¡Ups!

Se ha producido un error inesperado. Por favor, inténtalo otra vez o contacta con nosotros.

Me gustaría conocer gente nueva, pero…

Reflexiones sobre la soledad adulta y la necesidad de espacios que nos cuiden.

Me gustaría conocer gente nueva, pero…

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

Imagina por un momento que sales de trabajar un martes por la tarde. Tienes la sensación de que te encantaría tomar un café con alguien, contarle cómo ha ido tu día, hablar de lo que realmente te interesa.

Pero miras el móvil… y no sabes muy bien a quién escribirle. Tu mejor amiga está liada con su familia, tu grupo de siempre se dispersó hace tiempo, y no quieres sentir que estás “molestando” a nadie. Así que vuelves a casa, enciendes la tele, revisas las redes y, al final, la soledad se hace un hueco, aunque no siempre se note.

Cada vez escuchamos más a personas que viven esto en silencio:

  • “Echo de menos conocer gente de verdad.”
  • “Me encantaría hacer planes que no sean solo ir de bares.”
  • “Quiero sentirme parte de un grupo donde pueda ser yo mismo, sin máscaras.”

Lo curioso es que casi todos lo pensamos, pero pocos lo decimos. Y cuando nos atrevemos a contarlo, descubrimos que no estamos solos.

La soledad en la vida adulta: ¿por qué cuesta tanto conocer gente nueva?

Cuando somos pequeños, la amistad surge casi por inercia: compartes clase, juegos, pasillos. Con 20 y pico, los planes aparecen solos. Pero a medida que crecemos, la vida se complica: trabajo, pareja, familia, rutinas… y de repente nos damos cuenta de que ya no hay tantos espacios “naturales” para conocer gente nueva.

Hacer amigos de adultos se vuelve un reto. Y no porque falten ganas:

  • A veces falta tiempo.
  • A veces nos da pudor reconocer que nos sentimos solos.
  • A veces nos conformamos con relaciones superficiales que no llenan.

Pero la necesidad de sentirse acompañado, de compartir intereses, de crear vínculos reales, sigue ahí.

Lo que realmente buscamos: amistad sincera y conexión real

No se trata solo de “salir de cañas” o llenar la agenda de planes. La mayoría de nosotros queremos algo más profundo:

  • Un lugar donde sentirnos cómodos siendo nosotros mismos, sin tener que agradar.
  • Grupos donde compartir intereses y valores parecidos.
  • Espacios donde puedas hablar de lo que de verdad importa, pero también reírte, aprender algo nuevo, moverte, crear.

Quizá te gustaría retomar cosas que dejaste de lado: la lectura, el yoga, la cerámica, la escritura, las conversaciones que se alargan sin mirar el reloj.

“No quiero un café rápido, quiero un lugar donde pueda quedarme”

Muchas personas nos dicen cosas como:

  • “Me encantaría tener un grupo para hablar de lo que me preocupa sin sentirme juzgado”.
  • “Ojalá hubiera actividades donde conocer gente sin la presión de ligar o aparentar”.
  • “Me gustaría retomar aficiones que dejé aparcadas, pero hacerlo en compañía”.

Detrás de cada frase hay una petición común: espacios seguros donde compartir y crear vínculos auténticos.

No hablamos solo de terapia: hablamos de poder estar juntos de otra forma, de quedadas que no se basen en el consumo rápido, de talleres y encuentros que mezclen el cuidado emocional con la alegría de hacer algo bonito con otros.

Algunas personas sueñan con un círculo de lectura, otras prefieren talleres de autocuidado, actividades de movimiento suave como yoga, o simplemente sentarse a conversar en un ambiente acogedor. Hay quien quiere charlar sobre arte, quien necesita reconectar con su cuerpo, o quien busca un lugar para practicar la escucha sin interrupciones.

Cada grupo, cada propuesta, nace de escuchar estas voces. No se trata de llenar agendas, sino de dar respuesta a un deseo muy humano: sentirnos acompañados y vistos.

Crear tribu: un paso tan importante como la terapia individual

Quizá esta sea la parte más importante: no queremos que nadie sienta que tiene que resolver su soledad “poniendo de su parte” sin red. Porque creemos que crear tribu es tan importante como cualquier terapia individual.

A veces, lo único que necesitamos es un lugar que nos lo ponga fácil: un espacio cuidado, donde alguien haya pensado en que todo esté preparado para que puedas llegar tal y como estás.

Por eso en SAFE Psicología estamos empezando a abrir estos grupos, encuentros y talleres, presenciales en Madrid o también online para quienes están lejos o prefieren empezar desde casa.

No necesitas venir con una gran historia. Basta con traer ganas de compartir, de conocer a otras personas que también están buscando tribu.

¿Y si este es tu primer paso?

Si esto te resuena, quizá este sea tu primer paso para dejar de sentir que todo depende solo de ti.

Esther Jiménez García

Esther Jiménez García

Psicóloga Sanitaria, Terapia Individual Y Pareja, EMDR

Profesional verificado
Madrid
Terapia online

Te invitamos a que nos escribas si quieres saber más, conocer fechas, proponer algo que te gustaría hacer o simplemente contarnos cómo te sientes. Aquí estamos para escucharte, sostenerte y, sobre todo, para recordarte que sí existen lugares donde puedes florecer acompañado. SAFE Psicología, Tu lugar para crecer en compañía.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Esther Jiménez García. (2025, septiembre 5). Me gustaría conocer gente nueva, pero…. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/social/me-gustaria-conocer-gente-nueva-pero

Psicóloga

Madrid
Terapia online

Esther Jiménez García es Psicóloga General Sanitaria con consulta en Madrid, y ofrece terapia individual y de pareja de manera presencial y online. Trabaja a partir de un modelo de intervención integrador, combinando diferentes recursos terapéuticos según las necesidades de cada persona; las sesiones son en castellano o en inglés.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese