Hagamos un ejercicio: a continuación, te leerás un par de situaciones que muestran dos de las posibles formas en que las familias pueden influir en los procesos de psicoterapia.
Imaginemos, por ejemplo, el caso de Andrés. Él es un hombre que creció en un ambiente donde las emociones se veían como algo que había que ocultar: "los hombres no lloran" era casi una regla, y buscar ayuda psicológica se consideraba una debilidad. A sus 38 años de edad, decidió buscar ayuda y, aunque ha visto buenos resultados, le persigue el susurro de su familia, que cree que lidiar con los problemas en soledad "fortalece el carácter".
Empieza hoy tu viaje de bienestar
Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.
![Encuentra psicólogos cerca de ti](/nx-img/article/funnel_leading_banner-sm.png)
![Encuentra psicólogos cerca de ti](/nx-img/article/funnel_leading_banner-lg.png)
Por otro lado, imaginemos la historia de Lucía, una chica de 19 años que tiene una familia que le inspiró a ir a terapia. Aunque al principio ella se sentía un poco incrédula al respecto, ahora ve la psicoterapia como una herramienta que mejora su bienestar y siente el respaldo de su familia para seguir avanzando.
El apoyo familiar puede suponer una gran diferencia en cómo alguien vive su proceso terapéutico. Influye en la motivación, en los resultados y hasta en la decisión de seguir adelante o no. Este tema es importante y es justo de lo que hablaremos en este artículo.
¿Por qué es importante el apoyo familiar en psicoterapia?
La psicoterapia es algo muy personal, pero el entorno familiar juega un papel clave. Cuando alguien decide ir a terapia, contar con el apoyo de su familia puede marcar la diferencia entre avanzar con confianza o sentirse solo en el camino.
Una familia comprensiva puede ser un espacio seguro donde las emociones se validan y se escucha sin juicios. Esto ayuda a que la persona confíe en que está haciendo lo correcto para mejorar su bienestar. Además, este respaldo emocional puede reducir el estigma que a veces acompaña a los problemas de salud mental, lo que permite que la persona se enfoque en su proceso sin preocuparse por lo que otros piensen.
Por otro lado, cuando no hay apoyo, la persona puede sentirse aislada o incomprendida. Esto puede afectar su motivación e incluso hacer que considere dejar la terapia. Además, sin un ambiente favorable, es más difícil aplicar los cambios que se trabajan en sesión.
- Artículo relacionado: "¿Qué es la psicoterapia? Principales características de este proceso"
¿Cómo apoyar más a un familiar que asiste al psicólogo?
Si tienes un ser querido en terapia y es un mundo desconocido para ti pero deseas que se sienta apoyado, hay varias maneras en las que puedes hacerlo:
Pon tu bienestar como prioridad
Querer estar allí en todo momento para alguien que amas es natural. Pero, ¿antes te preguntaste cómo estás tú? Procura darte el espacio que necesitas, cuida de tu tiempo a solas, busca ayuda si sientes que no puedes sola o solo; esto también es necesario para que puedas cuidar de otros.
Escúchale e intenta no juzgar
Crear un espacio seguro para hablar es vital, tanto dentro como fuera de la terapia. Deja que se exprese sin interrumpir ni opinar, a menos que te lo pida. Aunque tengas urgencia por resolver lo que vive o hacerle sentir mejor, a veces tu ser querido solo necesita que alguien le escuche, sin juicios ni soluciones rápidas. Esto no solo fortalece la confianza entre ustedes, sino que también ayuda a que sienta menos peso emocional.
Acompáñale a crear hábitos saludables
El bienestar emocional también está ligado a una buena alimentación, actividad física y descanso. Puedes ayudar a fomentar estos hábitos compartiendo actividades como cocinar algo saludable juntos, salir a caminar o recordar la importancia de un buen sueño. Estas acciones refuerzan su proceso.
- Quizás te interese: "La importancia de los hábitos saludables para el equilibrio psicológico"
Respeta su ritmo
Cada proceso terapéutico es único, por lo que algunos avances son más rápidos y otros toman su tiempo, y eso está bien. Evita presionar para que "mejore" rápido o para que haga cambios inmediatos. La terapia es un camino personal, y es importante que sienta que tiene el control de su propio progreso.
Ayúdale con las labores del día a día
Ofrecer apoyo práctico también es una gran ayuda. Puedes encargarte de algunas tareas del hogar, hacer un mandado o simplemente estar disponible para acompañarlo a una sesión si lo necesita. Estos pequeños gestos alivian el estrés y le permiten enfocarse mejor en su terapia.
Haz que note sus avances
A veces, estando en terapia, no es tan sencillo ver qué tanto avanzamos. Que alguien desde afuera nos ayude a notarlo, puede ser de gran ayuda. Haz que tu ser querido tome en cuenta su evolución. Incluso, puede ser un comentario positivo o simple como: "estoy orgulloso de ti", que le recuerde que su progreso es visible y valioso.
¿Cómo involucrar más a la familia en tu proceso psicoterapéutico?
Ok, ya hablamos de cómo las personas pueden ayudar a un ser querido en terapia. Pero, si tienes un caso como la historia de Andrés y quieres que tu familia te comprenda un poco más tu proceso, hay varias cosas que puedes hacer para involucrarlos de manera natural y efectiva. ¡Eso sí! Lo recomendable es que lo hagas solo con quien sientas confianza y donde veas que puede existir mayor receptividad a nuevos puntos de vista.
Hablar de cómo la terapia te ha ayudado es un buen comienzo. No necesitas entrar en demasiados detalles personales, pero compartir los beneficios que has notado puede abrirles los ojos sobre lo positivo del proceso.
También puedes iniciar conversaciones sobre salud mental para aclarar dudas o corregir ideas equivocadas que puedan tener con la meta de desmitificar creencias erróneas con respecto a la terapia y así crear mucha más apertura ante el tema.
Si necesitas apoyo en algo específico, como que te ayuden con alguna tarea o simplemente que respeten tu tiempo para las sesiones, díselo de forma directa. Muchas veces, las personas no saben cómo ayudar hasta que se lo pides. Además, si crees que tienen interés, podrías compartir recursos como artículos o videos que hablen de salud mental de manera sencilla.
![Norma Conde](https://pymstatic.com/120269/conversions/IMG-20200205-WA00013-medium.jpg)
Norma Conde
Norma Conde
Psicoterapeuta, Tratamiento del Estrés, Ansiedad, Depresión, Duelo, Autoestima, Gestión emocional, Terapia de pareja.
Es importante también respetar sus límites, ya que no todos estarán listos para involucrarse al mismo nivel, y eso está bien. Agradece cualquier gesto de apoyo, aunque sea pequeño.
Finalmente, una de las formas más poderosas de involucrarlos es mostrarles los cambios positivos que has experimentado. Cuando ven cómo la terapia te está ayudando, es más probable que se interesen en apoyarte más.
Definitivamente, el apoyo familiar en la psicoterapia es mucho más que un gesto de cariño. Es una forma de estar ahí para alguien que está trabajando en su bienestar emocional. Cuando la familia se involucra de manera positiva, los beneficios no solo se ven en quien está en terapia, sino en todos los que forman parte de ese entorno. Al final, apoyar significa construir juntos un espacio donde sentirse mejor sea un objetivo compartido.