Los 9 mejores Psicólogos en Chaclacayo (Lima)
En esta ciudad de la provincia de Lima puedes encontrar excelentes psicoterapeutas.

Chaclacayo es una ciudad de tamaño medio de la provincia de Lima, Perú, donde el número de residentes supera los 47.000 habitantes y el área es casi de 40 kilómetros cuadrados.
En sus alrededores, hay una gran cantidad de servicios de salud, como la atención psicológica, donde se pueden encontrar psicólogos especializados en varias alteraciones para mejorar el bienestar mental y emocional de los locales.
Los psicólogos más valorados en Chaclacayo
En este artículo, mencionamos el listado de los mejores psicólogos en Chiclayo y zonas colindantes, quienes brindan atención psicológica presencialmente y online, a través de plataformas de medios de comunicación como WhatsApp, Skype o Zoom, para que la terapia psicológica sea cada vez más accesible, flexible y efectiva.
¿Eres psicólogo/a?
Date de alta en nuestro directorio
1
Kasen Lee es un psicólogo licenciado por la Universidad Peruana de las Ciencias Aplicadas, con formación especializada en Psicoterapia y Mindfulness, obtenida a través de un Diplomado del Instituto de Estudios para la Paz en España.
A lo largo de su trayectoria, se ha convertido en un experto en el tratamiento de ideaciones suicidas recurrentes, trastornos de ansiedad y estrés laboral, ofreciendo un enfoque terapéutico basado en la regulación emocional y el bienestar integral.
Gestión de la iraAnsiedadImpulsividadCodependenciaHabilidades de afrontamientoDepresiónAutoestimaAutolesiónEstrésIdeaciones suicidas2
Alonso Bedoya Servat es licenciado en Psicología por la Universidad San Martín de Porres y además, cuenta con un curso formativo especializado en la utilización de la Psicoterapia Gestalt expedido por el Centro de Terapia Humanista del Perú.
En la consulta de este psicólogo suelen tratarse muy a menudo algunas dificultades personales como la mala gestión de la emoción de la ira, la falta de control sobre los impulsos o los procesos muy difíciles de divorcio.
Gestión de la iraAnsiedadImpulsividadHabilidades de afrontamientoDepresiónDivorcioInfidelidadAutoestimaEstrésIdeaciones suicidas3
Catherine Ríos Tesara es licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Bicentenaria de Aragua y cuenta con un Diplomado en Diagnóstico Psicológico, lo que le permite una evaluación precisa y un tratamiento eficaz de diversas problemáticas emocionales y conductuales.
Su experiencia se centra en el tratamiento de trastornos de ansiedad, estrés laboral, depresión y codependencia, ayudando a sus pacientes a mejorar su bienestar emocional y su calidad de vida mediante enfoques terapéuticos adaptados a cada caso.
AnsiedadCodependenciaDepresiónDivorcioConflictos familiaresDolorMatrimonios y prematrimoniosAutoestimaAdicción al sexoEstrés4
Mónica Patricia Juárez Guerrero
Licenciado en Psicología y Psicoterapeuta.
Profesional verificado5
Terapia onlineMónica Patricia Juárez Guerrero es una terapeuta con amplia experiencia, titulada en Psicología por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Se destaca especialmente en la práctica de la psicoterapia a través de videollamadas, ofreciendo un servicio accesible y flexible para sus pacientes.
Su intervención permite abordar de manera eficaz dificultades como trastornos de ansiedad, conflictos familiares, baja autoestima y estrés laboral, proporcionando herramientas adaptadas a cada persona para mejorar su bienestar emocional.
Gestión de la iraAnsiedadCodependenciaHabilidades de afrontamientoProblemas emocionalesConflictos familiaresDolorAutoestimaEstrésTerapia de pareja5
En el Centro Khuyay tendremos la oportunidad de poder encontrar un amplio equipo multidisciplinar de psicólogos cualificados, los cuales además, poseen una gran experiencia en la utilización de algunas metodologías muy efectivas como por ejemplo la Terapia de Aceptación y Compromiso o la Terapia Cognitiva Conductual.
Con el paso de los años estos especialistas han podido tratar en más de una ocasión algunas dificultades como la mala gestión de la emoción de la ira, el dolor crónico o los conflictos surgidos dentro del seno familiar.
Gestión de la iraAnsiedadDolor crónicoCodependenciaDepresiónDivorcioConflictos familiaresDificultades escolaresAutoestimaEstrés6
Angelica Ramos
La especialista Angelica Ramos se tituló en Psicología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y tras pasar un tiempo, pudo especializarse gracias a un Diplomado especializado en la práctica concreta tanto de la Terapia Familiar como de Pareja.
Junto a esta especialista podremos tratar de una manera muy eficaz algunas dificultades personales como el autismo, déficit de atención (TDAH) o los trastornos relacionados con el aprendizaje.
7
Sandy Garcés Coloma
Sandy Garcés Coloma es licenciada en Psicología por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón y además, posee un Máster especializado en el uso de la Arteterapia emitido por el Instituto Gestalt del Perú.
A lo largo de su carrera profesional esta psicóloga ha logrado acumular una notable experiencia en el tratamiento de algunas dificultades como los trastornos de ansiedad, el estrés laboral o las etapas muy complicadas de duelo.
8
Miryam Cecilia Barturen Torres
Miryam Cecilia Barturen Torres obtuvo su licenciatura en Psicología en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y más tarde, realizó un curso especializado en la implementación de la Terapia Psicoanalítica mediante el Centro de Psicoterapia Psicoanalítica situado en la urbe de Lima.
En la actualidad esta psicóloga puede sernos de gran ayuda si por ejemplo nos encontramos padeciendo una muy grave depresión, un trastorno de ansiedad o una situación eventual con ataques de pánico recurrentes.
9
Marisol Gianino Gadea
Marisol Gianino Gadea es licenciada en Psicología por la Universidad Femenina Sagrado Corazón y cuenta con un Diplomado especializado en el área de la Modificación de la Conducta, el cual también le fue otorgado por esta misma institución universitaria.
No deberíamos dudar en contactar con esta psicóloga si por ejemplo nos encontramos pasando por un trastorno de ansiedad, unos niveles muy elevados de estrés laboral o por una etapa de duelo muy difícil.