Enterarse de que tu hijo podría estar teniendo alguna adicción, ya sea a sustancias o a ciertos comportamientos, es algo que puede descolocar a cualquiera. No es fácil enfrentar ese miedo, la preocupación y la incertidumbre de no saber cómo actuar.
Aunque quisieras, nadie te da un manual para estas cosas, y muchas veces no tienes idea de por dónde empezar sin que todo se complique más. Por esta razón en este artículo te daremos información sobre cómo manejar este tipo de situaciones y consejos prácticos para ayudarte a prevenir que esto pase.
La adolescencia y las adicciones
La adolescencia está llena de cambios. Entre los 11 y 14 años, los chicos empiezan a notar transformaciones en su cuerpo, sus emociones se vuelven más intensas y la necesidad de encajar con sus amigos toma un papel principal. En esta etapa, las opiniones de sus compañeros muchas veces pesan más que las tuyas, y ahí es donde pueden aparecer algunos riesgos.
Según estudios recientes, los adolescentes suelen empezar a probar alcohol y tabaco entre los 12 y 13 años. Lo complicado es que este primer paso puede llevarlos a experimentar con otras sustancias como la marihuana o incluso drogas más fuertes como la cocaína. Y cuanto antes empiecen, más rápido puede evolucionar ese consumo hacia algo más serio.
Pero, ¿por qué los adolescentes son más propensos a caer en esto? Bueno, hay varias razones. Muchos prueban drogas o alcohol porque quieren sentirse parte del grupo, no quedarse fuera de la “onda” de sus amigos. Otros lo hacen porque están lidiando con inseguridades o situaciones difíciles y buscan una salida rápida para sentirse mejor. Además, si en casa hay antecedentes de consumo o falta de comunicación, el riesgo aumenta.
Y, ojo, no es solo un tema de salud. Las investigaciones muestran que empezar a consumir desde muy joven puede afectar la salud mental, aumentar la probabilidad de tomar decisiones peligrosas, como tener conductas sexuales de riesgo, y meterse en problemas legales.
La buena noticia es que los padres pueden hacer mucho para prevenir esto. Y no, no se trata de controlar cada movimiento de tu hijo, sino de estar presente, hablar y ser un buen apoyo.
- Artículo relacionado: "El consumo de sustancias en la adolescencia: factores de riesgo"
5 consejos para prevenir las adicciones en tu hijo adolescente
Prevenir que tu hijo caiga en adicciones no significa vigilarlo las 24 horas ni prohibirle todo. Se trata más bien de crear una relación de confianza y estar ahí cuando te necesite. Aquí van cinco consejos que pueden ayudarte a lograrlo.
1. Habla con tu hijo sin rodeos
Si quieres que tu hijo confíe en ti, tienes que hablarle de manera directa y sin rodeos. No esperes a que surja un problema para sentarte a conversar sobre drogas o alcohol.
Aprovecha cualquier momento para tocar el tema, ya sea mientras van en el coche o cenando en casa.
La idea es que vea que puede hablar contigo de cualquier cosa sin miedo a que lo juzgues o le eches un sermón. Y, hey, escucha más de lo que hablas; a veces solo necesitan que estemos ahí para oírlos.
- Quizás te interese: "Cómo mantener una buena comunicación con nuestros hijos adolescentes"
2. Informa, pero sin exagerar
No necesitas contarle historias dramáticas para que entienda los riesgos del consumo de drogas, pero tampoco minimices el tema.
Sé claro y directo sobre cómo afectan estas sustancias al cuerpo y la mente, y cómo pueden influir en su futuro. La clave está en darle información real y confiable, sin alarmismos, pero también sin restarle importancia.
3. Ayúdalo a sentirse seguro de sí mismo
Un adolescente que se siente bien consigo mismo es menos propenso a ceder ante la presión de un grupo. Ayúdalo a descubrir sus talentos, celebra sus logros y anímalo a participar en actividades que le gusten.
Ya sea que le encante el deporte, la música o cualquier otro hobby, apoyarlo en eso le dará seguridad. Además, enséñale que está bien decir “no” cuando algo no le convence. Esa confianza le servirá no solo para evitar las drogas, sino para muchas otras situaciones en la vida.
- Artículo relacionado: "Problemas de autoestima en la adolescencia: qué son y cómo ayudar"
4. Pon reglas claras y coherentes
Está bien darle libertad a tu hijo, pero también necesita saber cuáles son los límites. Establece reglas claras sobre el consumo de alcohol, el uso del tiempo libre y las amistades.
Por ejemplo, acordad juntos a qué hora debe volver a casa o qué tipo de fiestas son aceptables. Pero, ojo, si pones una regla, cúmplela. La coherencia es fundamental para que sepa que hablas en serio.
5. Da el ejemplo
No esperes que tu hijo evite las drogas si te ve a ti consumiendo sin medida o si tus hábitos no son los más saludables. Los chicos aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan.
Si quieres que tome buenas decisiones, muéstrale cómo hacerlo con tu propio comportamiento. No tienes que ser perfecto, pero sí coherente entre lo que dices y lo que haces.

Fromm Centro De Desintoxicación Y Tratamiento De Adicciones
Fromm Centro De Desintoxicación Y Tratamiento De Adicciones
Centro terapéutico especializado en adolescentes y familias
¿Qué hacer si sospechas que tu hijo está consumiendo?
Si notas que tu hijo ha cambiado: ya no le va bien en la escuela, ha dejado de lado actividades que antes disfrutaba, o está más irritable o distante, es importante que prestes atención. Pero, ojo con esto: no lo enfrentes con acusaciones directas. En vez de eso, busca un momento tranquilo para hablar, expresa tus preocupaciones y escúchalo. La idea no es hacerle un interrogatorio, sino entender qué está pasando.
Si después de hablar las cosas no están claras o crees que la situación se te escapa de las manos, busca ayuda profesional. Hay psicólogos y orientadores que pueden acompañarte y darte herramientas para manejar la situación de la mejor manera.
Prevenir las adicciones en la adolescencia no es una tarea sencilla, es cierto, pero es posible de lograr. Se trata de estar presente, de hablar con sinceridad y, sobre todo, de construir una relación basada en la confianza y el respeto.


Newsletter PyM
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad