Las alucinaciones causadas por la ayahuasca pueden transformar radicalmente las creencias religiosas

Encuentros con entidades, espiritualidad y el poder transformador de la ayahuasca en la mente.

Las alucinaciones causadas por la ayahuasca pueden transformar radicalmente las creencias religiosas

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

La ayahuasca, una bebida ancestral amazónica, ha capturado la atención global no solo por sus potentes efectos alucinógenos, sino también por su capacidad de provocar profundas transformaciones psicológicas y espirituales. En los últimos años, numerosos estudios han explorado cómo las experiencias bajo su influencia pueden impactar la percepción de la realidad, la identidad y, especialmente, las creencias religiosas.

Recientemente, una investigación publicada en el Journal of Psychoactive Drugs ha arrojado luz sobre un fenómeno fascinante: los encuentros con entidades durante ceremonias de ayahuasca pueden desencadenar cambios radicales en la espiritualidad de los participantes, incluso en aquellos que previamente se consideraban ateos o agnósticos.

Veamos cómo las alucinaciones inducidas por la ayahuasca desafían los límites entre lo psicológico y lo espiritual, y analiza el potencial de estas experiencias para reconfigurar la visión del mundo y las creencias más profundas de quienes se atreven a cruzar el umbral de la conciencia ordinaria.

¿Qué es la ayahuasca?

La ayahuasca es una bebida psicoactiva ancestral originaria de la cuenca amazónica, utilizada durante siglos por comunidades indígenas en rituales de sanación y ceremonias espirituales. Su preparación tradicional combina dos plantas principales: la liana Banisteriopsis caapi y las hojas de Psychotria viridis. La primera aporta inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), mientras que la segunda contiene DMT (dimetiltriptamina), un potente alucinógeno. La interacción de estos compuestos permite que el DMT sea activo por vía oral, desencadenando intensas experiencias sensoriales y cognitivas.

El consumo de ayahuasca suele estar guiado por un chamán o facilitador, quien dirige la ceremonia y acompaña a los participantes en su viaje interior. Más allá de sus efectos físicos, que pueden incluir náuseas, vómitos y diarrea —conocidos como “purga”—, la ayahuasca induce estados alterados de conciencia caracterizados por visiones, emociones profundas y una marcada introspección. En la cosmovisión amazónica, estas experiencias son consideradas puertas de acceso al mundo espiritual y a la sanación personal. En las últimas décadas, el interés por la ayahuasca ha trascendido fronteras, atrayendo a personas de todo el mundo en busca de transformación personal, autoconocimiento y respuestas existenciales.

Experiencias bajo los efectos de la ayahuasca

Las experiencias bajo los efectos de la ayahuasca suelen ser intensas y profundamente transformadoras. Los usuarios reportan una amplia gama de sensaciones, desde visiones coloridas y patrones geométricos hasta la vivencia de emociones extremas, recuerdos olvidados y una profunda reflexión sobre la propia vida. Uno de los fenómenos más fascinantes y recurrentes es el llamado “encuentro con entidades”: muchas personas aseguran haber interactuado con seres que perciben como autónomos, inteligentes y dotados de intenciones propias. Estas entidades pueden adoptar formas de espíritus, animales, ancestros, guías, e incluso figuras alienígenas.

Durante estos encuentros, los usuarios a menudo sienten que reciben mensajes, enseñanzas o revelaciones sobre su vida, el universo o su propósito existencial. Para algunos, estas experiencias tienen un carácter profundamente espiritual y son interpretadas como contactos reales con otras dimensiones o planos de existencia. Otros, en cambio, las consideran manifestaciones del subconsciente, fruto de la intensa actividad cerebral provocada por el DMT.

Además de los efectos visuales y emocionales, la ayahuasca puede provocar sensaciones físicas intensas, como la “purga”, que muchos interpretan como una limpieza tanto corporal como espiritual. En conjunto, estas vivencias contribuyen a la percepción de que la ayahuasca es una poderosa herramienta de autoconocimiento y transformación.

El estudio: ¿cómo cambia la religión tras la ayahuasca?

Un reciente estudio publicado en el Journal of Psychoactive Drugs exploró cómo las experiencias con entidades durante ceremonias de ayahuasca pueden transformar las creencias religiosas de los participantes, especialmente en quienes no se consideraban religiosos antes del consumo. El trabajo, liderado por Yitong Xin y sus colegas, se basó en una encuesta en línea realizada a 415 usuarios de ayahuasca, con una edad promedio de 39 años y una mayoría masculina (61%). Los participantes procedían de diversos contextos educativos y personales, lo que aportó riqueza y variedad a los datos obtenidos.

La metodología consistió en preguntar a los participantes sobre su identidad religiosa antes y después de haber experimentado un “encuentro con entidades” bajo los efectos de la ayahuasca. Se les pidió que se identificaran como ateos, agnósticos, creyentes en una realidad última, un poder superior, Dios, una divinidad universal u “otro”. Los resultados revelaron cambios notables: antes de la experiencia, el 20% de los hombres y el 8% de las mujeres se declaraban ateos, mientras que el 27% de los hombres y el 23% de las mujeres se identificaban como agnósticos. Tras el encuentro, estos porcentajes descendieron significativamente, situándose en 7% (hombres) y 3% (mujeres) para los ateos, y en torno al 11-12% para los agnósticos de ambos géneros.

El estudio destaca que, aunque los hombres eran menos religiosos antes de la experiencia, las diferencias de género en cuanto a creencias religiosas prácticamente desaparecieron después. Esto sugiere que los encuentros con entidades bajo ayahuasca pueden ser un potente catalizador de cambios en la espiritualidad personal, especialmente en varones, y plantea nuevas preguntas sobre el vínculo entre las experiencias psicodélicas y la transformación de las creencias profundas.

Análisis de los resultados

Los hallazgos del estudio revelan que los cambios en las creencias religiosas tras los encuentros con entidades bajo ayahuasca son especialmente pronunciados en los hombres. Antes de la experiencia, los hombres mostraban una tendencia significativamente mayor hacia el ateísmo y el agnosticismo en comparación con las mujeres. Sin embargo, después de la experiencia, estas diferencias prácticamente desaparecieron, lo que sugiere que los hombres son particularmente susceptibles a la transformación espiritual inducida por la ayahuasca.

Una posible explicación radica en la forma en que los hombres y las mujeres procesan las experiencias psicodélicas y atribuyen significado a los encuentros con entidades. Mientras que las mujeres, en general, ya presentaban una inclinación mayor hacia creencias espirituales o religiosas, los hombres, al vivir una experiencia tan intensa y fuera de lo común, pueden reinterpretar su visión del mundo y abrirse a nuevas posibilidades existenciales. El carácter autónomo y comunicativo de las entidades percibidas puede desafiar las creencias previas, generando una reevaluación profunda de la realidad y el sentido de trascendencia.

Desde una perspectiva neurocientífica, se plantea que el DMT y los IMAO de la ayahuasca alteran regiones cerebrales asociadas a la percepción de agencia, la cognición social y la imaginación, facilitando así la aparición de estas experiencias y su impacto emocional. Por otro lado, el contexto ceremonial y la expectativa de transformación también pueden influir en la interpretación de las vivencias, potenciando el efecto sobre las creencias personales. Estos resultados abren la puerta a futuras investigaciones sobre el papel de los psicodélicos en la evolución de la espiritualidad y la identidad.

Los resultados de este estudio plantean importantes preguntas sobre la naturaleza de la espiritualidad humana y el poder de las experiencias psicodélicas para transformar creencias profundas. El hecho de que una sola experiencia con ayahuasca pueda reducir el escepticismo religioso, especialmente en hombres, sugiere que la percepción de lo trascendente puede estar más ligada a vivencias subjetivas intensas que a la educación o la cultura. Esto desafía la visión tradicional de las creencias religiosas como estructuras fijas y resalta la plasticidad de la mente ante estímulos extraordinarios.

Sin embargo, el estudio también presenta limitaciones relevantes. Al no contar con un grupo control, no es posible afirmar con certeza que los cambios observados se deban exclusivamente a los encuentros con entidades y no a otros factores relacionados con el contexto o las expectativas previas de los participantes. Además, queda abierta la cuestión de la durabilidad de estos cambios: ¿son permanentes o tienden a desvanecerse con el tiempo?

Estas observaciones invitan a un debate más amplio sobre el papel de los psicodélicos en la exploración de la conciencia, la integración de estas experiencias en la vida cotidiana y su potencial terapéutico o espiritual. La investigación futura deberá abordar estos interrogantes para comprender mejor el impacto real de la ayahuasca en la espiritualidad moderna.

Conclusiones

Las experiencias alucinógenas provocadas por la ayahuasca demuestran un notable poder para transformar las creencias religiosas y espirituales, especialmente en personas previamente escépticas. El estudio analizado revela que los encuentros con entidades bajo los efectos de esta sustancia pueden reducir significativamente el ateísmo y el agnosticismo, igualando las diferencias de género en cuanto a religiosidad. Estos hallazgos sugieren que la espiritualidad puede ser más dinámica y moldeable de lo que se pensaba, influida por vivencias intensas y subjetivas.

Sin embargo, persisten interrogantes sobre la permanencia de estos cambios y la influencia de factores contextuales. La ayahuasca, más allá de su valor tradicional, se posiciona así como una herramienta poderosa para explorar los límites de la mente y la espiritualidad humanas. Comprender estos procesos podría abrir nuevas vías para la investigación sobre la conciencia, el sentido de trascendencia y el papel de los psicodélicos en la transformación personal y colectiva.

  • Xin, Y., Griffiths, R. R., & Davis, A. K. (2025). Sex Differences in Religious Beliefs Before and After an Entity Encounter During an Ayahuasca Experience. Journal of Psychoactive Drugs, 1-8.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Javi Soriano. (2025, junio 17). Las alucinaciones causadas por la ayahuasca pueden transformar radicalmente las creencias religiosas. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/drogas/alucinaciones-causadas-por-ayahuasca-pueden-transformar-radicalmente-creencias-religiosas

Psicólogo

Javi Soriano es graduado en Psicología por la Universidad de Valencia y está acabando un Máster en Investigación Psicosocial. Le interesa todo lo que tiene que ver con las personas y la sociedad, pero le encanta leer y escribir sobre temas relacionados con el género, la sexualidad y las minorías. Es una persona muy curiosa a la que le encantan los debates y aprender de los demás.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas