Más allá de las moscas mentales: el poder del Mindfulness para dominar tus emociones

El mindfulness te ayuda a calmar la mente y dominar tus emociones sin luchar contra ellas.

Poder del Mindfulness para dominar tus emociones

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

En el acelerado ritmo de vida actual, es común sentirnos desbordados por pensamientos y emociones que parecen tomar el control. Algunas personas, que buscan equilibrio y bienestar, comparten su experiencia en terapia, revelando un patrón común: la frustración por pensamientos que consideran "tontos" y la dificultad para gestionar desbordes emocionales. Su proceso, guiado por un terapeuta experimentado, nos ofrece valiosas claves sobre cómo el mindfulness puede ser una herramienta poderosa para cultivar la paz interior y el dominio emocional.

El mito de los "pensamientos tontos" y la metáfora de las moscas

Suele suceder que las personas confiesen su lucha con la meditación, sintiendo que su mente "divaga mucho" con pensamientos que ni siquiera recuerdan, calificándolos como "tontos". Sin embargo, en terapia se ofrece una perspectiva liberadora: "Esos son pensamientos que nuestro ser sabio, es decir nuestro inconsciente, necesita manifestar".

Para ilustrar este punto, te comparto esta metáfora de las moscas: "Imagínate que está pasando una mosca y te molesta. Tú podrías pensar que esa mosca es como el pensamiento tonto. Pero resulta que la mosca no proviene de tu propia decisión y de tu control ni de tu propio ser. En cambio, los pensamientos, por mucho que no sean inteligentes, son pensamientos que nuestro ser… Necesita manifestar".

La clave aquí no es controlar o rechazar esos pensamientos, como intentar ahuyentar una mosca, sino observarlos. "Tú, en lugar de querer hacerlos a un lado como si fueran moscas… al observarlos no significa que tengas que controlarlos ni rechazarlos ni juzgarlos ni tampoco meterte en ellos... Sino libremente... Y se van". Esta aproximación permite que los pensamientos, al no ser alimentados por la resistencia, se suavicen y disuelvan, abriendo paso a la paz.

Dominio vs. Control: Un cambio de paradigma

Algunas personas también expresan su deseo de "controlarse" ante situaciones que las estresan, especialmente en sus relaciones familiares, donde sienten que pierden el "estribo". En terapia identificamos una distinción fundamental: "El tema del control es así… si hay cada vez más cosas que queremos o que necesitamos controlar, también hay más cosas que nos generan estrés".

En lugar de buscar el control, se propone el dominio. "¿Qué en tu vida has llegado a conocer y a saberlo hacer como para considerarlo que es uno de tus dominios?". Algunas personas identifican su desempeño profesional y ciertas técnicas de ejercicio como áreas de dominio. En estas áreas, la acción fluye sin la necesidad de un esfuerzo constante por "controlar".

El mindfulness, o atención plena, se convierte en la senda hacia este dominio: "Así es cuando tú logras que tu atención plena se mantenga puesta en lo que sí está dentro de tu dominio. Y las cosas que son externas logramos que sean menos importantes que nuestra capacidad de dominio". Se trata de reconocer las propias capacidades y actuar desde un lugar de autoconocimiento y confianza, en lugar de la autoexigencia y la frustración.

Avanzar paso a paso: La compasión como base del bienestar

Suele suceder que las personas hayan logrado avances significativos en la gestión de sus emociones, pasando de un desborde emocional de 7 u 8 a un 5 en situaciones tensas con sus familiares. En terapia se enfatiza que el progreso no es lineal ni perfecto, sino que se construye con consistencia, disciplina y, crucialmente, con compasión.

Esto dicen algunos de los pacientes que lo ponen en práctica: "Estoy reduciendo el nivel de malestar hasta el que me lleva cuando algo parece detonarme. A veces no me detona. A veces logro dominio. Y va a haber ocasiones en que el rango de malestar es entre un 5 o 4 sobre 10. Así siento que tengo dominio sobre mis propias capacidades emocionales".

Este enfoque compasivo es esencial para evitar la culpa y la frustración que surgen al no cumplir con expectativas poco realistas. En última instancia, el camino hacia el bienestar no consiste en erradicar los pensamientos o emociones desafiantes, sino en aprender a relacionarnos con ellos de una manera diferente. A través del mindfulness, podemos observar nuestras "moscas mentales" sin ser arrastrados por ellas, cultivar un sentido de dominio sobre nuestras reacciones y avanzar, paso a paso, hacia una vida de mayor paz y equilibrio emocional.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Víctor Fernando Pérez López. (2025, julio 28). Más allá de las moscas mentales: el poder del Mindfulness para dominar tus emociones. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/meditacion/poder-mindfulness-para-dominar-emociones

Psicólogo

Ciudad de México
Terapia online

Víctor Fernando Pérez López es psicólogo con más de 15 años de experiencia práctica, Diplomado en Terapia Breve por el Instituto Milton H. Erickson, Certificado en Coaching Transformacional y asesor de personas, emprendedores y empresas a nivel internacional. Formador de líderes y speaker.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese