Casi todas las actividades son más disfrutables con un simple truco

Un cambio de hábitos muy simple hace que nuestras actividades nos llenen más emocionalmente.

Casi todas las actividades son más disfrutables con un simple truco
Pexels

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

Es habitual pensar que el disfrute depende de las actividades que realizamos. Y es cierto que a la mayoría de personas les puede resultar más agradable realizar actividades como ir al cine, viajar o leer un libro antes que fregar los platos o barrer, por ejemplo.

Pero, ¿y si en realidad el disfrute no dependiera tanto como pensamos de la actividad que estamos haciendo? Recientemente se ha publicado un estudio que aporta unos resultados muy interesantes. A lo largo de este artículo exponemos los detalles de esta investigación y explicamos cuál es ese simple truco que nos puede ayudar a disfrutar más.

Un simple truco que hace todo más disfrutable

El ser humano es un animal social. En otras palabras, nuestra especie se ha desarrollado —y ha sobrevivido a los grandes peligros a los que ha hecho frente a lo largo de la historia— gracias a haberlo hecho en comunidad. Consecuentemente, las personas tenemos la necesidad intrínseca de pertenecer al grupo y de crear lazos significativos.

Hay muchos estudios que demuestran que determinados tipos de interacciones sociales se asocian con la percepción de ser felices. Por ello, el equipo de investigadores liderado por por Folk y Dunn ha llevado a cabo un estudio se analizaron datos de más de 41 000 personas con el objetivo de saber si todas las actividades del día a día eran más placenteras en compañía o si bien había algunas que se disfrutaban más al hacerlas en soledad.

Aunque el estudio se ha publicado recientemente, se han recopilado y analizado datos durante los últimos 4 años. Los investigadores querían ver la relación entre la socialización y la felicidad en más de 80 actividades diarias. Para poder obtener dicha relación, revisaron más de 100 000 episodios de actividad —fragmentos del día en los que una persona reportaba estar haciendo algo, con quién y cómo lo experimentaba—.

Puesto que el estudio se llevó a cabo con datos de 4 años diferentes, la mayoría de las 80 actividades del día a día fue medida en diversas ocasiones. Así pues, existen datos de 297 coeficientes específicos —que son los resultados estadísticos de un modelo que mide cómo de agradable o placentera fue cada actividad en compañía—.

Los resultados del estudio

Este reciente estudio, publicado en Social Psychological and Personality Science, aporta datos realmente interesantes: salvo una excepción puntual, todas las actividades analizadas fueron reportadas como más placenteras al hacerlas en compañía.

Dicha excepción fue, en realidad, una actividad que el resto de los años también fue valorada como más agradable al realizarla en compañía. Sin embargo, en 2021, limpiar la cocina se valoró como ligeramente menos placentero cuando se interactuaba socialmente. El resto de actividades, durante los diferentes años y datos evaluados, fueron significativamente más placenteros al hacerlos con otra persona.

Se observó que comer fue la actividad que más aumentó la felicidad cuando se hacía en compañía. De la misma, actividades como viajar, caminar, correr, hacer ejercicio y otras actividades de ocio activo también se beneficiaban de la compañía.

Algo que también se observó en este estudio —aunque quizá es más fácil de imaginar— es que las actividades ordinarias o poco placenteras siguen siendo más agradables cuando se llevan a cabo en compañía. De hecho, los propios autores explicaban haber encontrado evidencia previa en la que socializar se asociaba más con la felicidad en las actividades que menos se disfrutaban en solitario.

Si todo mejora juntos, ¿por qué la gente sigue haciendo cosas sola?

Esta es una de las preguntas que también se plantean en el estudio mencionado. La primera respuesta, y probablemente la más obvia, es que no siempre tenemos la opción de estar en compañía. Es decir, no siempre que queramos charlar con alguien mientras limpiamos la casa, por ejemplo, vamos a tener esa opción.

Sin embargo, el equipo de investigadores que llevó a cabo el estudio encontró evidencia en la que se sugiere que las personas pueden llegar a subestimar los beneficios emocionales de compartir e interactuar con otras personas.

No obstante, a pesar de esta tendencia, incluso en aquellas actividades que habitualmente se hacen solas, quienes tenían compañía reportaban niveles significativamente mayores de disfrute.

¿Cómo aplicar este truco en el día a día?

Aunque por la forma en la que se diseñó y llevó a cabo el estudio no se pueda afirmar con certeza que la compañía sea la causa de una mayor sensación de felicidad, sí se puede decir que hay una asociación fuerte entre ambas.

Esto es un hallazgo realmente importante puesto que puede ayudarnos a mejorar nuestro día a día sin tener que recurrir a fórmulas complejas o recursos inaccesibles. Así pues, un “truco” para ser más felices es compartir lo cotidiano con otras personas.

Por ejemplo, podemos hacer aquellas cosas que pueden resultar más pesadas o abrumadoras, como ir al supermercado, acompañadas de otras personas. De hecho, algunas personas prefieren poner música y hacer las tareas del hogar porque sienten que, de esta forma, es más llevadero y menos aburrido.

La actividad física es necesaria para que nuestro cuerpo y nuestra mente se mantengan lo más sanos posible. De hecho, el ejercicio ya es un factor que genera bienestar en sí mismo. Sin embargo, hay personas que no disfrutar de hacer deporte y, especialmente en estos casos, formar parte de un equipo, buscar compañía para ir a clase de pilates yoga, por ejemplo, o simplemente para salir a caminar puede marcar la diferencia.

Sabemos, tal y como decíamos antes, que no siempre disponemos de esta compañía en el modo presencial. Una alternativa interesante para algunas personas pueden ser las llamadas y las videollamadas. Esta nueva forma de mantener el contacto puede ayudar a sentirse más conectado/a y en compañía.

Otra opción interesantes para conocer a personas pueden ser las actividades de voluntariado en el barrio o el área en la que se vive. Es una forma de conocer a personas partiendo de la base de que ya hay, como mínimo, un interés en común.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

  • Folk, D., & Dunn, E. (2025). Everything is better together: Analyzing the relationship between socializing and happiness in the American Time Use Survey. Social Psychological and Personality Science, 0(0).

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Nerea Moreno. (2025, agosto 22). Casi todas las actividades son más disfrutables con un simple truco. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/social/actividades-son-mas-disfrutables-truco

Psicóloga

Nerea Moreno es graduada en psicología, con mención en psicología clínica, por la Universidad de Barcelona. Cursó el Máster en Psicología General Sanitaria con la Universidad Autónoma de Barcelona. Posteriormente, se formó como experta en psicología de las emergencias y catástrofes. Tanto esta formación como la experiencia laboral en el campo, supusieron para Nerea el descubrimiento de un nuevo mundo: el trauma. Desde entonces, trabaja desde un enfoque integrador y no ha parado de formarse en trauma, sistema nervioso, apego, duelo y emociones.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas