Juan Jesús Ruiz cuenta con la Acreditación Nacional como Psicólogo Experto en Psicología del Deporte, Experto en Coaching Deportivo, Psicólogo General Sanitario, y es profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIE Universidad. Además, es psicoterapeuta y psicólogo deportivo en consulta privada, así como Director del Máster en Psicología del Deporte de UNIE Universidad. Aquí nos explica los motivos por los que estudiar un máster en Psicología Deportiva puede marcar la diferencia.
¿Qué es la Psicología del Deporte?
Empieza hoy tu viaje de bienestar
Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.


La Psicología del Deporte es un campo más, de los muchos existentes, dentro de la Psicología. Esto supone que los conocimientos científicos y empíricos aplicados en esta disciplina son los propios de todas sus áreas de conocimiento. Por lo tanto, los/as psicólogos/as deportivos aplican todos los conocimientos disponibles a favor de la salud y el alto rendimiento en el ámbito del deporte.
¿Por qué estudiar un máster en psicología del deporte?
El mundo del deporte está incorporando profesionales de la psicología de una forma decidida. Lo demandan los deportistas (tenemos casos como los de Carolina Marín, Rafa Nadal o Pau Gasol), y lo demandan las grandes ligas del Mundo (como la NBA, que obliga a tener psicólogos en sus franquicias), o los Comités Olímpicos o los Centros de Alto Rendimiento-CAR, los árbitros (como ocurrió, por ejemplo, en el Mundial de Baloncesto celebrado en China), y un sinfín de ejemplos.
Los/as psicólogos/as pueden intervenir en garantizar la salud mental en el ámbito deportivo, pero también en ayudar al entrenamiento mental, para alcanzar el máximo rendimiento deportivo. Tener una formación y orientación especializada es clave para realizar un servicio de excelencia al deportista y su entorno.
Volviendo a los nombres más reconocidos del panorama deportista español, hablemos sobre casos como el de Lamine Yamal o, por ejemplo, Carlos Alcaraz: casos de jóvenes y altas situaciones de estrés. O el también reciente caso de Morata.
Estamos viendo todos los días casos en los que jóvenes deportistas dan el salto, cada vez más jóvenes, al deporte profesional. Algunos de ellos reciben ayuda psicológica ya en sus clubes, como puede ser La Masía del F. C. Barcelona. Otros empiezan sus carreras profesionales teniendo bien trabajado, y cuidado, el trabajo mental, como puede ser el caso de Carlos Alcaraz. En un documental estrenado recientemente, hemos visto como se producía el segundo caso, el de Morata, un jugador decisivo de la Selección Española de Fútbol, que consigue un gran éxito deportivo pasando por un proceso de salud mental complicado. El primero fue el de Andrés Iniesta.
Son muchas las circunstancias que pueden desestabilizarnos; en el caso de los deportistas profesionales, son cada vez más extremos los factores a los que están sometidos, como la exposición pública, las exigencias de su carrera profesional, la duración de sus carreras, etc. Trabajar el rendimiento deportivo, por un lado, con aspectos como la concentración, la gestión del estrés o la ansiedad, gestionar factores como su personalidad, la motivación, la autoconfianza, procesos atencionales, visualización, la resiliencia... Todo eso es fundamental. Vemos el caso de Joaquín Valdés en el PSG, con Luis Enrique, en el que el éxito deportivo está siempre acompañado del trabajo mental.
En la NBA, se invierten millones de dólares en salud mental, y los entrenadores, jugadores y profesionales que rodean a los deportistas tienen clara la importancia de la salud mental. Y expertos como Brandon Payne han ayudado a más de 100 deportistas en la NBA, WNBA e internacionales, entre ellos a Stephen Curry o Luka Dončić. Podríamos nombrar ejemplos en otros países, donde la inversión en la salud y rendimiento deportivos son clave para estar en la élite.
¿Qué contenidos se dan en un máster de psicología del deporte?
Hablemos de los contenidos del Máster en Psicología del Deporte de UNIE Universidad, que lo diferencia de cualquier otra titulación en España, y que tiene una estructura pensada desde estándares internacionales. Lo primero que destacamos es su orientación hacia lo práctico, utilizando la investigación científica para ponerla al servicio de la exigencia práctica profesional. Su profesorado está en el mercado laboral, trabajando día a día en el ámbito de la psicología y coaching deportivo.
El alumnado conocerá la historia, avances y actualidad de psicología en el deporte. Desarrollará conocimientos específicos y exhaustivos sobre coaching, adquirirá competencias para diseñar y preparar proyectos psicológicos en el alto rendimiento que podrá implementar en instituciones deportivas. En este proceso, serán fundamentales las habilidades en las técnicas y metodologías en la planificación psicológica de entrenamientos y competiciones.
El trabajo en asesoramiento mental que se realiza, de forma habitual, con el deportista, tendrá lugar de forma más personalizada en el despacho. Se realizará una introducción a la psicología de la salud aplicada a la actividad física y el deporte para que el profesional sea capaz de detectar y dar respuesta a situaciones problemáticas como el estrés, la ansiedad, el burnout, la retirada deportiva, etc. Es fundamental, en la psicología moderna, el conocimiento de las variables neurocognitivas que se dan en la conducta humana. Se realizará un proyecto personal, como Trabajo Fin de Máster, para que se pueda aplicar en el mercado laboral.
Conclusión
En UNIE Universidad esperamos a todos/as los/as futuro/as profesionales de la psicología del deporte que deseen una formación de calidad, orientada a la especialización profesional y que dé respuesta a la gran demanda existente en el mundo del deporte. Queda mucho camino profesional por abrir en diferentes disciplinas deportivas. No existe un plan de estudios más completo en nuestro país, y nuestros egresados marcarán la diferencia en el mercado.


Newsletter PyM
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad