Los 10 mejores Psicólogos expertos en Mindfulness en Ciudad de México

Estos especialistas trabajan en la ciudad y pueden ayudarte a alcanzar un mayor estado de bienestar tanto personal como emocional.

Psicólogos expertos en Mindfulness en Ciudad de México

El Mindfulness, o conciencia plena, es una práctica que puede hacer una gran diferencia en el día a día. No es nada místico ni complicado. Es simplemente aprender a estar más presente, a conectar con lo que estás haciendo, sintiendo o pensando, sin irte al futuro ni quedarte atrapado en el pasado.

Y aunque suena sencillo, practicarlo de verdad puede ayudarte muchísimo. No solo para sentirte mejor contigo mismo, sino también para rendir mejor en el trabajo, tomar decisiones con más claridad, y manejar el estrés de una forma más sana.

En Ciudad de México ya hay varios psicólogos que se han especializado en este tipo de meditación. Muchos de ellos lo aplican con sus pacientes, y los resultados suelen ser bastante positivos. Al final, no se trata sólo de “meditar”, sino de aprender a vivir de una forma más consciente.

Los psicólogos expertos en Mindfulness más valorados en Ciudad de México

Si vives en Ciudad de México y te llama la atención esto del Mindfulness pero no sabes por dónde empezar, aquí te echamos una mano.

Preparamos una lista con algunos psicólogos de CDMX que se especializan en esta práctica. Todos tienen experiencia, formación profesional y buenas opiniones de quienes ya han trabajado con ellos. Además, te contamos un poco sobre cada uno para que puedas elegir el que más te convenza.

Lo importante es que sepas que no tienes que lidiar solo con todo lo que traes en la cabeza. A veces solo necesitamos aprender a frenar un poco, respirar y entender lo que sentimos, y el Mindfulness puede ser una gran herramienta para eso.

  1. Astronauta Emocional

    1

    Astronauta Emocional

    Terapeutas con Maestría y diferentes especialidades

    Profesional verificado
    visibility Award 2023

    5

    El centro de psicoterapia Astronauta Emocional cuenta con un equipo de terapeutas jóvenes y sobradamente preparados para atender cualquier tipo de consulta o problemática en adolescentes, adultos, parejas y también familias.

    En este centro vas a poder experimentar con varias formas de trabajar en ti mismo, y si te interesa, también puedes aprender a practicar Mindfulness, esa técnica de meditación que cada vez más personas están usando para vivir con más calma y claridad.

    Las principales especialidades de intervención de los profesionales del centro Astronauta Emocional son los problemas emocionales o de comportamiento, la depresión, la ansiedad, la impulsividad o las dificultades sexuales de todo tipo.

      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Problemas de comportamiento
      Impulsividad
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Problemas emocionales
      Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
      Insomnio y problemas del sueño
      Estrés

    Reserva tu cita

    América 32, Parque San Andrés, Coyoacán, 04040 Ciudad de México, CDMX
  2. Griselle Escobar De La Teja

    2

    Griselle Escobar De La Teja

    Psicóloga, Mtra. En Psicoterapia

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    Griselle Escobar de la Teja es licenciada en Psicología por la Westhill University y cuenta con una maestría en psicoterapia de última generación.

    En su trayectoria profesional, Griselle atiende a adultos y adolescentes con trastornos como ansiedad, depresión y problemas de autoestima. También brinda terapia para conflictos de pareja, familiares, violencia de género.

    Además, se ha especializado en mindfulness, terapia de aceptación y compromiso, terapia cognitivo-conductual, hipnoterapia, psicología positiva, terapia racional emotiva conductual y terapia breve.

      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Codependencia
      Depresión
      Problemas emocionales
      Conflictos familiares
      Autoestima
      Estrés
      Terapia de pareja
      Violencia de género

    Reserva tu cita

    Av. Santa Fe, Santa Fe, Ciudad de México, CDMX

    Coste medio por sesión: $1,200

  3. Patricio Madrigal Cauduro

    3

    Patricio Madrigal Cauduro

    Psicólogo Contemplativo

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    Patricio Madrigal se ha especializado a lo largo de más de 20 años en ofrecer un servicio de Mindfulness a adolescentes, de todas las edades, adultos y también personas mayores.

    Este profesional atiende tanto en sesiones presenciales como por videollamada, en las cuales atiende los casos de ansiedad y depresión, las adicciones, la codependencia, el TDAH, el estrés y los déficits en las habilidades de afrontamiento.

    Patricio es licenciado en Psicología por la Universidad del Valle de México y cuenta con un diplomado en psicología transpersonal, un máster en Ciencias de la Educación, y un posgrado en Psicoterapia Existencial. También cuenta con un curso formativo de mindfulness en educación y de mindfulness para niños y adolescentes.

      TDAH
      Adicciones
      Gestión de la ira
      Ansiedad
      Codependencia
      Habilidades de afrontamiento
      Depresión
      Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
      Estrés
      Trastornos del estado de ánimo

    Contacta con Patricio

    Coste medio por sesión: $950

  4. Lewis Alcántara

    4

    Lewis Alcántara

    Especialista Psicología Clínica y Filosofía

    Profesional verificado

    5

    Terapia online

    Lewis Alcántara es psicólogo clínico y se especializa en atender a adultos de manera individual. También trabaja con parejas y familias, todo de forma online, lo que hace que sea mucho más fácil agendar sesiones sin complicarte.

    Con él puedes empezar a practicar Mindfulness desde cero, y al mismo tiempo trabajar temas como el estrés del trabajo, la ansiedad o la depresión. Además, trata con frecuencia problemas como el insomnio, la baja autoestima, la codependencia, los conflictos familiares y temas relacionados con la identidad sexual.

    Estudió Psicología Clínica en la Universidad Intercontinental y tiene formación extra en tanatología, logoterapia, terapia de pareja y psicogerontología.

      Ansiedad
      Orientación laboral
      Codependencia
      Depresión
      Conflictos familiares
      Infidelidad
      Autoestima
      Insomnio y problemas del sueño
      Estrés
      Identidad sexual

    Reserva tu cita

    Coste medio por sesión: $599

  5. 5

    Ricardo Iván Peña Ruiz

    Ricardo Iván Peña Ruiz estudió Psicología en la Universidad Autónoma Metropolitana y luego se especializó con una maestría en Psicología General Sanitaria en la Universidad Tecnológica de México. Además, tiene formación en terapia cognitivo conductual para tratar ansiedad y depresión por el Beck Institute.

    Es un psicólogo con mucha experiencia en Mindfulness. De hecho, lo usa como parte de su metodología terapéutica, sobre todo cuando trabaja con personas que lidian con ansiedad, estrés laboral u otros desafíos emocionales.

    Atiende tanto de forma presencial como online, y ha desarrollado un método propio que combina la terapia cognitivo conductual con Mindfulness. Lo aplica en cuatro fases bien definidas, pensadas para ayudarte a entender lo que le pasa al paciente, trabajar en los pensamientos, y aprender a estar más presente en el día a día.

  6. 6

    Zoé Juárez

    Zoé Juárez es psicóloga clínica, egresada de la Universidad del Valle de México, y cuenta con una maestría en Psicoterapia Humanista Gestalt por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt de México. También ha recibido formación en terapia de pareja, compasión basada en Mindfulness y terapias contextuales.

    En su consulta puedes empezar a practicar Mindfulness como parte del proceso terapéutico, y además trabajar temas como la depresión, la desmotivación constante o problemas en la relación de pareja.

    Zoé trata una gran variedad de temas, como ansiedad, abuso sexual, angustia, ataques de pánico, TDAH, dependencia emocional, problemas de autoestima, pérdidas, celos, infidelidad y mucho más. También ofrece terapia de grupo, terapia breve y psicoterapia desde un enfoque Gestalt.

  7. 7

    Gustavo García Madrigal

    Gustavo García Madrigal es licenciado en Psicología por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un Diplomado especializado en Neuropsicología, otorgado por el Instituto de Neurociencias y Psicología de Chiapas.

    Junto a este especialista podremos tratar de una forma muy efectiva algunas dificultades como los trastornos de ansiedad, la codependencia, los niveles muy elevados de estrés laboral o la falta de líbido.

  8. 8

    Miriam Alheli González Cervantes

    Miriam Alheli González Cervantes se licenció en Psicología en el Centro Universitario de Morelos y tras pasar un tiempo, decidió especializarse en el ámbito específico de la Atención Plena mediante un Diplomado que le fue impartido por el Instituto Mexicano de Mindfulness.

    Esta profesional de la psicología puede ayudarnos en gran medida si por ejemplo nos encontramos pasando por una etapa con una muy baja autoestima, una grave depresión o por una situación muy complicada de duelo.

  9. 9

    Fabiola Nuño Carmona

    Fabiola Nuño Carmona es licenciada en Psicología por la Universidad Anáhuac del Sur y además, cuenta con un Máster especializado en Neuropsicología Clínica expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

    Si decidimos hacer un uso intensivo del Mindfulness, junto a esta especialista lograremos mejorar en gran medida nuestra autoestima, aprenderemos a controlar nuestros niveles de estrés y además, podremos comenzar a visionar nuestras relaciones personales de una forma muy diferente de como hasta ahora lo hacíamos.

  10. 10

    Sandra Cristina Barragán López

    Sandra Cristina Barragán López es licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana y posee un título académico emitido por el Madrid Institute of Contextual Psychology, centrado tanto en el estudio de las Terapias Contextuales como en la correcta puesta en práctica del Mindfulness.

    Con el paso del tiempo esta especialista ha desarrollado una gran habilidad, en el tratamiento de dificultades como la depresión crónica, el comportamiento suicida o el trastorno de estrés postraumático.