La Metáfora en la Terapia de Pareja

Exploramos la fuerza de la metáfora como herramienta terapéutica para las parejas.

La Metáfora en la Terapia de Pareja

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

A los pocos minutos de empezar una sesión, ella utilizó una imagen espontánea para describir su momento actual: “Estamos en invierno”. Él la miró asintiendo.

Esa frase, aparentemente simple, abrió una puerta simbólica a un territorio donde las emociones podían explorarse sin sentirse amenazadas. A partir de ahí, de ese sentirse “en inviernos” recorrimos juntos otras “estaciones” de su vida como pareja: primaveras llenas de descubrimientos, veranos intensos, otoños de cambio… y cómo habían dado pasos para pasar de una estación a otra o para fortalecerse cuando el cambio era inevitable e incontrolable.

Al reconocerse en las estaciones, entendieron que incluso las más frías tienen un inicio y un final. No podemos evitar que llegue el frío, pero sí podemos elegir cómo abrigarnos mientras llegan estaciones más agradables, además el reconocer el momento-estación por el que estaban pasando le llevó a recordar cómo habían afrontado “inviernos duros” no demasiado tiempo atrás y cómo habían ido seguidos de momentos memorables.

El poder de la metáfora para entender las relaciones

Reflexionando a través de la metáfora comprendieron que el invierno no siempre anuncia un final, sino un recogimiento necesario. El diálogo entre ambos adoptó la forma de una pausa: un espacio para revisar lo vivido, lo aprendido y decidir qué pasos seguir en futuras estaciones.

Les propuse imaginar qué flores querrían ver brotar cuando llegara la primavera. No se trataba de rescatar nada de lo plantado, sino de atreverse a imaginar que podían plantar especies nuevas que respondieran a quienes son ahora, no solo a quienes fueron. Ese ejercicio les llevó a verse en un futuro y a descubrir cómo la otra parte visualizaba este.

También exploramos qué estaciones habían dejado huellas profundas y cómo esas marcas formaban parte de su identidad y vida compartida. La emoción les sirvió de anclaje al verse en la mirada del otro, reconociendo no solo el dolor de ciertas estaciones, sino también lo fuerte que la pareja se había hecho con ellas.

Antes de cerrar la sesión, decidieron algo tan sencillo como poderoso: crear juntos “los cuidados del invierno”. Pequeños rituales que recordaran su unión: un café sin prisas, una caminata abrigados, una palabra amable antes de dormir, un beso consciente de buenas noches….

Al despedirnos, entendían que no podían controlar el clima de la relación. Las estaciones no son castigo ni premio, y aunque se repiten, nunca son idénticas. Tampoco ellos podían exigirse volver a ser “los de antes” ni vivir futuras estaciones de la misma forma. La vida transforma y nos transforma. Eso no es pérdida sino crecimiento y evolución.

En terapia de pareja, las metáforas ofrecen un lenguaje común que evita caer de inmediato en reproches o defensas. Funcionan como un espejo que devuelve una imagen compartida y, a la vez, como un mapa que orienta en un territorio emocional complejo. En este caso, la metáfora les recordó que, como en la naturaleza, los ciclos tienen su tiempo y que forzarlos solo rompe su sentido.

Lo valioso no fue escapar del invierno, sino aceptarlo como parte del viaje, con su silencio, su aparente quietud y su invitación a cuidar lo esencial. Descubrieron que las pausas no siempre son frenos.

Como terapeuta, no pretendía “resolver” el invierno, sino darle un lugar en su relación y acompañarlos a decidir cuál debía ser y qué significaba para ellos. La metáfora abrió un espacio de ternura y complicidad que ya estaba ahí, esperando ser visto.

Los símbolos como herramienta de apoyo cognitivo

En este sentido, la metáfora es una herramienta que ofrece un puente entre la experiencia interna y las palabras, además de algo muy importante en terapia de pareja, ofrece un refugio simbólico. A veces, hablar directamente de la herida expone demasiado y provoca resistencia; en cambio, hablar del “invierno” permite al dolor ser expresado sin sentirse atacado. El símbolo ofrece distancia y, al mismo tiempo, cercanía: distancia para no desbordarse, cercanía para no perder la conexión con lo que importa.

En terapia de pareja, esa doble función es esencial. La metáfora convierte lo invisible en algo que se puede observar juntos, como si ambos miraran un paisaje común. Ya no es “tú contra mí”, sino “los dos frente a este invierno que transitamos”. Justo este el leitmotiv en sesión de pareja. El problema deja de habitar en uno de los miembros y pasa a habitar en un escenario compartido que puede ser explorado, cuidado e incluso transformado.

Una metáfora que nace de forma espontánea durante la sesión revela el modo en que la pareja se representa a sí misma y su relación, haciendo visible y consciente algo que rara vez lo es. En realidad, no hablaban de estaciones sino de cambios, de expectativas, de frustraciones, de ciclos que retornan e incluso de resiliencia… Estos significados emergentes no se imponen: se encuentran, se reconocen entre ambos y los hacen propios.

Aquella metáfora abrió la puerta a la imaginación, y la imaginación, en terapia, no es evasión, sino visualización de futuro. Imaginar la primavera, escoger qué flores plantar o decidir qué cuidados se darán en invierno son formas de ensayar, sin riesgo, cómo quieren vivir. La imagen crea un espacio seguro para proyectar sin exigencias inmediatas, y el querer ser partícipe de ese ensayo ya empieza a cambiar la relación y la forma en que se ven el uno al otro.

Trabajar con metáforas nos recuerda que las relaciones humanas pocas veces se resuelven “respondiendo al problema”, sino que para que eso suceda necesitamos cambiar la forma en que lo narramos. Cuando la narrativa se transforma, la vivencia también lo hace.

La terapia de pareja pretende crear un espacio de comunicación seguro, abierto y de escucha en el que ambas personas puedan expresar sus pensamientos, emociones y necesidades sin temor a juicios o represalias.

Jorge Juan Garcia Insua

Jorge Juan Garcia Insua

Psicólogo & Coach

Profesional verificado
Badalona
Terapia online

A través de este diálogo guiado, se busca identificar patrones de interacción que generan conflictos, fomentar la empatía y desarrollar herramientas prácticas para resolver desacuerdos de manera constructiva. El objetivo final no es solo resolver problemas puntuales (que también), sino fortalecer la relación, aumentar la comprensión mutua y construir una base más sólida para una vida compartida.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Jorge García Insua. (2025, agosto 21). La Metáfora en la Terapia de Pareja. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/pareja/metafora-en-terapia-de-pareja

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese