¿Qué es la Rehabilitación Neurológica?

Así es como la rehabilitación neuronal mejora la vida de las personas con problemas de salud.

¿Qué es la Rehabilitación Neurológica?

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

A veces damos por hecho cosas tan simples como atarnos los zapatos o recordar una dirección, pero basta con que algo falle en el cerebro o en la médula espinal para que esas tareas se vuelvan un reto enorme.

Lo curioso es que este tipo de daños no son tan raros como parece. Solo los accidentes cerebrovasculares afectan a millones de personas cada año en todo el mundo. Y ahí es donde entra en juego la rehabilitación neurológica.

Hoy vamos a hablar de qué se trata, por qué vale tanto la pena, qué opciones existen y qué tener en cuenta si te toca vivirlo de cerca.

Entonces, ¿qué es la rehabilitación neurológica?

Es un proceso que ayuda a las personas que han tenido alguna lesión o enfermedad en el sistema nervioso a recuperar habilidades que antes tenían. Puede ser algo físico, como volver a caminar, pero también mental o emocional, como mejorar la memoria o volver a comunicarse con claridad.

Cada persona tiene necesidades distintas, por eso no hay una sola manera de hacer rehabilitación neurológica. Lo que sí es común es que haya un equipo de especialistas que trabaja en conjunto: fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, neuropsicólogos y otros profesionales que se van apoyando entre sí para cubrir todos los frentes.

La meta es clara: ayudar a que la persona recupere la mayor autonomía posible. Y si no se puede volver exactamente a como era antes, entonces se buscan nuevas formas de hacer las cosas para seguir adelante de manera más cómoda y segura.

¿Por qué es tan importante?

Porque cuando el sistema nervioso se ve afectado, pueden cambiar muchas cosas en la vida diaria. Por ejemplo, cosas tan sencillas como sostener una taza, hablar con claridad o recordar un número de teléfono pueden volverse complicadas. Sin embargo, con un buen acompañamiento, muchas personas logran recuperar bastante funcionalidad, lo que mejora directamente su calidad de vida.

Además, no se trata solo de moverse mejor, porque también hay una parte emocional que no se puede ignorar. Perder capacidades de un día para otro genera frustración, tristeza o ansiedad, es por eso que parte del proceso incluye también apoyo psicológico y terapias que ayudan a reencontrarse con la confianza y el equilibrio emocional.

No importa si han pasado días, meses o incluso más tiempo desde la lesión, afortunadamente, el cerebro tiene una capacidad especial de adaptarse llamada “plasticidad”, que permite crear nuevas conexiones, especialmente en las etapas más tempranas del proceso. Aunque con el tiempo esa capacidad puede disminuir, sigue habiendo posibilidades de mejora.

Tipos de terapias que forman parte de la rehabilitación neurológica

Como no hay una sola forma de vivir una lesión neurológica, tampoco hay una única forma de rehabilitarse. Hay varias terapias que se combinan dependiendo de cada situación:

  • Fisioterapia neurológica: Sirve para trabajar la fuerza, el equilibrio y el movimiento. Ideal cuando hay dificultad para caminar o mover alguna parte del cuerpo.
  • Terapia ocupacional: Ayuda a recuperar la independencia para hacer cosas básicas como vestirse, usar cubiertos o incluso volver al trabajo.
  • Terapia del habla (logopedia): Es clave cuando hay problemas para comunicarse, tragar o entender el lenguaje.
  • Rehabilitación cognitiva: Trabaja con ejercicios que estimulan la atención, la memoria o la planificación. Muy útil cuando hay fallas en el pensamiento o en la organización mental.
  • Terapias sensoriales y de equilibrio: Apuntan a que la persona recupere estabilidad y se sienta más segura al moverse.
  • Apoyo emocional o psicoterapia: Acompaña el proceso desde lo emocional, algo que muchas veces se deja de lado, pero que influye muchísimo en cómo se avanza.
  • Terapias con tecnología: Hoy hay avances como la realidad virtual, la estimulación eléctrica y hasta aparatos controlados por el cerebro que apoyan los ejercicios de forma más precisa y divertida.

Claves que pueden ayudarte en un proceso de rehabilitación

Aquí van algunas ideas que pueden hacer la experiencia más llevadera y efectiva:

  • **Elegir bien el equipo profesional. ** No todos los centros están preparados para tratar este tipo de situaciones y por eso es clave contar con especialistas que conozcan bien el campo neurológico y trabajen en equipo.

  • Tener paciencia. A veces los avances son lentos o no se notan enseguida, pero eso no significa que no estén ocurriendo cosas importantes por dentro.

  • Participar activamente. No es algo que te hacen, sino algo que haces junto al equipo. Estar comprometido con las terapias y expresar lo que necesitas ayuda a que el tratamiento sea más efectivo.

  • Practicar en casa también. Lo que se aprende en las sesiones se fortalece con lo que se hace fuera de ellas, por lo que seguir con los ejercicios y hábitos recomendados hace una gran diferencia.

  • No olvidar lo emocional. Es normal sentirse abrumado en algunos momentos, así que hablar de eso y buscar apoyo emocional es parte del proceso, no un extra.

  • Adaptar las expectativas. Cada persona avanza a su ritmo. A veces se recuperan funciones que parecían perdidas, y otras veces se aprende a hacer las cosas de otra forma. Ambas son formas válidas de avanzar.

  • Aprovechar lo que ofrece la tecnología. Desde apps hasta dispositivos físicos que facilitan los movimientos, hay muchas herramientas que pueden sumarse a las terapias tradicionales y hacerlas más completas.

Clínicas Cita

Clínicas Cita

Centro de tratamiento psicológico

Profesional verificado
Dosrius
Terapia online

Avanzar en la rehabilitación neurológica requiere constancia, es cierto, pero los cambios que se logran suelen ser importantes. Cuando hay un buen acompañamiento, compromiso y un enfoque integral, es posible volver a hacer muchas cosas que parecían inalcanzables. Y sobre todo, es una oportunidad para reconectar con uno mismo y seguir adelante con nuevas formas de enfrentar el día a día.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Clínicas Cita. (2025, julio 14). ¿Qué es la Rehabilitación Neurológica?. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/clinica/que-es-rehabilitacion-neurologica

Centro de Desintoxicación y Adicciones

Dosrius

Clínicas Cita es un centro especializado en los tratamientos de desintoxicación y asistencia a personas con adicciones a sustancias, y cuenta con más de 30 años de experiencia en este ámbito. Ofrece cobertura las 24 horas tanto de manera online como presencial en sus instalaciones de Barcelona y Dosrius. El proceso de desintoxicación se realiza en un entorno natural lleno de actividades: deportes, fisioterapia, terapia con equinos, salas de lectura, etc.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese