Lo sabemos… La sensación de impotencia, tristeza y desesperación que se experimenta al ver que la vida de un familiar se apaga por culpa del alcoholismo es angustiante. Agobia ver cómo un ser querido se sumerge en el alcohol siempre que puede, hasta que llega un punto en el que la necesidad de beber se convierte en el centro de su vida.
Es común que, viéndolo desde afuera, entiendas la gravedad del asunto y quieras ayudar. Como también es normal, y además comprensible, que no tengas las herramientas necesarias para hacerlo. Por eso hoy compartiremos contigo algunas estrategias que te permitirán ayudar a tu familiar a superar una adicción al alcohol.
¿Cómo saber si debo intervenir?
Cuando tienes un familiar que ha caído en una adicción es normal que las dudas te asalten. Te preguntarás: “¿debo decirle algo?” o “¿cómo puedo ayudarle?”. Esto no te ocurre solo a ti, ¡descuida! Millones de personas en el mundo se enfrentan a esta misma situación. Y lo más importante: sí puedes ayudar.
El primer paso para acompañar a un familiar adicto es identificar que hay un problema. Si encuentras algunas de las siguientes señales, es probable que tu familiar necesite ayuda:
- Aumento del consumo: la persona dedica muchísimo tiempo a consumir la sustancia o realizar la actividad adictiva.
- **Pérdida de control: ** No sabe cuándo parar y continúa consumiendo o realizando la actividad a pesar de las consecuencias negativas.
- Comportamientos compulsivos: Busca la sustancia o la actividad impulsivamente y sin control, incluso en situaciones inadecuadas.
- Problemas financieros: Comienza a endeudarse, pide dinero prestado o acude a medios ilegítimos para obtener la sustancia o para invertir en la razón de su adicción.
- Mentiras y engaños: Engaña sobre su consumo o sobre las actividades que realiza para ocultar su adicción.
- **Comportamientos irrespetuosos: ** Puede llegar a mostrar actitudes violentas, agresivas o desconsideradas hacia sí mismo o hacia las personas que lo rodean.
Es importante recordar que la adicción es una enfermedad, y que tu familiar no está escogiendo actuar como lo hace de forma consciente. Por esta razón, la intervención debe hacerse desde un lugar de comprensión, empatía y apoyo, no de juicio o reproche constante, ya que esto solo lleva a acrecentar el aislamiento social de esa persona, y la búsqueda de un refugio en la bebida.
Cómo ayudar a un familiar adicto al alcohol
Aunque existen varias formas de ofrecer apoyo, en este artículo nos centraremos en tres opciones principales, las cuales no se excluyen mutuamente:
1. Sé un apoyo emocional**
Bríndale un espacio seguro y sin juicios donde pueda expresar sus emociones y experiencias sin temor a ser juzgado. En este momento difícil de su vida, lo menos que necesita son reproches.
Ponte en su lugar y trata de comprender sus sentimientos y motivaciones. Reconocer sus dificultades y el impacto que la adicción está teniendo en su vida es un acto de empatía en estas situaciones. Evita sermones o culpas y enfócate en escuchar y comprender.
Pero ojo: no te olvides de cuidar tu propia salud física y mental. Ten presente que, por desgracia, el riesgo de desarrollar comportamientos violentos sube mucho en las personas que se vuelven adictas al alcohol. Si esto pasa, debes anteponer tu propia seguridad, ya que si tú no lo haces, nadie más lo hará.
2. Invítale a terapia**
Sugerir la terapia como una herramienta para la recuperación siempre es una buena idea. Explícale los beneficios de asistir al psicólogo y cómo esto puede ayudarlo a superar la adicción. Si es necesario, ofrécete a acompañarlo a la primera cita, esto puede ser útil para que se sienta más cómodo y apoyado.
También puedes investigar un poco más sobre la terapia familiar, asistir a un especialista tú primero para que te oriente, y finalmente plantearle a tu familiar o cónyuge esta opción. La terapia familiar puede ser una herramienta valiosa para abordar las dinámicas internas que pueden estar contribuyendo a la adicción.
Importante: respeta su autonomía: Al final del día la decisión de iniciar terapia debe ser propia de la persona. No sirve de nada obligarle y esto posiblemente tendrá consecuencias opuestas a lo que esperas.
3. Coordina una intervención**
Una intervención es un proceso cuidadosamente planificado en el que un familiar o cónyuge de la persona adicta se reúne con un profesional de la salud mental o un consejero especializado en adicciones para organizar una confrontación desde la empatía. La finalidad de esto, es que la persona adicta se dé cuenta de la gravedad de su situación y decida aceptar ayuda profesional.
Las intervenciones generalmente se emplean como último recurso, cuando la persona adicta se niega a reconocer su problema o a buscar ayuda por su cuenta. Esta debe ser dirigida por un profesional con experiencia en este tipo de situaciones.
Algo que debes tomar en cuenta es que no hay garantías de que una intervención tenga éxito. Sin embargo, puede ser una herramienta efectiva para lograr que la persona adicta se sienta motivada a buscar ayuda profesional.
Superar una adicción es posible
Brindar asistencia a un ser querido para vencer una adicción no es una tarea sencilla. Es una situación que requerirá tiempo, paciencia, valentía emocional y la habilidad de afrontar el sufrimiento y la decepción.
Seamos honestos: es muy posible que vivas momentos de incertidumbre, en los cuales te sentirás perdido sin saber qué decir o cómo comportarte para no herir a tu ser amado. Te toparás con la resistencia de la persona adicta, quien tal vez te culpe o intente distanciarse de ti.
A pesar de todo, es importante recordar que superar una adicción es viable. Tu apoyo y cariño pueden ser la guía que oriente a tu familiar hacia la recuperación. Mantén una actitud firme en tu convicción de que la recuperación es alcanzable y ten presente que tu ser querido está enfermo y necesita ayuda de otros para sanar.

Fromm Centro De Desintoxicación Y Tratamiento De Adicciones
Fromm Centro De Desintoxicación Y Tratamiento De Adicciones
Centro terapéutico especializado en adolescentes y familias
Por favor, cuida de ti durante este proceso. No descuides tu bienestar emocional. Es fundamental que fijes límites claros y busques ayuda para ti si la necesitas. Un psicólogo o terapeuta puede darte las herramientas necesarias para enfrentar la situación con más fuerza.
También puedes buscar grupos de apoyo para familiares de personas con adicciones o comunícate con organizaciones especializadas en este tema. Hay muchas personas que han pasado por situaciones similares y pueden brindarte apoyo y comprensión.


Newsletter PyM
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad