Cómo recuperar tu Tiempo y liberarte del Estrés hoy

Trucos para dejar de autosabotearte con una gestión del tiempo que te estresa innecesariamente.

Cómo recuperar tu Tiempo y liberarte del Estrés hoy
Pexels

Nos sentimos atrapados. Hay demasiadas cosas por hacer, demasiadas decisiones, demasiadas expectativas. Y el tiempo—o la sensación de su escasez—se ha convertido en una fuente constante de estrés. Pero, ¿y si no fuera solo una cuestión de organización? ¿Y si lo que realmente necesitamos no es una mejor agenda, sino una mejor relación con nosotros mismos?

La forma en que gestionamos nuestro tiempo está íntimamente ligada a nuestras emociones y creencias profundas. Cuando sentimos que nunca es suficiente, que siempre estamos corriendo, que hay algo por demostrar, no estamos luchando contra un calendario. Estamos lidiando con nuestra historia interna, con esa voz que dice que debemos hacer más, ser más, justificar nuestra existencia con productividad.

Empieza hoy tu viaje de bienestar

Accede a una amplia red de psicólogos calificados. Empatía y experiencia a tu servicio.

Encuentra psicólogos cerca de ti

Desde la psicología transpersonal, el estrés del tiempo no se soluciona con listas de tareas, sino con una revisión más honesta: ¿Desde qué parte de nosotros estamos operando? ¿Desde el miedo a la insuficiencia, desde la culpa, desde la necesidad de control? Solo cuando nos permitimos sentir y cuestionar esas emociones podemos comenzar a transformar nuestra relación con el tiempo.

Crear un Espacio Para la Calma y la Claridad

La gestión del tiempo no tiene que ver exclusivamente con la eficiencia sino con elegir conscientemente dónde ponemos nuestra atención. Para hacerlo, necesitamos dos principios clave: la claridad y la intención.

1. El Mapa de lo Esencial

En lugar de categorizar tareas en "urgentes" o "importantes", pensemos en cómo cada acción impacta nuestra vida en términos de presencia, bienestar y significado. Podemos dividirlas en:

Lo esencial y significativo

Acciones que sostienen nuestra vida y nutren nuestra esencia. Son las que nos brindan estabilidad, salud y conexión profunda.

  • Descansar adecuadamente para que cuerpo y mente se regeneren.

  • Alimentarnos con consciencia, eligiendo lo que nutre tanto física como emocionalmente.

  • Cultivar relaciones auténticas que nos aporten amor y apoyo.

  • Crear desde el corazón: escribir, pintar, componer música o explorar nuevas ideas.

  • Aprender y expandirnos, ya sea a través de libros, experiencias o diálogos enriquecedores.

  • Espacios de silencio y contemplación: caminatas sin distracciones, respiración profunda, meditación.

  • Contribuir a algo mayor, ya sea a través del servicio, el arte o el liderazgo consciente.

Las demandas urgentes pero poco significativas

Actividades que parecen necesarias en el momento, pero que en realidad no aportan valor a largo plazo y nos drenan energía.

  • Responder correos y mensajes urgentes sin una estrategia clara que establezca horarios específicos para revisar mensajes o la priorización de respuestas según importancia.
  • Resolver problemas ajenos por costumbre, sin preguntarnos si realmente nos corresponde hacerlo.
  • Aceptar compromisos automáticos por presión social o miedo a decepcionar, aunque no nos aporten nada valioso.

Lo innecesario y disperso

Todo aquello que roba nuestra energía sin ofrecernos nada significativo a cambio.

  • Pasar tiempo en redes sociales sin una intención clara.
  • Decir "sí" a eventos o actividades solo por compromiso o por miedo a decepcionar.
  • Posponer tareas importantes, llenando el tiempo con ocupaciones menores para evitar lo realmente significativo.

El objetivo no es hacer más, sino hacer con intención. Comienza cada semana con una sola pregunta: "¿Dónde quiero poner mi energía?" y organiza tu tiempo en torno a eso.

2. La Brújula de las Decisiones Conscientes

Cuando el estrés se instala, solemos actuar desde la reactividad. Para romper ese patrón, podemos usar tres preguntas antes de decir "sí" a algo:

  • ¿Esto está alineado con lo que realmente valoro?
  • ¿Si digo sí a esto, a qué le estoy diciendo no?
  • ¿Cómo me hará sentir esta decisión en una semana?

Esta pequeña pausa cambia por completo la forma en que tomamos decisiones. Nos ayuda a actuar desde la claridad, en lugar de desde el impulso.

Georgina Hudson

Georgina Hudson

Terapeuta Transpersonal, Coach Vida Y Estrategia, Coach Transformacional

Profesional verificado
Barcelona
Terapia online

Tiempo como expresión de Quiénes Somos

No se trata de gestionar el tiempo; se trata de honrarlo. Se trata de recordar que el estrés no viene de la cantidad de cosas que hacemos, sino de la manera en que las vivimos. Cuando elegimos con intención, cuando dejamos de operar desde la urgencia y volvemos a nuestro centro, el tiempo deja de ser una carga y se convierte en un espacio de posibilidad. Y en ese espacio, finalmente, respiramos.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Georgina Hudson. (2025, abril 9). Cómo recuperar tu Tiempo y liberarte del Estrés hoy. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/clinica/como-recuperar-tiempo-y-liberarte-del-estres

Coach

Barcelona
Terapia online

Georgina Hudson es coach de vida y estrategia, con consulta en Barcelona. Está formada como Coach Transformacional, de Vida y Estratégica, y es Experta en Psicología Transpersonal. Está especializada en Mindfulness, Neurociencias, Flow y PNL, y cuenta con un M. Sc. en Enseñanaza.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese