El impacto psicológico de la adicción a los videojuegos en niños y adolescentes

Los jóvenes se ven expuestos a nuevas formas de adicción relacionadas con el ocio digital.

El impacto psicológico de la adicción a los videojuegos en niños y adolescentes
Pexels

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

La adolescencia es una etapa de transformación y búsqueda de identidad en la que las nuevas tecnologías y el ocio digital ocupan un papel cada vez más destacado. Los videojuegos, lejos de ser un entretenimiento aislado, se han convertido para muchos jóvenes en una parte central de su vida cotidiana. Sin embargo, cuando el uso recreativo deriva en dependencia, los efectos psicológicos sobre el bienestar emocional y social pueden ser profundos y duraderos.

Qué entendemos por adicción a los videojuegos

La adicción a los videojuegos no consiste simplemente en pasar muchas horas delante de la pantalla, sino en la pérdida de control sobre el tiempo de juego y el impacto negativo en otras áreas clave: estudios, relaciones familiares, amistades y salud física. Este trastorno, reconocido en los manuales internacionales de diagnóstico, se caracteriza por la necesidad compulsiva de jugar a pesar de las consecuencias adversas, la incapacidad para reducir el consumo y el abandono progresivo de otras actividades placenteras.

Causas y factores de riesgo

Son múltiples los factores que pueden favorecer el desarrollo de una adicción a los videojuegos en la adolescencia. La vulnerabilidad emocional, la baja autoestima y dificultades previas en las habilidades sociales suelen estar presentes. Los videojuegos ofrecen una vía de escape ante el estrés o la ansiedad, creando un entorno controlado donde el adolescente experimenta logros inmediatos, refuerzo social constante y sensación de pertenencia a una comunidad virtual.

El diseño mismo de muchos videojuegos favorece la repetición y la acumulación de recompensas, estimulando los mecanismos de dopamina en el cerebro y facilitando el círculo de dependencia. Además, el acceso constante a internet y la presión grupal aumentan el riesgo, sobre todo cuando el entorno familiar carece de límites claros respecto al uso de pantallas.

Consecuencias psicológicas y sociales

El uso problemático de videojuegos puede provocar alteraciones serias en el estado de ánimo y la vida diaria del adolescente. No es raro observar irritabilidad, ansiedad, bajo rendimiento académico y dificultades para concentrarse en tareas diferentes al juego. El aislamiento social es una consecuencia frecuente; la mayoría de las relaciones pueden desplazarse al plano virtual, debilitando los vínculos presenciales con amigos y familiares.

En casos avanzados, pueden aparecer síntomas depresivos, alteraciones del sueño y trastornos alimentarios asociados a la falta de rutinas sanas. El adolescente puede experimentar una pérdida progresiva de interés en otras aficiones, descuidar su higiene y adoptar hábitos sedentarios que repercuten en su salud física.

Cómo intervenir y prevenir la adicción

La prevención y la intervención temprana son claves para evitar que una conducta de juego problemático derive en una adicción plena. Es fundamental el diálogo abierto entre familias y adolescentes, estableciendo normas claras sobre el tiempo de pantalla y fomentando actividades alternativas y presenciales que resulten atractivas.

El tratamiento psicológico especializado suele combinar terapia cognitivo-conductual, entrenamiento en habilidades sociales y, en muchas ocasiones, intervención familiar. Estos enfoques ayudan a identificar las causas subyacentes, mejorar la autoestima y dotar al adolescente de recursos para gestionar la frustración y el estrés sin recurrir al juego compulsivo.

Centros líderes en tratamiento de adicciones como MonteAlminara, resaltan que reorganizar el entorno para limitar el acceso descontrolado a dispositivos y promover una vida activa y socialmente rica es esencial para consolidar los avances.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

MonteAlminara. (2025, octubre 1). El impacto psicológico de la adicción a los videojuegos en niños y adolescentes. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/drogas/impacto-psicologico-de-adiccion-a-videojuegos-en-ninos-adolescentes

Centro de desintoxicación y salud mental

Málaga

MonteAlminara es un centro especializado en la desintoxicación y tratamiento de adicciones tanto a sustancias (alcohol, cocaína, cannabis…), como comportamentales (sexo, ludopatía, nuevas tecnologías…); comprometido con la recuperación, la reinserción, el bienestar y la salud mental de sus pacientes.

Cuenta con un centro ambulatorio y un centro de ingreso, ubicado en un entorno tranquilo, privado, exclusivo y propicio para la recuperación. Desde MonteAlminara se ofrece un enfoque único, integral y personalizado en el tratamiento de adicciones, combinando métodos terapéuticos innovadores formada por un equipo de médicos, psicólogos y terapeutas de primer nivel altamente cualificados y con una gran experiencia.

Con un compromiso firme hacia el cuidado y el desarrollo personal, MonteAlminara es un referente en el tratamiento de adicciones, ayudando a personas que se desplazan desde diversos puntos de España para alcanzar un estado de bienestar y recuperar su vida.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas