Las 8 mejores Clínicas de Desintoxicación en Cartagena
En esta ciudad puedes contar con excelentes centros especializados en el tratamiento de adicciones

Con más de 218.000 habitantes, Cartagena es historia viva de España y una de las ciudades más interesantes. Es la segunda más grande de la Región de Murcia y cuenta con importantes atractivos, como el Palacio Consistorial, el puerto, el teatro romano y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática.
Según el Sistema Nacional de Salud, la Región de Murcia se ha situado en el “top 3” nacional de comunidades autónomas con una mayor prevalencia de trastornos mentales y del comportamiento. Problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad o el insomnio representa el 31,2%, siendo solo superado por Canarias (35,5%) y la Comunidad Valenciana (33,3%).
Si bien estos datos son sobre la Región de Murcia, siempre es bueno tenerlos en cuenta, pues este artículo trata sobre las mejores clínicas de desintoxicación que podemos encontrar en esta ciudad.
Los centros de desintoxicación más recomendados en Cartagena
Si estás sufriendo algún tipo de trastorno adictivo y estás buscando un centro que te ayude a superar las adicciones, en este artículo encontrarás una selección de los profesionales y centros más recomendados en esta ciudad cercana a Murcia.
Estos recintos cuentan con profesionales que te apoyan en todo momento y te ofrecen tratamientos adaptados a lo que necesitas.
Además, es muy importante destacar que poseen un ambiente seguro y el equipo de expertos te ayudará a sentirte acompañado en el proceso, para que puedas recuperar tu bienestar y seguir adelante con tu vida.
1
La Clínica Recal es una clínica de tratamiento de adicciones formada por un equipo de profesionales multidisciplinares pertenecientes a los ámbitos de la medicina, la psicología y la psiquiatría. Brindan ayuda a pacientes de todas las edades por videollamadas.
Su fundador y director es Maximiliano de Habsburgo, quien desde 2001 lidera un equipo de profesionales de la salud capacitados para abordar casos de alcoholismo, drogadicción y abuso de sustancias, además de otros problemas como la adicción a internet, a los videojuegos y al sexo.
Los especialistas de la fundación basan su intervención en el modelo Minnesota, uno de los más conocidos y prestigiosos a nivel internacional. En los tratamientos, los profesionales realizan actividades como yoga, meditación y terapia artística para ayudar a los pacientes.
AdiccionesAlcoholismoDrogadicciónDiagnóstico dualAdicción a internetAdicción al sexoAbuso de sustanciasAdicción a los videojuegos2
Instituto Europeo Alfi
Centro De Desintoxicación Y Adicciones
Profesional verificadovisibility Award 20235
Otro de los centros de desintoxicación ubicados en Cartagena es el Instituto Europeo Alfi. El equipo está conformado por psicólogos, psiquiatras, monitores y nutricionistas que atienden durante las 24 horas del día por videollamadas.
Entre las especialidades que abordan están los casos de drogadicción, la adicción a internet o a los videojuegos, la adicción al sexo, el abuso de sustancias o la ludopatía.
Los profesionales utilizan métodos como las terapias cognitivo-conductual, familiar y de pareja, y psicoanalítica para ayudar a sus pacientes.
AdiccionesAlcoholismoAnsiedadProblemas de comportamientoDepresiónDrogadicciónAdicción a internetAdicción al sexoAbuso de sustancias3
María Moreno Lacárcel
María Moreno Lacárcel es graduada en psicología por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Sus sesiones son impartidas a adolescentes y adultos tanto de manera presencial como por videollamadas.
A lo largo de los años, ha brindado atención a personas con problemas relacionados con el alcohol, el tabaco y otras sustancias, además de ofrecer apoyo a pacientes con trastornos del sueño, como el insomnio, así como a quienes sufren de ansiedad, depresión y estrés.
Cuenta con un máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. También es especialista en el ámbito del TDAH, trastornos de alimentación, trastorno obsesivo-compulsivo y de personalidad.
4
Pablo Robles
Pablo Robles es licenciado en Psicología por la Universidad de Murcia y es fundador de Psiro. Sus servicios están orientados a pacientes de todas las edades, desde los más pequeños a los más adultos, de manera presencial y por videollamadas.
A lo largo de los años, Pablo se ha especializado en los trastornos por ansiedad, depresión y estrés, en casos de trastornos adictivos al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias adictivas.
Cuenta con un máster en Psicología de la Salud y Práctica Clínica por la Universidad Católica de San Antonio, y ha realizado sus prácticas clínicas en el Hospital Niño de Jesús en Madrid.
5
Paula Ramírez
Paula Ramírez es licenciada en Psicología de la Universidad de Murcia. Es una de las mejores terapeutas en superar todo tipo de adicciones.
De esta manera, ha destacado por haber atendido a pacientes con trastornos adictivos, al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias, llevando a cabo procesos de desintoxicación con resultados muy efectivos tras el tratamiento.
Ha complementado su trayectoria profesional con un máster en Psicología Clínica por el Instituto de Psicología Clínica y de la Salud (ISPCS) y Asociación Española de Psicología Conductual, y también es especialista en terapia Gestalt, terapia EMDR, y terapia cognitivo conductual.
6
Mery Hernández
Mery Hernández es una psicóloga experta en el tratamiento de todo tipo de adicciones. Además, brinda terapia individual, de pareja y familiar, tanto de manera presencial como por videollamada.
A lo largo de los años, ha tratado a pacientes con diversas patologías, como trastornos adictivos, dependencia a las nuevas tecnologías y ludopatía, también conocida como adicción al juego. Asimismo, ofrece terapia para afrontar episodios de ansiedad, depresión y estrés.
Cuenta con varios másteres, entre ellos un máster en Criminología y Victimología por la Universidad Internacional de Valencia, así como un máster en Autismo y otro en Neuropsicología, ambos impartidos por la Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo-Conductual.
7
Manuel Salas Rosa
Manuel Salas Rosa es un psicólogo licenciado de la Universidad Católica San Antonio de Murcia con experiencia en el tratamiento de problemas emocionales, relacionales y de conducta.
Desde que comenzó su formación en psicología, ha trabajado con personas de todas las edades, ayudándolas a superar desafíos y alcanzar su máximo bienestar. De esta manera, se ha especializado en la terapia de aceptación y compromiso, así como en el tratamiento de personas con baja autoestima y adicciones al alcohol, al tabaco y a otras sustancias.
Cuenta con un máster en Responsabilidad Social Corporativa por la Universidad Católica San Antonio de Murcia, y también ha realizado un curso en pedagogía terapéutica por la Universidad de Murcia.
8
Encarna López Pedreño
Encarna López Pedreño es licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia. Atiende a pacientes adolescentes y adultos de manera presencial y por videollamadas.
Ha tratado a pacientes con trastornos adictivos en su centro psicológico, llevando a cabo procesos de desintoxicación de diversas sustancias, como el alcohol y el tabaco. Además, ha trabajado en el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria, como la bulimia y la anorexia.
Cuenta con un máster en terapia de pareja y sexología, y también ha realizado un curso en psicología clínica.