El duelo de las vacaciones: por qué nos cuesta volver y cómo cuidarnos en la vuelta a la rutina

Dejar atrás las vacaciones puede dar lugar a una mini-crisis emocional.

El duelo de las vacaciones: por qué nos cuesta volver y cómo cuidarnos en la vuelta a la rutina

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

Suena el despertador, te pones el café y abres el calendario. Vuelve la rutina, y con ella, un nudo en el estómago. Te preguntas por qué te cuesta tanto. No ha pasado nada malo. Has descansado. Has tenido vacaciones. Pero algo dentro de ti se resiste. Te sientes apagado/a, desanimado/a y fuera de lugar.

Eso que muchas personas sienten al volver de las vacaciones no es pereza ni drama. Es un pequeño duelo. Y como todo duelo, merece ser nombrado y cuidado.

Volver también implica perder

Durante las vacaciones (sobre todo si han sido gratificantes), experimentamos una versión distinta de la vida: más libertad, más flexibilidad, más descanso, más placer, más tiempo para dedicar a nuestras aficiones, familia, amigos, etc. Volver implica renunciar a esa versión, aunque sea temporalmente. Y toda pérdida, aunque sea parcial, duele.

Además, regresar implica reencontrarse con lo que se había pausado: obligaciones, tensiones, decisiones postergadas, ritmo acelerado. No es solo el hecho de volver al trabajo o a las clases: es volver a la exigencia de estar a la altura, de rendir, de cumplir con expectativas internas o externas.

Psicológicamente, esta transición puede generar una disonancia: estamos físicamente en un contexto y emocionalmente en otro. El cuerpo vuelve, pero la mente se resiste.

Algunas emociones frecuentes al volver

  • Tristeza o desánimo: por haber dejado atrás una versión de tu vida que sientes como más gratificante o placentera.
  • Irritabilidad: por sentir que no has descansado lo suficiente, que se ha pasado demasiado rápido, no has podido hacer todo lo que querías o que no te apetece "volver a empezar".
  • Ansiedad anticipatoria: ante el calendario lleno, los mails por responder o el simple hecho de tener que reactivarte.
  • Desconexión: una sensación de que "no encajas" en tu vida habitual.
  • Niebla mental o fatiga: como si la mente no terminara de arrancar, aunque físicamente hayas vuelto.

No lo vivas como un fallo personal

Sentirte mal al volver no significa que no te guste tu vida, ni que hayas hecho mal las vacaciones. Significa que el cuerpo y la mente están reajustándose. Y como todo cambio de ritmo, requiere tiempo y cuidado. En lugar de juzgarte por cómo te sientes, puedes preguntarte con amabilidad qué necesitas para atravesar este momento de forma más suave.

Sabemos que el estrés postvacacional -aunque no es un diagnóstico clínico en sí mismo- es un fenómeno real que puede interferir durante unos días o semanas en la calidad de vida. Cuanto más rígidas sean las expectativas del entorno, mayor puede ser ese malestar.

Ideas para una vuelta más amable

1. No intentes recuperar el ritmo de golpe

Puedes organizar tu regreso con cierta flexibilidad. No tienes que responder todo el primer día ni retomar todos los hábitos a la vez. Intenta establecer una escalada de tareas, el no empezar de golpe permitirá a tu cuerpo y mente ir adaptándose a tu nuevo ritmo post-vacacional.

2. Sé compasivo/a contigo

Si te sientes apagado/a, no lo juzgues. Escucha. Acompáñate. No hace falta "ponerse las pilas" a la fuerza. Permitirte un margen de readaptación no es un privilegio: es una necesidad emocional.

3. Mantén pequeñas cosas que te hicieron bien en vacaciones

Quizás no puedas tener días enteros libres, pero sí un rato para leer, caminar o desayunar con calma. El bienestar también se construye en lo cotidiano.

4. Recuerda que la motivación puede tardar en volver

No siempre se recupera el entusiasmo el primer día. Date permiso para reconectar con lo que haces poco a poco. A veces basta con empezar.

5. Habla de lo que sientes

Compartir con otros cómo estás puede ayudarte a normalizarlo. Muchas personas lo viven igual, pero no lo cuentan. La conexión emocional también ayuda a regularte internamente.

6. Revisa si hay algo que necesitas cambiar

A veces la vuelta se hace difícil porque lo que retomamos ya no nos representa. Vale la pena preguntarte: ¿Qué de todo esto es negociable? ¿Qué pequeños ajustes podrían ayudarte a estar mejor? Quizá no puedas cambiar de trabajo, pero sí renegociar tu horario, tus pausas o tu forma de organizarte.

Cuidarte también es acompañarte en esta transición

No hace falta estar con energía al 100% para volver. Solo hace falta escucharte, permitirte ir poco a poco, no exigirte más de lo que puedes dar hoy. El autocuidado no es solo para los días libres: también se vuelve esencial en los días más exigentes. Recuerda que cuidar de tu salud mental no es algo que se activa solo cuando "no puedes más". Puedes prevenir el agotamiento dándote espacios para sentir, reconectar, priorizar y soltar lo que ya no suma.

Y si la tristeza persiste…

Si después de varios días la sensación de apatía no desaparece, si el malestar emocional interfiere de forma constante con tu día a día o si percibes un vacío más profundo, no estás solo/a. La terapia puede ayudarte a explorar qué está ocurriendo y por qué esta vuelta está siendo especialmente difícil.

Regina López Riego

Regina López Riego

Psicóloga General Sanitaria

Profesional verificado
Bormujos
Terapia online

A veces el regreso nos enfrenta a partes de nuestra vida que ya no nos representan, que nos pesan o que han dejado de tener sentido. Y eso merece ser atendido con cuidado y con ayuda profesional si lo necesitas. Volver puede doler. Pero también puede ser una oportunidad para hacerlo distinto. Y cuidarte en ese camino es una forma de volver a ti.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Regina López Riego. (2025, agosto 25). El duelo de las vacaciones: por qué nos cuesta volver y cómo cuidarnos en la vuelta a la rutina. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/social/duelo-de-vacaciones-cuesta-volver-como-cuidarnos-vuelta-a-rutina

Psicóloga

Bormujos
Terapia online

Regina López es Psicóloga General Sanitaria con consulta presencial situada en Granada, y también ofrece servicios online. En consulta trabaja en procesos de crecimiento personal, autoconocimiento y nuevas herramientas y habilidades; trabaja con adolescentes y adultos, ofreciendo una terapia individualizada y adaptada a cada una de las necesidades que el paciente presente.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas