Álvaro Obregón es una de las 16 demarcaciones en las que se divide la Ciudad de México y se encuentra en la parte sur de la capital mexicana, cerca de las alcaldías de Benito Juárez y Coyoacán, además de contar con una población de más de 900.000 habitantes.
Destaca por ser la tercera demarcación con mayor número de habitantes, por detrás de Iztapalapa y Gustavo A. Madero, además de tener una amplia oferta de servicios relacionados con el ocio y la restauración, gozando de una gastronomía excelente.
Si estás buscando asistencia psicológica en Álvaro Obregón (CDMX), en este artículo podrás encontrar una selección de los profesionales más recomendados de la zona, para que elijas el que mejor se adapte a tu situación personal.
Víctor Fernando Pérez López es licenciado en psicología por la Universidad del Valle de Atemajac, además de contar con una experiencia de más de 15 años en el ámbito de la salud mental, habiendo conseguido unos resultados excelentes.
Entre las patologías que más ha tratado destacan los problemas de baja autoestima, las ideaciones suicidas, los problemas de ansiedad, depresión y estrés, y los procesos de separación y divorcio, entre otros trastornos.
Adriana Serrano es licenciada en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con un diplomado en psicoterapia gestalt y humanista, y también es especialista en el manejo de las emociones.
A lo largo de todos estos años ha atendido a pacientes con conflictos familiares y de pareja, con problemas de baja autoestima, y con problemas en el rendimiento escolar causado por el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Lewis Alcántara es licenciado en psicología clínica por la Universidad Intercontinental de México, además de ser especialista en logoterapia y análisis existencial, consiguiendo muy buenos resultados en sus pacientes.
Ha tratado a pacientes con todo tipo de patologías, entre las que destacan los trastornos adictivos al alcohol y al tabaco, los trastornos por ansiedad, depresión y estrés, y los problemas del sueño como el insomnio, entre otros.
Maria de Jesús Gutiérrez es licenciada en psicología clínica por la Universidad del Norte, además de contar con una trayectoria profesional de más de 10 años en el ámbito de la salud mental, siendo especialista en sexología médica y en trastornos del desarrollo.
Destaca por haber atendido a pacientes con problemas de aprendizaje relacionados con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y con el trastorno del espectro autista, además de haber atendido casos de pacientes con dependencia emocional.
El psicólogo Alejandro Saucedo se ha especializado a lo largo de su carrera en atender a adolescentes y también adultos que puedan presentar alteraciones psicológicas, todo ello mediante el ofrecimiento de sesiones online totalmente individualizadas.
Su intervención se basa en el enfoque psicoanalítico y algunas de sus principales especialidades son los casos de ansiedad, la depresión, la baja autoestima, las crisis de pareja, los traumas y la codependencia.
Alejandro es Licenciado en Psicología por la Universidad Iberoamericana y tiene un Grado Superior de Formación en Psicoanálisis por la Sociedad Psicoanalítica de México.
Ariadna Muñoz Morgado se licenció en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México y tras pasar un tiempo, pudo indagar en el estudio en concreto de la Hipnosis Ericksoniana gracias a un Diplomado que le fue impartido por el Instituto Ericksoniano de México.
Con el paso del tiempo esta psicóloga ha podido tratar en más de una ocasión algunas dificultades personales como los conflictos entre familiares, los trastornos de ansiedad, la muy baja autoestima o las situaciones complicadas de violencia de género.
Mariana Gutiérrez es licenciada en psicología clínica por la Universidad Autónoma de Nuevo León, además de contar con una amplia experiencia en la atención psicológica a niños, adolescentes y a personas adultas.
Entre sus principales especialidades, destacan los trastornos adictivos al alcohol, al tabaco y a otro tipo de sustancias, los procesos de separación y divorcio, y las personas con problemas de baja autoestima, consiguiendo unos resultados excelentes.
María Concepción Valdés Parra es licenciada en psicología, y cuenta con un máster en psicoterapia gestalt y en psicología educativa, además de haber realizado un doctorado en la Universidad Gestalt de América.
A lo largo de sus más de 30 años de experiencia profesional, ha atendido a pacientes con problemas de ansiedad, depresión y estrés, con problemas de estrés laboral, y también ha tenido la oportunidad de tratar a personas con distintos tipos de fobias como el miedo a volar o el miedo a los espacios abiertos.
Gibray Aminjoab Hurtado Dorantes es licenciada en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, además de ser especialista en terapia de pareja y en educación sexual, mejorando la calidad de vida de sus pacientes.
Es una gran especialista en el ámbito de la orientación sexual y las disfunciones sexuales, tratando a personas con disfunción eréctil, eyaculación precoz, y con deseo sexual inhibido, obteniendo unos resultados excelentes.
Mauricio Ramírez Castillo es licenciado en psicología por la Universidad del Valle de México, ha realizado un máster en psicoterapia psicoanalítica por la Universidad Intercontinental, y también cuenta con un máster en neuropsicología clínica por la UNAM.
Destaca por ser especialista en el ámbito del psicoanálisis, habiendo tratado a personas con trastornos por ansiedad, depresión y estrés, en situación de duelo ante la pérdida de un ser querido, y con trastornos del sueño como el insomnio, entre otro tipo de patologías.