¿Qué ocurre con la masturbación cuando tenemos pareja?

En las relaciones de pareja, la masturbación puede llegar a adquirir una nueva dimensión.

¿Qué ocurre con la masturbación cuando tenemos pareja?

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

¿Te puedes masturbar cuando tienes una relación estable? ¿Si te masturbas teniendo pareja quiere decir que no estás satisfecho en tu relación? ¿La masturbación es sinónimo de infidelidad?

Estas dudas son comunes y surgen dentro de la relación de pareja. En este artículo de divulgación se hablará sobre la autoestimulación de uno mismo/a y cómo se relaciona esta práctica con diferentes mitos.

La masturbación y el autoconocimiento

La masturbación es definida por la estimulación de órganos genitales y por otras zonas erógenas con el fin de obtener placer sexual y, en ocasiones, desencadenar el orgasmo (Coleman & Bockting, citado por Moral, 2011).

La masturbación es la autoexploración de uno mismo/a, de sus zonas erógenas que al estimularlas generan placer en la persona. Esta práctica sexual está muy unida al autoconocimiento porque ayuda a la persona a conocerse en este aspecto de su sexualidad. Conocer cuáles son sus gustos, sus límites, sus sensaciones, entre otras muchas cosas.

Lo que suele ocurrir es que la práctica de la masturbación va unida, en muchos casos, a la culpa porque la sociedad y la cultura occidental han ido creando diferentes mitos que sostienen que es una práctica prohibida. Esto ha provocado que la persona que la realiza o piense en realizarla haya sentido culpa (Moral, 2011).

Según Ballerter y Gil (1997) la salud sexual no se trata solo de no tener disfunciones sexuales, sino de adoptar una actitud que permita disfrutar de la sexualidad de forma plena. Para lograrlo, es fundamental liberarse de emociones como la culpa, la ansiedad o el miedo.

Estos autores hacen hincapié en que el comportamiento debe ser respetuoso, tolerante y sin riesgos para la salud de los demás y de uno mismo/a.

Desmontando los mitos más populares de la masturbación

1. “Si tengo pareja no puedo masturbarme porque le estoy siendo infiel”.

Este mito es muy interesante porque hace que muchas personas por creerlo no se conozcan eróticamente y, por ende, no sepan comunicarle a su pareja como le gusta que le toquen, en qué zona, con qué intensidad y de qué manera.

La autoestimulación es una práctica sexual de alta calidad y muy valiosa para el conocimiento y la autoestima del ser humano. Es una forma de darte amor a ti misma/o y de quererte bien, además de ser una práctica erótica privada e íntima. Esta práctica erótica no tiene nada que ver con la fidelidad, ni con el respeto a tu pareja, está más cercano a tu privacidad e intimidad, a tu tiempo individual que también existe en una relación de pareja. Es una práctica sexual más, igual de placentera, erótica y satisfactoria que otras, si así lo desea la persona.

Con respecto a la pareja es muy positivo realizar está práctica de manera conjunta porque la enriquece, ya que se puede experimentar de forma visual cómo le gusta a tu pareja que le estimulen. No todos los cuerpos se estimulan igual, ya que depende del aprendizaje y las experiencias que ha experimentado cada persona.

Por este mito cultural, algunas prácticas eróticas como la masturbación conjunta no se tienen en cuenta en las parejas por no estar presentes en su imaginario de práctica eróticas que se “puedan o deban” hacer.

Como nota aclaratoria decir que realizar la masturbación en pareja no significa que tengamos que hacer todo lo que la otra persona proponga, ni que todo tenga que gustarnos. Lo ideal es abrir una comunicación asertiva y sin tabús con la pareja sexual. En esta conversación verbal, se tiene que expresar lo que queremos aprender para satisfacer el placer de la otra persona y
lo que no queremos, ya que puede generar incomodidad. Es lícito que lo comuniquemos y que la otra persona lo respete y acepte.

2. "Si mi pareja se masturba, es porque no le satisfago"

La autoestimulación de diferentes partes del cuerpo es una práctica libre e íntima, como se ha comentado anteriormente. La masturbación es una práctica diferente y única, e igual de importante que el resto de prácticas eróticas. Algunos ejemplos son prácticas como el sexo oral, la penetración, un masaje piel con piel, usar juguetería erótica, besarte con tu pareja, entre otras. Todas ellas son distintas entre sí y pueden generar satisfacción a la persona que lo experimenta y le gusta practicarla.

Por este motivo, el mito que se plantea no tiene sentido, ya que una pareja puede tener una satisfacción alta en la valoración subjetiva que realiza de las prácticas en común, pero también le apetece llevar a cabo la masturbación en su tiempo erótico personal e íntimo como otra de las prácticas sexuales satisfactorias de su repertorio sexual.

3. "La masturbación solo la hace quien tienen poca actividad sexual"

¿Cuántas veces has tenido relaciones sexuales en el último mes? Esta pregunta se ha hecho viral en los últimos años gracias a un programa de TV muy conocido. Por un lado, es notorio el carácter positivo que tiene el hacer popular un tema tabú, ya que crea debate y anima a las personas a hablar de ello. Por otro lado, se le da un peso muy alto a la cantidad de veces que se practican ciertas prácticas eróticas y se le puntúa, incluso, siendo el coito la práctica más importante.

Te cuento todo esto porque se sigue alimentando el mito de que la práctica por excelencia es la penetración, la más importante, cosa que será así para algunas parejas, pero no para otras. Y se maximiza el mito que queremos abordar sobre la poca actividad sexual de la pareja y que esto tenga que ver con la autoestimulación de alguno de los miembros de la pareja o de ambos. Puede estar relacionado en algunos casos y, en otros no, por lo que no es un hecho con una relación constante, al menos que se haya estudiado en la actualidad.

Por ese motivo, no se puede afirmar que la persona se masturba por lo poca actividad sexual que tiene en común con su pareja. Además, como se comentó en el anterior mito, puedes estar muy satisfecho con tu relación sexual en pareja y aun así querer tener esos ratos íntimos de placer para ti.

4. "La masturbación es solo para cuando no se puede tener sexo con penetración"

Pondré el ejemplo de la masturbación en las personas con vulva, sin tener en cuenta su orientación sexual, para explicar este mito. La masturbación en las personas con vulva, popularmente conocida como masturbación femenina, puede ocurrir con penetración en la vagina, sin penetración en la vagina, con estimulación en el clítoris, con estimulación en otras zonas del cuerpo, y así te podría poner de ejemplo tantos como partes del cuerpo existen, ya que cada persona es diversa y su placer también lo es.

Por este motivo, no tiene mucho sentido valorar que la práctica erótica de la autoestimulación solo es válida cuando no se puede tener sexo con penetración porque, quizá la autoestimulación que hace esa persona en su cuerpo nunca ha incluido la penetración.

5. "No se debe hablar de eso"

La sexualidad siempre tiene este halo de culpa, como comentamos al inicio, que lleva a que sea un tema tabú el cual “no se debe hablar”. Entonces, ¿cómo se va a hablar de una práctica en concreto como es la masturbación?

Además, esta práctica ha tenido una connotación muy negativa, gracias a los mitos que se crearon en referencia a las consecuencias que producía en el cuerpo practicarla para generar miedo y que no se hiciera. En la actualidad sabemos que no tiene esas consecuencias negativas, por lo que te animo a que hables con tu pareja para que podáis aclarar entre ustedes las prácticas sexuales que queréis realizar, qué queréis descubrir o que, de momento, no queréis realizar.

¿Qué ocurre cuando queremos incluir un juguete erótico para usarlo en la masturbación individual, pero también queremos que nuestra pareja participe?

Después de desmontar cada uno de los mitos más comunes sobre la masturbación, entraremos en la cuestión de incluir un juguete erótico en la práctica sexual de la masturbación y cómo hacer partícipe a la pareja, si ambas personas así lo desean.

La variedad de juguetes es muy amplia, al igual que la variedad de fantasías eróticas, de gustos sexuales y de formas de obtener el placer. Por ello, pondré de ejemplo un juguete sexual, pero es solo un ejemplo y cada uno tendrá que modificar ese juguete por el que crea que le podría gustar más. Aprovecho y te lanzo la siguiente pregunta para que reflexiones sobre ello: ¿Qué juguete sexual me gustaría tener para darme placer?

En este caso hablaremos de los dildos eyaculadores. Este juguete se encuentra en el imaginario de muchas personas, tanto para uso propio como en pareja. Si en este caso se quiere usar en pareja, te dejo los siguientes tips para proponerlo:

  1. Preguntar a la otra persona si le gustaría usarlo, de forma verbal y clara.

  2. Una vez que las dos partes estén de acuerdo, se recomienda negociar varias cuestiones:

  • ¿Cómo sería la mejor forma de usarlo?
  • ¿Cuál es la fantasía de cada uno con este tipo de producto?
  • ¿Quién quiere usarlo en su cuerpo?
  • Y todas las preguntas personalizadas que se les ocurra a la pareja según sus gustos y límites.
  1. Se recomienda hacer el punto 1 y 2 antes de comprar algún producto.
Rocío Moñino Mejias

Rocío Moñino Mejias

Psicóloga Sanitaria y Sexóloga

Profesional verificado
Mairena del Aljarafe
Terapia online

Cada práctica erótica que hagas con otra persona puede ponerte en una situación de vulnerabilidad y fragilidad, por lo que es imprescindible hablar con la pareja de estos temas para ganar confianza mutua, conoceros más en la intimidad y sentiros más seguros/as.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

  • Ballester, R. y Gil, M. D. (1997). Salud sexual (II): Estudio de actitudes sexuales en nuestro contexto. Análisis y modificación de conducta, 23 (68), 181-209.
  • Moral, J. (2011). Predicción de la frecuencia de masturbación en estudiantes universitarios. Revista Interamericana de Psicología, 45 (1), 75-84.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Rocío Moñino Mejias. (2025, agosto 20). ¿Qué ocurre con la masturbación cuando tenemos pareja?. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/sexologia/que-ocurre-con-masturbacion-cuando-tenemos-pareja

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese