Los 5 mejores Psicólogos expertos en depresión en La Paz (Bolivia)
Si buscas psicoterapia para la depresión en La Paz (Bolivia), estos profesionales recomendados te interesarán.

La Paz es una de las ciudades más grandes de Bolivia con una población que supera los 766.000 habitantes, dentro una extensión territorial de 472 km².
Gracias a su tamaño e importancia, se puede encontrar una enorme oferta de servicios especializados en esta ciudad, entre ellos numerosos profesionales de la salud mental capacitados para abordar problemáticas como la depresión, una de las dificultades psicológicas más comunes en la actualidad.
Artículo relacionado: "Los mejores Psicólogos en La Paz (Bolivia)"
Los psicólogos expertos en depresión en La Paz más valorados
Si estás en búsqueda de ayuda profesional para abordar la cuestión específica mencionada, a continuación indicamos el listado de los mejores psicólogos expertos en depresión de la Paz.
1
Eliana Aguilar Aguilar se especializó en Mediación Familiar a través de la Universidad de Sevilla (US). Más adelante, amplió su formación con un Máster en Estudios de las Mujeres y Género, realizado conjuntamente entre la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de York (Reino Unido).
Su práctica terapéutica destaca especialmente en el tratamiento de trastornos de ansiedad, muy baja autoestima y conflictos familiares, ofreciendo un enfoque sensible, con perspectiva de género y centrado en el bienestar emocional de cada persona.
AnsiedadNiños y adolescentesCodependenciaDepresiónDivorcioTrastornos alimentariosConflictos familiaresTrastorno obsesivo-compulsivo (TOC)AutoestimaViolencia de género2
Magdalena Sofía Pereira Layerle es psicóloga graduada por la Universidad de la República (UdelaR), donde también obtuvo un Diplomado en Terapia Sistémica Familiar, enfoque en el que está especializada.
Cuenta con una sólida experiencia en el abordaje de problemáticas como el Alzheimer, los trastornos de ansiedad, la depresión y los procesos personales marcados por una muy baja autoestima, ofreciendo un acompañamiento cercano tanto a nivel individual como familiar.
AdopcionesAlzheimerAnsiedadCodependenciaDepresiónConflictos familiaresAutoestimaAutolesiónAbuso sexualDaño cerebral por trauma3
Marcelo Sitnisky es titulado en Psicología por la Universidad de Maimónides y dispone de una Licenciatura enfocada en el sector de la Administración Empresarial, la cual le fue concedida por la Universidad argentina de Belgrano (UB).
Podemos ponernos en contacto con este psicólogo si por ejemplo nos encontramos pasando por una baja autoestima, un trastorno de ansiedad, una crisis inesperada de pareja o por una posible adicción.
AdiccionesAnsiedadOrientación laboralCodependenciaHabilidades de afrontamientoAdicción a internetAutoestimaTerapia sexualMarketing digitalTerapia de pareja4
El psicoterapeuta Leonardo Cledon Marset es licenciado en Psicología por la Universidad de la República (UdelaR) y por otra parte, un dato que también deberíamos conocer sobre este especialista es que posee una gran habilidad tanto en el tratamiento de adultos como de personas que se encuentran pasando por la etapa de la adolescencia.
A lo largo de su carrera profesional este psicólogo ha logrado acumular una notable experiencia en el tratamiento de algunas dificultades como el dolor crónico, la depresión o los conflictos acaecidos dentro del seno familiar.
AnsiedadDolor crónicoCodependenciaDepresiónDivorcioConflictos familiaresDolorAutoestimaAutolesiónEstrés5
Diana Kulszon se licenció en Psicología en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y más tarde, realizó un Grado Superior especializado en la práctica del Psicoanálisis en las Relaciones Familiares a través de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia en Grupo (AAPPG).
Esta especialista puede sernos de gran ayuda si por ejemplo nos encontramos padeciendo una crisis inesperada de pareja, un trastorno de ansiedad, una posible depresión o un proceso de divorcio muy complicado.
AnsiedadOrientación laboralNiños y adolescentesDivorcioConflictos familiaresMatrimonios y prematrimoniosProblemas relacionalesEstrésRecursos humanosTerapia de pareja