Palermo es uno de los casi 50 barrios en los que se divide la ciudad de Buenos Aires. El barrio de Palermo está situado en la parte norte de la ciudad, siendo el mayor en extensión de superficie. Además, cuenta con una población de 250.000 habitantes.
Es un territorio urbano y residencial con amplias zonas naturales, entre los que encontramos diversos parques y zonas verdes, además de una amplia oferta gastronómica y cultural que contribuye al sector turístico y al ocio de las personas residentes.
Si estás buscando asistencia psicológica en este famoso barrio de Buenos Aires, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para elegir a tu psicólogo de confianza que mejor se adapte a lo que necesitas.
El psicólogo Marcelo Sitnisky se ha especializado a lo largo de su carrera en atender a adolescentes y adultos de todas las edades en cualquier problema que puedan presentar, ya sea a nivel personal, profesional o social.
Su intervención se ofrece tanto de manera presencial como telemática para cualquier persona que lo solicite y se basa en la integración de diversas terapias de eficacia probada adaptadas a las necesidades particulares de cada cliente.
Algunas de sus especialidades de intervención son los trastornos de ansiedad, la codependencia, los problemas de pareja, la baja autoestima, las adicciones, los problemas laborales y los déficits en las habilidades de afrontamiento.
La Psicóloga y Neuropsicóloga Lina Cappuccio se ha especializado a lo largo de su dilatada carrera en atender mediante videollamada a adultos, parejas y familias que puedan presentar casos de ansiedad, depresión, dificultades emocionales, conflictos familiares, daño cerebral por trauma, adicciones o baja autoestima.
Esta profesional es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, tiene un Diplomado de Especialista en Neuropsicología del Adulto y cuenta con Cursos Formativos en Desregulación Emocional, en Terapia Familiar Sistémica y en Abordaje de la Violencia.
Sofia Gewerc es Licenciada en Psicología por la Universidad del Salvador, cuenta con Postgrado en Teoría del Apego, y en elaboraciones psicoanalíticas sobre la adolescencia, habiendo mejorado la calidad de vida de sus pacientes.
Está especializada en psicoanálisis para personas adolescentes y adultas, en psicología clínica, y en terapia psicológica, habiendo tratado a pacientes con estrés laboral, y con problemas de trastorno alimentario como la bulimia y la anorexia.
Adriana Mónica Romano es Licenciada en Psicología por la Universidad UFK, cuenta con un Postgrado en psicoanálisis por el Hospital Alvear, y ha realizado un curso en sexología por la Universidad Favaloro, y ha ayudado a un gran número de personas a mejorar su bienestar psicológico.
Durante su trayectoria profesional se ha especializado en el ámbito de la psicología clínica, en la evaluación psicológica y en la terapia de pareja, habiendo tratado a personas con baja autoestima y con distintos tipos de fobias como la agorafobia.
Luz Piegaia es Licenciada en Análisis de Sistemas por la Universidad de Buenos Aires, es Licenciada en Psicología por la UDEMM, y está especializada en Psicodiagnóstico de Rorschach por el Hospital Ramos Mejia-Ministerio de Salud.
Está especializada en Psicología clínica, en salud mental, y en psicología clínica en personas adultas, habiendo tratado a pacientes en situaciones de baja autoestima, con trastorno obsesivo compulsivo, y con distintos tipos de enfermedades psicosomáticas.
Alcira M Camillucci es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, cuenta con una especialización en psicología clínica por el Instituto Nacional de Salud Mental, y es especialista en sexología clínica.
Es experta en psicoterapia de pareja, en psicoterapia individual, y en el área de la sexología, habiendo tratado la disfunción sexual tanto en hombres como en mujeres, además de problemas como la disfunción eréctil y la eyaculación precoz.
Cecilia E. Deane es Licenciada en Psicología, experta en salud mental perinatal por el Instituto Europeo de Salud Mental perinatal, es asesora en lactancia y en estimulación temprana, ayudando a muchas personas a mejorar su calidad de vida.
Es una gran especialista en orientación a padres, en la asistencia psicológica en la infancia y la niñez, y en la psicología en niños y adolescentes, habiendo tratado a personas en situaciones de baja autoestima y con fobias específicas o simples.
Analia Weinstein es Licenciada en Psicología por la Universidad de Belgrano, cuenta con una especialidad en el trastorno por ansiedad, y también es especialista en psicoterapia cognitiva por la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Es experta en psicología cognitivo conductual, en psicoterapia individual, y en trastornos por ansiedad y depresión, habiendo tratado a pacientes afectados por situaciones de baja autoestima y con distintos tipos de fobias como la agorafobia.
Ana Legon es Licenciada en Psicología por la Universidad de Belgrano, es experta en psicoterapia cognitivo conductual por la Fundación Aigle, y es terapeuta EMDR, habiendo mejorado los problemas psicológicos a muchos de sus pacientes.
Es una gran especialista en psicología cognitivo conductual, en evaluación psicológica, y en terapia sistémica y relacional, habiendo tratado a pacientes con estrés laboral, con tartamudez, y con trastornos por estrés postraumático, entre otros.
Mariana Dimant es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, cuenta con un curso de especialización en patologías relacionadas con trastornos alimenticios y TOC, y cuenta con una certificación en enfermedades psicosomáticas.
Es experta en liderazgo personal, en psicoanálisis relacional, y en psicoanálisis clásico, habiendo tratado a pacientes afectados por trastornos ciclotímicos, trastornos de conversión, y trastornos bipolares, entre otros.
Mariana Olivera es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, y está especializada en psicodiagnóstico de Rorschach, habiendo mejorado la calidad de vida de muchos de sus pacientes.
Es experta en psicoanálisis de personas adultas y adolescentes, en psicología clínica, y en salud mental, tratando a personas con angustia, en situaciones de duelo ante la pérdida de algún ser querido, y con distintos tipos de patología psicológicas.