Quito, también conocido como San Francisco de Quito, es la capital de la República de Ecuador, la cual es a su vez la capital más antigua de toda América del Sur. Es la ciudad con un mayor número de habitantes en todo el territorio, con una población de 2 millones, que aumentan hasta los casi 3 millones si tenemos en cuenta su área metropolitana.
Es una ciudad muy visitada por los turistas por su atractivo legado histórico, sus conocidas montañas en la parte oriental donde se pueden encontrar los andes, y por su variada oferta gastronómica en gran parte del territorio.
Vamos a conocer a continuación cuáles son los psicólogos más valorados en la ciudad de Quito, y un resumen con su trayectoria académica y profesional.
El Psicólogo Clínico Daniel Morales se ha especializado a lo largo de su carrera en atender a personas de todas las edades, así como a parejas y también familias.
Sus servicios se ofrecen en la modalidad online y se basan en la integración de diversas terapias eficaces, con las cuales atiende las adicciones, los conflictos familiares, la baja autoestima, las adicciones, las infidelidades o los déficits en la gestión de la ira.
Este profesional es Doctorado en Psicología por la UTB, tiene un Diplomado en Programación Neurolingüística, un Grado Superior en Terapia Familiar Sistémica y un Curso Formativo en Derechos Humanos.
El Psicólogo Clínico Sebastián Robalino es Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad de las Américas, tiene un Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación, un Diplomado en Mindfulness y otro Máster de Especialista en Psicología Clínica y Terapia Cognitivo-conductual.
Su intervención es ofrecida tanto de manera online como presencialmente y en sus sesiones atiende a adultos y parejas que puedan presentar casos de ansiedad, depresión, baja autoestima, dificultades relacionales, estrés, traumas o adicción a internet.
El psicólogo Diego Tzoymaher es Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, tiene un Curso Formativo de Especialización en Trastornos de Ansiedad y otro Curso Formativo de Neuropsicología Cognitiva.
A lo largo de más de 17 años de experiencia profesional, este terapeuta se ha especializado en atender a niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, mediante la aplicación de diversas terapias de eficacia probada, entre las cuales destaca la Terapia Cognitivo-conductual.
En su consulta encontrarás un Psicólogo Clínico especializado en atender con éxito los casos de ansiedad y depresión, la ludopatía, la baja autoestima, los traumas, el estrés, la adicción a internet y la adicción a los videojuegos.
El psicólogo Camilo Torres Crespo es Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad San Francisco de Quito, tiene un Máster en Psicología Clínica por ISEP y cuenta también con un Máster en Tecnologías Conductuales por el mismo centro.
Su intervención se ofrece tanto de manera online como presencialmente a niños, adolescentes, adultos, parejas y también familias que puedan presentar casos de ansiedad, depresión, adicciones, TDAH, conflictos familiares, autolesión o trastornos de la personalidad.
La Psicóloga Clínica Ivana Carrión se ha especializado a lo largo de su carrera en atender de manera online y también presencialmente a adolescentes y adultos que lo soliciten.
Su intervención se basa en la aplicación de la Terapia Cognitivo-conductual, orientación de eficacia probada con la que atiende los casos de ansiedad, la depresión, la baja autoestima, el estrés y el TDAH.
La psicóloga María Gracia Abad es Licenciada en Psicología por la Universidad Técnica Particular de Loja, cuenta con una Maestría en Psicología Clínica y de la Salud, otra en Psicoterapia Cognitivo-conductual y es especialista en Primeros Auxilios Psicológicos y en Teleasistencia en Salud Mental.
En su consulta encontrarás una profesional especializada en atender de manera online a adolescentes de todas las edades, adultos, parejas y también familias, aplicando para cada caso las mejores terapias de eficacia probada, entre las que destacan el enfoque cognitivo-conductual y la Terapia Breve.
Algunas de las principales alteraciones que aborda en su consulta son los problemas relacionales, los conflictos familiares, la ansiedad, la depresión, la baja autoestima, el estrés y las infidelidades.
La psicóloga María Morna González Vera es Licenciada en Psicología por la Universidad de San Luis, tiene un Curso Formativo de Terapia Cognitivo-conductual para el Manejo del Estrés y cuenta también con un Curso de Aplicación de Técnicas Conductuales.
Su intervención se ofrece de manera online con todas las comodidades posibles para adultos, parejas o familias y algunas de sus principales especialidades son los déficits en las habilidades de afrontamiento, la ansiedad, la depresión, la baja autoestima, el estrés y las dificultades relacionales.
Sandra Saltos Alarcón es licenciada en psicología, cuenta con una especialización en terapia EMDR y terapia familiar y de parejas, y a lo largo de todos estos años se ha especializado en la atención psicológica a adolescentes.
Tiene una amplia experiencia en el trastorno obsesivo compulsivo, también conocido como TOC, en trastornos por ansiedad, depresión y estrés, y con distintos tipos de fobias como el miedo a volar o el miedo a los espacios abiertos.
La Psicóloga General Carla Sotomayor se ha especializado a lo largo de su carrera en atender de manera online a niños, adolescentes, adultos, jóvenes o parejas que deseen solicitar sus servicios.
Su intervención se adapta en todo momento a las necesidades de cada cliente y algunas de sus principales especialidades son los casos de ansiedad, la depresión, las adicciones, los conflictos familiares, la codependencia y las disfunciones sexuales.
Esta profesional tiene un Máster en Neuropsicología Clínica, está Diplomada en Neuroeducación y es experta en aplicar la Terapia Cognitivo-conductual y la Terapia Gestalt, ambas de gran eficacia probada.
La Psicóloga Clínica Dorothee Von Stösser ofrece sus servicios profesionales tanto a adolescentes, como a adultos y parejas, tanto de manera presencial como en línea.
Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Católica del Ecuador, esta terapeuta cuenta con un Máster en Prácticas Colaborativas y Dialógicas por el Instituto Kanankil de México.
Su intervención integra además otras terapias eficaces, como son la Terapia Gestalt, la Terapia Breve y la Terapia Familiar y de Pareja, con las cuales aborda con éxito los problemas relacionales o familiares, los casos de violencia doméstica, la baja autoestima, el estrés y los problemas derivados del embarazo.
Además de eso, su trabajo se basa en establecer un clima de confianza constante con el cliente, basado en la conversación como herramienta esencial de descubrimiento, y en los idiomas castellano, inglés y alemán.
Camilo Ignacio Torres es Licenciado en Psicología Clínica y es un gran especialista en terapias cognitivo conductuales de segunda y tercera generación, además de ser conocido por ser experto en Psicología Dialéctico Conductual.
A lo largo de su labor como psicólogo, ha tratado a pacientes con problemas de adicción a los videojuegos y a las nuevas tecnologías, a personas con trastornos adictivos, y a pacientes afectados por esquizofrenia, psicosis y otros tipos de trastornos psicológicos.
María José León Fuenmayor es Licenciada en Psicología Clínica, está especializada en atención psicológica y psicoterapia individual enfocada a niños, adolescentes y a personas adultas, además de haber llevado a cabo terapia familiar y de pareja.
Durante su trayectoria profesional ha tratado a pacientes con trastornos adictivos, a personas mayores con alzheimer y demencias, trastornos por estrés y depresión, y a víctimas de violencia dentro del ámbito familiar.
Dominique Rivadeneira es Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Católica y está enfocada en la psicología psicoanalítica, además de ser experta en orientación profesional, psicología infantil y psicoanálisis lacaniano.
A lo largo de su recorrido profesional como psicóloga ha podido tratar a personas afectadas por problemas de adopción, conductas agresivas, situaciones de duelo, orientación profesional y trastorno obsesivo compulsivo, entre otros tipos de patologías psicológicas.
Luis F. Daza es Licenciado en Psicología y experto en terapia centrada en el paciente, terapia Gestalt, terapia humanista, y experto en terapia a niños, adolescentes y personas adultas.
Durante su trayectoria profesional ha podido tratar a personas afectadas por problemas de memoria, por problemas sexuales y en las relaciones de pareja, por adicción a los videojuegos y a los nuevas tecnologías, y a personas en situación de violencia doméstica.
Xavier Albuja es Licenciado en Psicología Clínica y cuenta con una amplia experiencia profesional en el acompañamiento terapéutico individual y familiar.
A lo largo de su vida laboral, ha tratado a pacientes afectados por adicción al alcohol y al tabaco, a personas en situación de dependencia emocional, al miedo a hablar en público, y en trastornos del sueño como el insomnio, entre otros.
Susana Estrella es Psicóloga Clínica y está especializada en orientación psicológica en el área de la logoterapia y análisis existencial. También es experta en bioenergía, focusing, psicodrama, psicología infantil, y terapia centrada en soluciones.
Ha tratado a pacientes afectados por trastornos por ansiedad, bullying o acoso escolar, maltrato doméstico, problemas de identidad sexual, y trastornos del sueño como puede ser el insomnio. A lo largo de su trayectoria como psicóloga, ha mejorado el bienestar psicológico de muchos de sus pacientes.
Leisa Zambrano es Licenciada en Psicología Clínica y terapeuta, la cual realiza evaluaciones psicológicas y sesiones de psicoterapia en niños, adolescentes y parejas.
Durante los últimos años ha tratado a pacientes afectados por trastornos relacionados con la depresión y la ansiedad, las demencias del tipo Alzheimer, la adicción a internet, enfermedades psicosomáticas, y distintos tipos de fobias, entre otros.
Luis Francisco Pellón es Licenciado en Psicología y experto en neuropsicología clínica, además de ser especialista en estimulación cognitiva, geriatría, logopedia, psicología del lenguaje y terapia enfocada a personas mayores.
Ha tratado a pacientes afectados por problemas de autismo, con síndrome de Asperger, niños y adolescentes víctimas de bullying o acoso escolar, y rehabilitación del daño cerebral, entre otros. Los pacientes están muy satisfechos con los resultados de sus sesiones, las cuales han permitido mejorar su bienestar personal y emocional.