Ansiedad digital: la obsesión de hacer scroll en TikTok

Un repaso a cómo la ansiedad digital se infiltra en las vidas de los usuarios de redes sociales.

Ansiedad digital: la obsesión de hacer scroll en TikTok

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

Vivimos en una época en la que la tecnología no solo facilita la vida, sino que también modela la manera en la que pensamos, sentimos y nos relacionamos. Una de las manifestaciones más evidentes de este fenómeno es la ansiedad digital, un término que describe el estado de inquietud, necesidad constante y dependencia emocional que muchas personas experimentan al usar aplicaciones como TikTok.

El gesto aparentemente inocente de deslizar el dedo por la pantalla, conocido como scroll, puede transformarse en un hábito compulsivo que afecta la mente, el cuerpo y la vida cotidiana.

El poder del scroll infinito

TikTok, al igual que otras redes sociales, se basa en un diseño intencionalmente atractivo: el scroll infinito. Nunca hay un final en la página, siempre aparece un nuevo video. Este mecanismo desencadena en el cerebro la liberación de dopamina, el neurotransmisor que genera sensaciones de placer y motivación. Cada nuevo video es como un pequeño regalo inesperado que despierta curiosidad y placer momentáneo.

El problema surge cuando el sistema nervioso empieza a depender de esa gratificación rápida. Lo que parecía entretenimiento se convierte en una necesidad: “solo un video más”, y ese “uno más” se extiende por horas. En ese momento surge lo que conocemos como ansiedad digital.

¿Qué es la ansiedad digital?

La ansiedad digital no es solo el malestar de pasar demasiado tiempo en redes sociales, sino un estado psicológico caracterizado por:

  • Impaciencia o irritabilidad cuando no se puede acceder a la aplicación.

  • Pensamientos recurrentes sobre lo que uno podría estar perdiéndose en línea.

  • Dificultad para desconectarse, incluso sabiendo que ya es tarde o hay tareas importantes pendientes.

  • Compararse constantemente con los demás provoca inseguridad y afecta de manera negativa la autoestima. En términos clínicos, es una forma de ansiedad situacional, donde el disparador no es una amenaza externa, sino la ausencia de estimulación digital.

El círculo de la compulsión

El uso reiterado de TikTok sigue una dinámica muy parecida a la de otros hábitos adictivos:

  • Tensión o aburrimiento: la persona se siente inquieta, sola o estresada.
  • Conducta: abre TikTok y empieza a hacer scroll.
  • Alivio inmediato: siente placer, distracción y escape.
  • Culpa o malestar: al darse cuenta del tiempo perdido o de la desconexión con la vida real.
  • Vuelve a comenzar: frente a una nueva tensión, se repite el mismo comportamiento. Este círculo fortalece la ansiedad digital porque el cerebro aprende que el alivio momentáneo está en la pantalla, ignorando otras formas más sanas de regular las emociones.

Impacto psicológico

Dedicar demasiado tiempo a consumir contenido en TikTok puede impactar en distintas áreas de la salud mental:

  • Atención fragmentada: la exposición a videos de segundos condiciona al cerebro a preferir estímulos breves, dificultando la concentración en actividades prolongadas como leer, estudiar o conversar.

  • Comparación social constante: al ver vidas editadas, filtros de belleza y logros exagerados, aumenta la sensación de insuficiencia y el miedo a no estar a la altura.

  • Ansiedad anticipatoria: aparece la necesidad de revisar la aplicación por miedo a perderse algo relevante (FOMO: Fear of Missing Out).

  • Alteración del sueño: el uso nocturno interrumpe la higiene del sueño, favoreciendo insomnio y fatiga crónica.

Consecuencias en la vida cotidiana

La ansiedad digital no solo vive en la mente, también impacta en la vida diaria:

  • Productividad reducida: el tiempo se fragmenta y las tareas importantes se posponen.
  • Relaciones debilitadas: el contacto cara a cara pierde protagonismo frente a la pantalla.
  • Desconexión corporal: largas horas de inmovilidad aumentan tensión muscular, dolores de espalda o sedentarismo.
  • Dificultad para el autocontrol: el hábito digital va erosionando la capacidad de sostener compromisos y rutinas.

Estrategias para recuperar el equilibrio

Superar la ansiedad digital no significa eliminar la tecnología, sino aprender a usarla con conciencia y límites. Algunas prácticas útiles son:

  • Establecer horarios digitales: marcar tiempos claros para usar TikTok y respetar pausas sin pantalla.
  • Cambiar la recompensa: sustituir el scroll por actividades que también den placer, como caminar, dibujar o escuchar música.
  • Practicar la atención plena: el mindfulness ayuda a detectar el impulso antes de abrir la aplicación y decidir conscientemente.
  • Dejar el celular fuera de la habitación a la hora de dormir ayuda a evitar el uso compulsivo durante la noche.
  • Recordar el propósito: preguntarse: ¿qué busco con abrir TikTok en este momento? ¿Entretenimiento, evasión o conexión?

Mirada clínica

He observado que la ansiedad digital comparte patrones con los trastornos de ansiedad tradicionales: pensamientos intrusivos, sensación de pérdida de control y dependencia del alivio inmediato. No obstante, su diferencia principal es que el disparador está normalizado socialmente: casi todos usamos redes sociales, lo que hace más difícil reconocer cuándo el límite se cruza.

Centro Mind Club

Centro Mind Club

Centro psicológico especializado|Con formación internacional en psicología clínica y neuropsicología

Profesional verificado
Medellín
Terapia online

El abordaje terapéutico implica trabajar en:

  • Psicoeducación sobre cómo funciona el cerebro frente al refuerzo digital.
  • Técnicas de regulación emocional para manejar la inquietud sin recurrir al scroll.
  • Reestructuración cognitiva para identificar creencias distorsionadas como “si no veo TikTok, me desconecto del mundo”.
  • Plan de hábitos que devuelva protagonismo a actividades fuera de la pantalla.

Newsletter PyM

La pasión por la psicología también en tu email

Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos

Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Centro Mind Club. (2025, septiembre 24). Ansiedad digital: la obsesión de hacer scroll en TikTok. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/social/ansiedad-digital-obsesion-de-hacer-scroll-en-tiktok

Centro psicológico especializado|Con formación internacional en psicología clínica y neuropsicología

Medellín
Terapia online

Mind Club es un centro de terapia psicológica accesible, creado para quienes desean conocerse, sanar y crecer sin que el costo sea una barrera. Bajo la dirección de la Dra. Melissa Santamaría, psicóloga clínica experta en ansiedad, estrés y trauma, el equipo ofrece un enfoque científico y humano. Con atención presencial y en línea, Mind Club acompaña a personas en el fortalecimiento de su autoestima, confianza y habilidades emocionales, desde el respeto y la autenticidad. Su misión es brindar herramientas reales para transformar la vida emocional de cada paciente, ofreciendo terapia de calidad, cercana y adaptada a cada etapa del proceso personal.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas