​El dualismo en la Psicología

Una corriente filosófica relacionada con Platón y Descartes que ha influido mucho en la Psicología.

Pixabay

Cuando la psicología nació a finales del siglo XIX, ya se llevaba mucho tiempo hablando acerca de algo llamado mente. De hecho, en muchos aspectos las teorías psicológicas y las metodologías utilizadas por los primeros psicólogos se fundamenta justamente en lo que en ese momento histórico se entendía por "psique".

En cierto modo, la psicología se apoyaba en posiciones que no son tan científicas como filosóficas, y que tenían mucho que ver con una doctrina conocida como dualismo.

¿Qué es el dualismo?

El dualismo es una corriente filosófica según la cual existe una división fundamental entre el cuerpo y la mente. De este modo, mientras que el cuerpo es material, la mente queda descrita como una entidad incorpórea, cuya naturaleza es independiente del cuerpo y que por consiguiente no depende de este para existir.

El dualismo crea un marco de referencias que es muy utilizado por varias religiones, porque abre la posibilidad a la existencia de una vida espiritual fuera del cuerpo. Sin embargo, esta doctrina no es simplemente religiosa, y ha tenido una influencia importantísima en la psicología, tal y como veremos.

Variantes de dualismo

Las ideas y las creencias fundamentadas en el dualismo no siempre son fáciles de detectar y a veces pueden ser muy sutiles. De hecho, es muy frecuente que personas que en principio aseguran no creer en la existencia de una dimensión espiritual hablen de la mente como si esta fuese independiente del cuerpo. No es de extrañar, porque la idea de que nuestra consciencia es una cosa y todo lo que podemos ver y sentir a través de los sentidos (incluido nuestro cuerpo) es otra resulta muy intuitiva.

Es por eso que es posible distinguir entre diferentes tipos de dualismo. Aunque todos ellos se basan en la idea de que el cuerpo y la mente son realidades independientes, el modo en el que son expresadas difieren. Estos son los principales y más influyentes en Occidente.

Dualismo platónico

Una de las formas de dualismo más desarrolladas y antiguas es la del filósofo griego Platón, muy relacionado con su teoría del mundo de las ideas. Este pensador creía que el cuerpo es la cárcel del alma, que en su paso por la vida mortal se ve limitada y aspira a regresar al lugar inmaterial del que procede mediante la búsqueda del conocimiento y de la verdad.

Posteriormente, el filósofo Avicena siguió desarrollando un dualismo parecido al de Platón, e identificó el alma como el "yo".

Dualismo cartesiano

El del filósofo francés René Descartes es el tipo de dualismo que ha influido de manera más directa en la psicología y las neurociencias. Descartes creía que el alma se comunicaba con el cuerpo a través de la glándula pineal, y que este último es virtualmente indistinguible de una máquina. De hecho, para este pensador un organismo podía compararse al sistema de riego: el cerebro hacía que una sustancia viajase a través de los nervios para contraer los músculos.

Dualismo en neurociencia

Aunque la ciencia moderna descarte el concepto de alma para explicar cómo funciona el sistema nervioso, aún quedan razonamientos que pueden considerarse transformaciones del dualismo. Por ejemplo, la idea de que la consciencia o la toma de decisiones pertenecen a una entidad concreta ubicada en una zona específica del cerebro recuerda mucho al mito del "fantasma en la máquina", es decir, de una especie de entidad autónoma que vive enclaustrada en el cerebro y lo utiliza como un conjunto de botones y máquinas que puede controlar.

Los problemas del dualismo

Aunque el dualismo resulte una vía de pensamiento muy recurrida a la hora de hablar acerca de la naturaleza de la mente, en los últimos siglos ha perdido su popularidad en el ámbito científico y filosófico. Esto es así en parte porque es una corriente filosófica que plantea muchas más dudas de las que responde.

Si nuestros actos y nuestra consciencia se explican por la existencia de un alma dentro de nuestro cuerpo... ¿de dónde surge la consciencia y la capacidad de realizar actos de esta entidad espiritual? ¿Cómo puede una entidad incorpórea expresarse solo a través de un cuerpo y no a través de cualquier cosa, dado que al ser inmaterial no puede existir en el tiempo y en el espacio? ¿Cómo es posible afirmar que existe algo inmaterial dentro de nosotros si lo inmaterial se define por estar fuera de nuestra capacidad para estudiarlo?

Su papel en el nacimiento de la psicología

El siglo XIX fue una tapa histórica que en los países occidentales quedó marcado por el rechazo al dualismo y el triunfo de la idea de que la mente no es algo independiente del cuerpo. Esto es, se asumía el monismo materialista, según el cual todo lo relacionado con la psique son expresiones del funcionamiento de un organismo.

Sin embargo, en el mundo de la psicología no siempre se actuaba de manera consistente con esta idea, en parte por lo fácil que resulta caer en el dualismo y en parte por la inexperiencia, al no contar con precedentes en la investigación psicológica.

Por ejemplo, aunque Sigmund Freud se declaraba ateo y menospreciase el dualismo, en la práctica sus teorías se fundamentaban en una metafísica tan marcada que era difícil distinguir sus ideas de la de una persona que creyese en las almas.

Del mismo modo, la mayoría de los primeros psicólogos experimentales confiaban en el método introspectivo, aceptando la idea de que la mente es algo que puede ser estudiado mejor "desde dentro", como si en el interior de la cabeza de alguien existiese alguien capaz de elevar la vista y describir lo que ve de manera neutral (dado que los fenómenos mentales serían algo así como lo que ocurre en la máquina que funciona independientemente de uno mismo). Además, otras figuras de la historia de la psicología se negaron a descartar el dualismo: por ejemplo, William James y Carl Jung.

En todo caso, el dualismo sigue siendo una ruta de pensamiento a la que solemos recurrir de manera automática, independientemente de las conclusiones a las que hayamos llegado a través de la reflexión acerca de la naturaleza de la mente. Puede que en algún momento desaparezca totalmente del mundo de la investigación, pero fuera de este es poco probable que lo haga.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Adrián Triglia. (2017, enero 2). ​El dualismo en la Psicología. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/dualismo

Psicólogo | Director Editorial de Psicología y Mente

Adrián Triglia (Barcelona, 1988) es Graduado en Psicología por la Universitat de Barcelona y licenciado en Publicidad por la misma institución.

Es cofundador y Redactor Jefe de la web Psicología y Mente, la mayor comunidad en el ámbito de la psicología y las neurociencias.

Autor de dos libros de divulgación científica:

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas