El ser humano a lo largo de su vida puede experimentar eventos muy adversos y en algunos casos estuvo sometido por tiempo prolongado y de manera constante a situaciones traumáticas, esto produce alteración en el funcionamiento y en la estructura del cerebro.
Cuando estas experiencias han sido experimentadas una sola vez en la vida se le denomina Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) y cuando las personas han sufrido varios eventos traumáticos se les denomina Trastorno por Estrés Postraumático Complejo (TEPT-C), este trastorno está más asociado a situaciones traumáticas experimentadas sobre todo en las etapas tempranas como la negligencia - abuso - abandono - ausencia - sobreprotección de parte de los cuidadores o padres hacia sus hijos menores de edad.
Por otro lado, están las experiencias traumáticas que ocurren en entornos externos del hogar como el colegio en donde muchos niños y adolescentes son víctimas del bullying y otros eventos como los acosos o abusos sexuales que suelen pasar en los lugares públicos y en actualidad en las redes sociales.
Tanto el TEPT como el TEPT-C, van generar alteración a nivel funcional del cerebro y en el caso TEPT incluso genera cambios en su estructura, lo que conlleva a desarrollar una percepción e interpretación distorsionada de la realidad lo que va causar emociones muy intensas y conductas desadaptativas lo que agrava su situación generando mayor malestar psicológico y el desarrollo de otros trastornos o enfermedades físicas.
La naturaleza del TEPT
El trauma es una respuesta emocional duradera tras experimentar un evento angustiante o muy perturbador. Por su parte, el trastorno de estrés postraumático Es una afección de salud mental que puede desarrollarse tras experimentar o presenciar un evento traumático y se caracteriza por síntomas como:
- Recuerdos intrusivos: Son recuerdos recurrentes e indeseado del evento traumático, pesadillas y flashback.
- Conductas de evitación: Evitar lugares, actividades, situaciones o personas que les recuerden el evento traumático.
- Cambios negativos en el pensamiento y el estado de ánimo: Los pensamientos negativos sobre sí mismo o los demás, problemas de memoria, sentimiento de desesperanza y de lejanía familiar y amistades.
- Cambios en las reacciones físicas y emocionales: Como nerviosismo exagerado, insomnio, arrebatos de ira o reacciones maximizadas.
¿Qué es el TEPT complejo?
El TEPT-C, se origina a raíz de un trauma repetido y/o prolongado. En situaciones en las que la persona se siente atrapada como en el abuso o negligencia infantil y abuso doméstico continuo.
Esta situación con el trascurso del tiempo afecta el bienestar emocional y mental de la víctima. Los síntomas que pueden experimentar las personas con trauma complejo o TEPT-C son:
- Autopercepción negativa: Sentimientos constantes de vergüenza, culpa o de sentirse diferente a los demás.
- Cambios en la conciencia: Sentirse separado de sí mismo (despersonalización), sentirse desconectado de la realidad (des realización), tener lagunas mentales con el evento o situación traumática.
- Dificultades de regulación emocional: Problemas para gestionar las emociones como la ira intensa, la tristeza y las ideas suicidas.
- Problemas de relación: Dificultad para confiar hacia los demás, problemas mantener relaciones cercanas o tendencia al aislamiento.
- Percepciones distorsionadas del abusador: Estar enfocado en la relación con el abusador, idealizando o sintiéndose impotente ante él.
¿Cómo abordar el TEPT y el TEPT complejo?
El ser humano suele percibir e interpretar sus experiencias de vida de manera única por lo que es necesario un abordaje terapéutico individual previo análisis. He aquí les comparto algunas ideas para el abordaje terapéutico del TETP y TEPT-C o trauma complejo. Los fármacos ayudan mucho a gestionar las emociones intensas que se presenta en TEPT y TEPT-C. Por ello es necesario que acuda al psiquiatra.
Dentro de las terapias psicológicas tanto para el TEPT y TETP-C, el modelo de terapia cognitivo conductual es las más utilizada debido a su efectividad porque ayuda a modificar los pensamientos y conductas disfuncionales.
Por otro lado, se suele usar la desensibilización y procesamiento por movimientos oculares (EMDR) que contribuye a procesar recuerdos traumáticos. Otro modelo terapéutico integrativo y más efectivo para estos problemas es la terapia de esquemas, del cual brindare información detallada más adelante.
Es necesario aprender el autocuidado integral, crear grupos de apoyo, crear un entorno seguro y desarrollar estrategias de afrontamiento las cuales van a adquirir en su proceso terapéutico.
¿Cómo se realiza el abordaje terapéutico del TEPT y del TEPT-C en la Terapia de Esquemas?
La Terapia de Esquemas es un modelo integrativo creado para el abordaje terapéutico de las experiencias adversas en las etapas tempranas y es muy idóneo para el tratamiento casos de TEPT y TEPT-C y tiene evidencia científica.
A diferencia de otros modelos terapéutico que se enfocan en la estabilidad, este modelo pone atención y se centra en las necesidades emocionales del paciente.
Para lograr dicho objetivo el terapeuta utiliza las técnicas experienciales (imaginería, silla vacía…) mediante estos ejercicios experienciales se centra en satisfacer las necesidades emocionales (seguridad, afecto, validación…) y en la creación de experiencias emocionales correctivas para el paciente (reescribir la percepción e interpretación del evento traumático).
Conclusiones
Por todo lo descrito anteriormente se concluye que las personas durante su desarrollo humano van a experimentar eventos adversos, es más un ejemplo de ello, es el parto, el cual es un evento traumático tanto para el bebé como para la madre y deja secuelas en ambos y así como también genera cambios en la función cerebral de los dos.
Tanto el TEPT y el TEPT-C, ambos son causados por eventos traumáticos que van a causar cambios a nivel funcional y en la estructura del cerebro y requieren intervención terapéutica para poder recuperar su funcionalidad óptima o normal. Y desde mi experiencia profesional puedo dar crédito que la Terapia de Esquemas me ha dado buenos resultados en los casos del TEPT y el TEPT-C.
Teniendo como referencia la efectividad de la Terapia de Esquemas y Terapia Cognitivo Conductual he diseñado un programa terapéutico denominado “Método Rewrite” el cual es justamente indicado para realizar el abordaje del TEPT y TEPT-C. Si has padecido algún evento traumático y esto te está generando cierta limitación en tu vida pues te invito a probar este método.


Newsletter PyM
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad