La mente humana es una realidad compleja. La psicología nació con el fin de estudiar dicha realidad, así como los diferentes elementos y procesos que hacen posible que seamos quién y cómo somos.
Sin embargo, existen diferentes fenómenos físicos y psíquicos que aún en la actualidad siguen siendo un misterio para esta disciplina. Por ello a continuación presentamos doce fenómenos a los que la psicología no puede dar respuesta a día de hoy.
- Artículo relacionado: "10 fenómenos psicológicos que te sorprenderán"
Una docena de fenómenos aún no resueltos por la psicología
A continuación presentamos algunas cuestiones que de momento no han podido ser explicadas por la psicología, estando muchas de ellas en proceso de investigación por parte de diferentes profesionales.
1. ¿Qué produce nuestra autoconciencia y nuestra subjetividad?
El conocimiento de ser uno mismo, de tener conciencia e identidad propia e independiente del resto de estímulos que nos rodean, es un fenómeno bien conocido y estudiado por ciencias como la psicología.
Sin embargo, sigue sin ser claro que produce o a partir de qué estructuras concretas nace este autoconocimiento, que compartimos con otras especies como los cuervos, algunos primates o los delfines.
2. ¿Qué le ocurre a nuestra mente al morir?
La muerte es y ha sido desde siempre uno de los grandes misterios que el ser humano ha intentado explicar desde diferentes perspectivas. Sabemos que en el momento de la muerte el sistema nervioso, junto con el resto de sistemas del organismo, deja de funcionar. Sin embargo seguimos desconociendo los procesos mentales que se llevan a cabo durante los últimos instantes de la vida.
Si bien puede explorarse mediante neuroimagen el funcionamiento cerebral de un individuo moribundo, únicamente estaríamos observando el correlato fisiológico de los procesos seguidos. Este aspecto puede ser trabajado también a partir de sujetos con experiencias cercanas a la muerte o que han estado clínicamente muertos durante breves instantes antes de ser reanimados.
3. ¿Es posible crear una máquina con conciencia?
La búsqueda y creación de una inteligencia artificial es un elemento que siempre ha suscitado gran interés, tanto a nivel literario como científico. Hoy en día sabemos que es posible hacer que una máquina realice ciertos aprendizajes a partir de la adquisición de patrones de observación concretos, pero sigue sin saberse si es posible crear algo que sea consciente de sí mismo.
Cabe la posibilidad de que programemos algo para que aparente tener consciencia pero que en realidad se limite a ejercer unas acciones preprogramadas.
4. ¿Se puede transferir nuestra mente a otro cuerpo?
Puede sonar a ciencia ficción, pero existen en la actualidad proyectos en marcha que plantean la posibilidad de trasladar la mente de una persona a cuerpos artificiales que no deban temer al envejecimiento o a la enfermedad. Si bien el primer paso es trasplantar un cerebro a un cuerpo artificial, se pretende que a la larga puede transmitirse la mente y personalidad de un individuo o un cerebro también artificial o incluso a la red.
Sin embargo, ¿es esto posible? Y aún si diese resultado, ¿se trataría de la misma mente transportada a otro cuerpo o bien moriría la primera para luego crear una segunda con los mismos recuerdos y gustos, como si se tratara de un clon?
5. ¿Cuál es el origen del Alzheimer?
Una de las causas de demencia más comunes y cada vez más frecuentes, la enfermedad de Alzheimer está entre las barreras con las que la ciencia aún no ha podido lidiar. Si bien se conoce de manera aproximada cómo actúa la enfermedad y los múltiples factores que la predisponen, aún no se conoce exactamente (si bien se sospecha de causas genéticas) por qué se produce. De hecho, por el momento han fracasado todos los intentos por desarrollar fármacos que terminen con las placas amiloides que aparecen en el cerebro bajo los efectos de esta enfermedad.
Conocer su origen exacto podría permitir trabajar de cara a una solución de esta enfermedad. Se trata de un grave problema que desde la psicología, neuropsicología y la medicina se está intentado conseguir resolver.
6. ¿Hasta qué límites puede afectar la mente al cuerpo?
Hoy en día la mayoría de las personas conoce lo que es el efecto placebo, gracias al cual una persona enferma puede mejorar en determinados aspectos gracias a la creencia de que la toma de un producto o realización de una actividad les ayudará a mejorar. Se trata básicamente de un fenómeno de sugestión que provoca que el cerebro genere cambios internos mediante la liberación de hormonas.
Asimismo, el estado mental de un individuo puede alterar en gran medida su sistema inmune y provocar que o bien empeore o bien se fortalezca de cara a luchar contra diferentes problemas, como ocurre con la depresión o la ansiedad y determinados problemas (úlceras, virus o incluso cáncer). Todo ello nos hace preguntarnos dónde están los límites. Está claro que tener una mentalidad positiva no va a curar una enfermedad grave, pero hasta qué punto puede la mente afectar al cuerpo y cómo puede estimularse de cara a prolongar el bienestar, las capacidades y la calidad de vida de un individuo sigue siendo un tema de gran interés científico.
7. ¿Existe un límite para nuestra memoria?
A lo largo de nuestra vida estamos constantemente recibiendo, procesando y reteniendo información. Sabemos que aspectos como nuestra memoria de trabajo tienen un cierto límite a la hora de operar con distintos estímulos a la vez, pero, ¿ocurre lo mismo con la capacidad de almacenar recuerdos?
Si nuestra esperanza de vida aumentara ilimitadamente, ¿habría un momento en que no seríamos capaces de grabar nuevas informaciones?
8. ¿Qué es lo que hace que algunas personas digan ver el aura o la energía de otras?
Existe una gran cantidad de personas que dicen ser capaces de ver la energía o el aura de los demás. En algunos casos esta puede tratarse de un intento de manipular a los demás o incluso efecto de la sugestión, pero en otras las personas tienen una percepción real de dicho fenómeno.
Si bien la hipótesis más plausible es la presencia de sinestesia, en la cual la percepción de las personas puede teñirse de aspectos referentes a otras modalidades perceptivas o dimensiones diferentes de una misma modalidad sensorial (por ejemplo, perciben un color al oír un sonido), se trata de un fenómeno que aún no se ha terminado de explicar.
9. ¿Que hace que el cerebro de los los llamados "súper ancianos" no envejezca de igual modo que el del resto de la población?
La mayoría de la población, al envejecer, va perdiendo poco a poco facultades físicas y mentales. Con la edad el cerebro empieza a reducirse, perdiendo fuerza en sus conexiones sinápticas y haciendo que se vayan reduciendo capacidades como la capacidad de atención y de la memoria. Nos cuesta más aprender y en general somos más lentos y menos plásticos.
Sin embargo, si bien es una condición muy poco habitual, existen algunos individuos cuyo ritmo de envejecimiento cerebral es muy inferior a la media, pudiendo tener un rendimiento similar al de su juventud. Estos individuos reciben el nombre de "súper ancianos", y a día de hoy se sigue investigando qué es lo que hace que sus cerebros mantengan durante tanto tiempo un rendimiento tan elevado.
10. ¿Cómo funciona la intuición?
Muchas veces tenemos la sensación de estar razonablemente seguros de algo de lo que en principio no tenemos la suficiente evidencia y que de hecho no siguen un curso lógico ni racional. Esta sensación, este conocimiento no racional, es lo que llamamos intuición.
Si bien se han lanzado diversas teorías que indican que la intuición se debe a la percepción inconsciente de la información presente en el entorno, o que se genera a través de la acumulación de experiencias, sigue sin haber una base clara que indique cómo funciona esta capacidad.
11. ¿Por qué aparecen los trastornos mentales?
Una de las áreas más destacadas de la psicología es la que trata la presencia de problemas y trastornos mentales. El origen de dichos problemas puede tener muy diversas causas, siendo frecuente que exista una predisposición biológica que emerge tras la vivencia de situaciones concretas a lo largo del desarrollo.
Sin embargo, si bien en ocasiones podemos ver qué los ha disparado, la existencia de elementos que facilitan su aparición y otros que los dificultan (por ejemplo la personalidad, las creencias, la vivencia o la propia constitución fisiológica) y a pesar de que disponemos de numerosas técnicas y procedimientos para ayudar a los pacientes a recuperarse, aún no se tiene del todo claro por qué surgen en algunas personas y no en otras.
12. ¿Cómo funciona la sincronicidad?
El concepto de sincronicidad fue creado por Jung con el propósito de hacer referencia a aquellas situaciones que, sin tener una relación causal probable, suceden de forma concatenada como si estuvieran relacionadas. Dicha relación tiene sentido y significado para el observador, a pesar de que parece ser fruto de la casualidad.
Por ejemplo, encontrarse por la calle con alguien en quien estabas pensando momentos antes, o soñar con un estímulo concreto que al día siguiente aparece casualmente. Sin embargo, la psicología no ha sido aún capaz de determinar el significado y funcionamiento de este concepto.