Cómo lidiar con los opinólogos de la maternidad

La avalancha de consejos no solicitados tiene efectos sobre la salud mental de las madres.

Cómo lidiar con los opinólogos de la maternidad
Pexels

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

Convertirse en madre es una experiencia transformadora y, muchas veces, abrumadora. A la intensidad física y emocional que implica criar a un bebé se suma un fenómeno muy particular: todo el mundo parece tener algo que decir sobre cómo deberías hacerlo. Desde familiares bienintencionados hasta desconocidos en la fila del supermercado, todos se sienten con derecho a opinar sobre tus decisiones como madre. Esta constante avalancha de consejos no solicitados puede tener un costo psicológico significativo.

“Recuerdo muchas situaciones de esas”, cuenta Vanina, madre de 2 niños. “Un día pedí un café cortado en un bar, estaba en el último mes de embarazo. Una señora se me acercó y me dijo que no lo hiciera, que era malo para el bebé. Me quedé petrificada. En otra ocasión, una conocida se me acercó escandalizada mientras le daba el pecho a mi hija de 3 años en una reunión y me dijo que la niña ya estaba muy mayor. Tampoco reaccioné en el momento, y me arrepiento”, agrega.

La psicóloga perinatal Carolina Mora explica a Psicología y Mente esta tendencia de manera clara: “Parece que la crianza de los niños es un bien social sobre el que cualquiera puede opinar. Todas las personas creen saber mejor que tú de qué forma hacer que tu bebé duerma más, coma mejor o no se enferme”. Este fenómeno no solo abarca a desconocidos, sino que también se da entre madres, cuando se juzgan o comparan entre sí. Según Mora, una de las raíces de este comportamiento está en que la crianza toca una experiencia universal: todos hemos sido hijos de alguien. A esto se le suman los mandatos sociales que cargan sobre la maternidad, convirtiéndola en un terreno fértil para la opinión ajena.

¿Cómo afecta a las madres el consejo constante?

Pero ¿qué impacto real tienen estas opiniones en la salud mental de las madres? El puerperio —ese período inmediato al nacimiento del bebé— es un momento de enorme vulnerabilidad emocional, donde el cuerpo y la mente están reconfigurándose. “Para la mayoría de las madres primerizas, esta experiencia es muy movilizante, con un combo hormonal que nos revuelve emocionalmente, aprendiendo a conocer a nuestro bebé y nuestra nueva rutina, descansando poco y con escaso tiempo de autocuidado”, detalla Mora.

En este estado, las críticas o recomendaciones no solicitadas no solo resultan molestas, sino que pueden desestabilizar psicológicamente a la madre. Surgen la inseguridad, la ansiedad, la autoexigencia e incluso el aislamiento como forma de protegerse del juicio externo. “Recibir comentarios negativos, críticas o consejos invasivos en esta etapa puede acrecentar su malestar, llevándola incluso a cerrarse emocionalmente o aislarse, lo que acrecienta muchas veces el riesgo psicológico”, advierte la psicóloga.

Un estudio publicado en la revista Midwifery, realizado en España con 561 mujeres, mostró una prevalencia probable de depresión del 30,3% a los 2 meses después del parto, del 26% a los 6 meses y del 25,3% a los 12 meses. Y uno de los factores de riesgo de la depresión posparto es la falta de apoyo social, donde podríamos enmarcar estas opiniones y juicios invasivos.

La clave: volver a confiar en una misma

Frente al ruido constante de las voces externas, es vital reconectar con una misma. Carolina Mora nos recuerda una cita clásica del pediatra y psicoanalista Donald Winnicott: “No hay quien conozca más a un niño que sus padres”. Cuando parece que todo el mundo tiene la fórmula mágica para criar mejor, es fundamental escuchar la propia intuición.

“Empatizar con sus emociones, reconocer sus necesidades, observarles y adaptarnos a sus cambios”, dice Mora, es la base de una crianza consciente y personalizada. La clave está en equilibrar: informarse, pero sin abandonar la confianza en lo que se siente y se ve cada día como madre.

¿Y si la crítica viene de alguien cercano?

Uno de los escenarios más problemáticos es cuando las opiniones vienen de personas cercanas, especialmente figuras como la madre o la suegra. Esto puede desencadenar verdaderos terremotos emocionales, especialmente cuando los modelos de crianza chocan. Mora lo explica así: “Son depositarias socialmente de un saber por su experiencia previa y su edad y muchas veces es difícil cuestionarlo. Pero lo cierto es que ellas ya criaron… Y ahora es el momento de construir la propia experiencia”.

La psicóloga enfatiza que es necesario poner límites afectuosos: valorar su experiencia, pero no permitir que invalide la propia. La maternidad no es una repetición automática de lo que se hizo antes; es una construcción nueva, íntima y única.

Consejos prácticos para lidiar con los opinólogos

Frente a este panorama, ¿qué puede hacer una madre para proteger su bienestar emocional?

  • Tomar distancia emocional: No todo lo que dicen los demás tiene peso. Como dice Mora: “Eso es lo que piensa otro, no es algo verdadero o certero siempre. Es una opinión, no tiene base científica”.
  • Elegir las batallas: No todo comentario merece una respuesta. Algunas veces, un simple “gracias” o el silencio pueden ser suficientes.
  • Poner límites claros y respetuosos: Especialmente con personas cercanas, expresar lo que se siente sin confrontar puede ayudar a preservar el vínculo sin ceder terreno.
  • Buscar redes de apoyo reales: Rodearse de personas que escuchen sin juzgar, como grupos de crianza respetuosa o espacios con profesionales especializados en salud perinatal.
  • Escuchar la voz interior: Bajar el volumen del exterior y preguntarse sinceramente: ¿Qué siento? ¿Qué necesita mi bebé? ¿Qué necesito yo?

¿Te interesa este contenido?

¡Suscríbete a “La vida con hijos”!

Nuevo newsletter de contenido exclusivo sobre crianza, educación y pareja.

Al unirte, aceptas recibir comunicaciones vía email y aceptas los Términos y Condiciones.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Rosario Gabino. (2025, octubre 17). Cómo lidiar con los opinólogos de la maternidad. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/social/como-lidiar-con-opinologos-de-maternidad

Periodista

Periodista licenciada por la Universidad del Salvador de Buenos Aires, en Argentina. Ha trabajado para diferentes medios digitales, periódicos, radios y televisión. Durante 13 años trabajó para la BBC en Buenos Aires y Londres, donde se especializó en temas de salud, bienestar y psicología.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas