Cinco situaciones naturales en la sexualidad (y la erótica) humana

El sexo no tiene nada que ver con lo que plasma la pornografía.

Situaciones normales sexualidad y erótica humana

En muchas ocasiones, creemos que lo que nos pasa no es normal y qué por ende, tenemos algún tipo de problema a nivel sexual y nada más lejos de la realidad. Hay muchas situaciones que son totalmente naturales y humanas y por tanto, sería sano aceptar para vivir nuestra sexualidad y erótica, de manera plena y satisfactoria.

Situaciones normales en la sexualidad

Empieza hoy tu viaje de bienestar

Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.

Encuentra psicólogos cerca de ti

A continuación, se van a desarrollar 5 situaciones totalmente normales que puede que experimentemos a lo largo de nuestra vida:

1. “Gatillazos”

Si tenemos pene, en algún momento, vamos a experimentar gatillazos y no pasa nada, la erección fluctúa. Sin embargo, algunas personas que consumen o han consumido pornografía, tienen distorsionada la realidad de las erecciones y sienten la presión de tener una errección perfecta y duradera en el tiempo, pero la realidad no es así y en la pornografía se utilizan métodos ( a veces nada saludables) para mantener el pene lo más erecto y el mayor tiempo posible. Otra cosa muy diferente, es que cada vez que tengamos relaciones sexuales compartidas tengamos muchos gatillazos, en este caso, seguramente, hay algo detrás (normalmente nervios o ansiedad) que impiden que la erercción se mantenga.

2. El deseo también fluctúa

Para aquellas personas que afirman que siempre tienen ganas( en su gran mayoría, los hombres), nada más lejos de la realidad. El deseo está condicionado por múltiples factores. Desde el estado anímico de la persona, el estrés, factores químicos como medicamentos, contexto personal y vital de la persona, factores hormonales, entre otros.

Por tanto, es totalmente normal que en etapas de la vida, tengamos mucho deseo sexual y en otras tengamos menos o incluso, nada de deseo sexual. No pasa nada, no estamos rotos, es normal, y además, el sexo no es una necesidad básica, por lo tanto, no nos va a pasar nada si no tenemos relaciones sexuales o masturbación ,aunque si es verdad, que proporciona beneficios para nuestra salud en general, siempre y cuando se realice desde el deseo.

3. El enamoramiento es una etapa, tiene fecha de caducidad

Esta etapa conlleva un proceso químico muy concreto, a través del cual se liberan principalmente oxitocina, dopamina y endorfina. En normal que mientras dura el enamoramiento, estemos eufóricos, todo sea maravilloso,el sexo sea brutal y tengamos muchas ganas de hacerlo todo el rato con nuestra/s pareja/s. Una vez acaba esta etapa, viene el amor maduro, es más sólido, más realista y las rutinas cambian, es natural.

Es un error muy común creer que cuando el enamoramiento termina, pensemos que estamos mal con nuestra pareja o ya no es lo mismo que al principio, claro que no es lo mismo, porque estamos en otra etapa, diferente, no quiere decir que sea peor, es simplemente la evolución natural del amor en pareja.

4. El sexo espontáneo muy pocas veces es espontáneo, y está bién

Vamos a poner un ejemplo; cuando estamos conociendo a alguien que nos gusta y queremos tener sexo con esa persona, solemos ir aseados/as, nos ponemos un perfume rico e intentamos que la casa esté sola ( cuando vivimos con más personas) por si acaso se dé la ocasión de tener sexo. ¿Qué tiene eso de espontáneo?, está todo planeado por si “surge”. Creer que el sexo tiene que ser espóntáneo no es realista, aunque en alguna ocasión si pueda darse, pero no es lo habitual y además, no tiene nada de malo en planear un encuentro sexual, de hecho, puede llegar a ser muy excitante.

5. “Squirt” no es sinónimo de más placer

Si tenemos vulva, tener un squirting (segregación de un flujo incoloro durante la actividad sexual), no confundirlo con la lubricación vaginal, no siempre es sinónimo de más placer. Hay personas que mientras mantienen relaciones sexuales, hacen un squirt ( que no siempre tiene que ir de la mano de un orgasmo) y sienten mucho placer y otras, que no lo hacen y sienten un placer voluptuoso durante la relación sexual y/o cuando llegan al orgasmo. Por tanto, relacionar squirting con más placer u orgasmo es un error. Tener o no un squirt, no te hace más o menos válida para disfrutar plenamente del sexo.

Conclusiones

Estas son algunas de las muchas situaciones totalmente naturales en el hecho sexual humano, que a veces, creemos que no son normales y nos pueden producir malestar. Por ello, es gratificante y tranquilizador, hablarlo con una persona profesional de la sexología, antes de preocuparnos en exceso o incluso tomar decisiones precipitadas.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Lucía Rodríguez Casas. (2025, febrero 21). Cinco situaciones naturales en la sexualidad (y la erótica) humana. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/sexologia/situaciones-naturales-sexualidad-y-erotica-humana

Sexóloga, Educadora social y Promotora de Igualdad

Santa Brígida
Terapia online

Lucía Rodríguez Casas es graduada en Educación social por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, posteriormente realizó un Máster oficial de Sexología con la Universidad Camilo José Cela y se formó como agente de igualdad a través de un curso sobre Promoción para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Su pasión por la sexología y el compromiso con la igualdad, la han llevado a la intención de crear espacios seguros y enriquecedores, tanto en el ámbito individual como grupal. A través de su trabajo, busca empoderar a las personas para que comprendan y vivan su sexualidad de manera plena, consciente y libre de prejuicios.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese