los conflictos entre familiares, la baja autoestima, la depresión o los niveles muy elevados de estrés laboral.

      Orientación laboral
      Codependencia
      Habilidades de afrontamiento
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Life Coaching
      Problemas relacionales
      Autoestima
      Estrés

    Reserva tu cita

    Carrer del Rec Comtal, 12, 08003 Barcelona
  5. 5

    Victoria Roldán

    Victoria Roldán es licenciada en psicología por la Universidad de Sevilla, ha realizado un máster en salud mental, y también cuenta con una formación en terapia gestalt, además de tener una trayectoria profesional de más de 12 años.

    Entre las patologías que más ha tratado destacan los problemas sexuales y de pareja, los trastornos por ansiedad, estrés y depresión, y las adicciones al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias adictivas.

  6. 6

    Elisabet Céspedes Borrisser

    Elisabet Céspedes Borrisser es graduada en psicología clínica con doble mención en psicología infantil y juvenil y psicología clínica para adultos, en la Universitat Autònoma de Barcelona, además de haber realizado un postgrado en terapias de tercera generación.

    Los problemas psicológicos que más ha tratado durante todos estos años son los trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia, los trastornos de conducta, y los problemas de ansiedad, consiguiendo muy buenos resultados.

  7. 7

    Roberto Lara Santos

    Roberto Lara Santos es licenciado en psicología, cuenta con un máster en psicología clínica, y también ha cursado un postgrado en formación en técnicas y terapia gestalt, habiendo realizado un impacto muy positivo en sus pacientes.

    También ha tratado a pacientes con trastornos adictivos al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias, con distintos tipos de fobias como la agorafobia, y con dependencia a las nuevas tecnologías.