Retos a los que se enfrentan las personas poliamorosas

Estos son los desafíos habituales que deben afrontar las personas que practican el poliamor.

Retos a los que se enfrentan las personas poliamorosas

El concepto «poliamor», junto con otras formas de relaciones no monógamas consensuadas, ha incrementado su popularidad en los últimos tiempos. El hecho de ser más visible también ha expuesto a este tipo de relaciones recibir juicios desde el desconocimiento, los mitos o las ideas preconcebidas que no siempre se ajustan a la realidad.

Puede haber tantos modelos de relaciones como personas hay siempre y cuando haya consenso por todas las partes implicadas. En este artículo hablaremos sobre el poliamor: veremos qué es y cuáles son los principales mitos que le rodean. Además, profundizaremos en los retos a los que se enfrentan las personas que practican el poliamor.

¿Qué es el poliamor?

El poliamor es una práctica relacional dentro de la no monogamia consensuada. Es decir, las personas que eligen esta forma de relacionarse pueden tener múltiples relaciones, bien sean sexuales o afectivas, siempre contando con el consentimiento y el conocimiento de todas las partes implicadas. Este último punto es básico.

El poliamor no es la única forma de relación no monógama, sino que existen otras posibilidades. Cada una de ella tiene sus características y se basa en acuerdos diferentes. Las personas implicadas deben informarse y valorar cuál es la mejor opción para ellas. Una vez las necesidades individuales están claras, se debe consensuar con sus vínculos.

El poliamor establece los diferentes vínculos, sexuales o afectivos, basados en la comunicación abierta, la honestidad, la confianza, el respeto y el consentimiento informado entre las partes implicadas. Así es como se establecen las bases y los acuerdos para poder establecer otras relaciones.

Tradicionalmente, en nuestra sociedad el modelo relacional establecido ha sido la monogamia. Esto, sin duda, contribuye a la generación de ideas erróneas, mitos y juicios relacionados con el poliamor que nos llevan a una falta de reconocimiento y validación de este modelo relacional.

Compersión: ¿qué es y cómo se relaciona con el poliamor?

El término «compersión» hace referencia a la felicidad que una persona siente ante la felicidad experimentada por otra persona. Se considera que este concepto es fundamental en las relaciones no monógamas y puede ser de gran ayuda para hacer frente a los diferentes desafíos que pueden aparecer en determinadas situaciones.

Mitos asociados al poliamor

Muchas personas consideran que el poliamor podría ser una especie de solución para ciertos problemas de pareja. Nada más lejos de la realidad. Es importante tener en cuenta que este estilo relacional implica trabajo por parte de todas las partes implicadas. Sin duda, pueden aparecer celos, inseguridades y desencuentros en cuanto a criterios y límites.

Otro de los mitos que pueden escucharse es que las personas establecen relaciones poliamorosas a causa de sentir insatisfacción con sus relaciones monógamas. Esta afirmación tampoco es adecuada dado que el establecimiento de vínculos nuevos no tiene por qué implicar insatisfacción con una relación ya establecida.

Y, aunque podríamos abordar otros muchos mitos, resaltaremos que el poliamor en muchas ocasiones se relaciona con personas confundidas, personas que tienen dificultades para comprometerse y/o con personas promiscuas. De nuevo, generalizar nos lleva al error.

Retos a los que se enfrentan las personas poliamorosas

Puesto que es un estilo relacional que se aleja de lo establecido socialmente en nuestra cultura, el poliamor no se libra de tener que enfrentarse a ciertas situaciones complejas. Si bien es difícil poder contemplarlas todas porque cada caso es diferente, a continuación se mencionan las dificultades más comunes.

1. Retos sociales

Es innegable que las relaciones no monógamas, por ser minoritarias hasta la fecha, reciben, en un gran número de ocasiones, juicios externos. Las personas que no están correctamente informadas pueden tener ideas preconcebidas y creencias erróneas tal y como veíamos en el apartado referente a los mitos. La falta de comprensión y apoyo por parte del entorno puede generar una grave afectación a nivel emocional.

2. Retos legales

Es una realidad que, en la actualidad, las relaciones poliamorosas se encuentran en una situación compleja a nivel legal. En la mayoría de países todavía no está reconocido legalmente y esto puede tener consecuencias en las uniones (matrimonios), las custodias de los hijos, los derechos y beneficios legales. Esta situación también puede afectar gravemente a nivel emocional a las personas implicadas.

3. Retos individuales

La sociedad en la que crecemos tiene un peso importante en nuestro desarrollo e, inevitablemente, contribuye en la interiorización de ciertas creencias y valores. Esto, además de las propias experiencias vividas, puede contribuir a que se despierten celos e inseguridades en este tipo de relaciones.

El trabajo individual es importante y se relaciona con la comunicación asertiva, el establecimiento de límites y las técnicas de regulación emocional. Además, puede haber otros factores interesantes como el manejo del tiempo y los recursos invertidos en cada relación.

Adelaide Duma

Adelaide Duma

Psicóloga General Sanitaria. Sexóloga Clínica. Terapeuta de Pareja.

Profesional verificado
Barcelona
Terapia online

4. Retos relacionales

En cuanto al establecimiento de vínculos pueden aparecer dificultades relacionadas con el hecho de acordar y pactar los límites. Cada persona puede tener necesidades diferentes y es importante que conozca sus propios límites. En este punto, es esencial el tema de la escucha activa, la comunicación honesta, asertiva y constante, el respeto y la flexibilidad.

  • Manot, L. (2022). Amar más allá de la monogamia: Poliamor, de la teoría a la práctica. Alienta Editorial.
  • Cardoso, D., Pascoal, P. M., & Maiochi, F. H. (2021). Defining Polyamory: A Thematic Analysis of Lay People's Definitions. Archives of sexual behavior, 50(4), 1239–1252.
  • Mogilski, J. K., Reeve, S. D., Nicolas, S. C. A., Donaldson, S. H., Mitchell, V. E., & Welling, L. L. M. (2019). Jealousy, Consent, and Compersion Within Monogamous and Consensually Non-Monogamous Romantic Relationships. Archives of sexual behavior, 48(6), 1811–1828.*

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese