A lo largo de mis más de 14 años de experiencia profesional he encontrado que la ansiedad es una de las respuestas más humanas ante la incertidumbre, pero cuando se vuelve constante y desbordante, deja de protegernos y empieza a sabotearnos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2024), más de 301 millones de personas en el mundo viven con algún trastorno de ansiedad, lo que la convierte en el problema de salud mental más frecuente a nivel global.
En el Perú, estudios del Ministerio de Salud (2024) indican que el 32 % de los jóvenes y adultos ha presentado síntomas de ansiedad moderada o severa durante el último año. “La ansiedad no siempre se ve. Puede disfrazarse de perfeccionismo, irritabilidad o cansancio extremo. Es una mente que no puede dejar de anticipar peligros”, explica la psicoterapeuta Dra. Daniela Ramos, especialista en salud mental y neurociencia (Centro de Psicología Integral, 2024).
El enemigo silencioso: cómo se siente la ansiedad
En mi consulta con mis pacientes hemos identificado que a diferencia del miedo, la ansiedad es una reacción concreta ante una amenaza real, la ansiedad es difusa y persistente. Se manifiesta en una sensación de alerta constante, como si algo malo estuviera por suceder. El cuerpo lo traduce en taquicardia, sudoración, insomnio o dificultad para respirar.
Según investigaciones publicadas en Frontiers in Psychiatry (Nguyen et al., 2023), los niveles prolongados de cortisol y adrenalina asociados a la ansiedad crónica alteran la corteza prefrontal, responsable del control racional y la toma de decisiones.
Esa hiperactivación hace que la persona viva en modo “supervivencia”, reaccionando incluso ante situaciones cotidianas. La American Psychological Association (APA, 2023) señala que los jóvenes universitarios y profesionales con alta carga académica o laboral son los más propensos a desarrollar ansiedad generalizada, fobia social o crisis de pánico, debido a la exposición prolongada al estrés y la autoexigencia.
“La ansiedad no se cura ignorándola. Se transforma cuando aprendemos a entender lo que intenta decirnos”, sostiene el psicólogo clínico Dr. Jorge Villalobos (Revista Peruana de Psicología, 2024).
Causas ocultas: cuando la ansiedad se instala sin permiso
Diversos factores contribuyen a la aparición de la ansiedad: predisposición genética, experiencias traumáticas, estrés sostenido, falta de descanso o consumo excesivo de tecnología. Investigaciones del National Institute of Mental Health (2024) revelan que la exposición prolongada a pantallas y redes sociales puede alterar los niveles de dopamina y reducir la capacidad de concentración, amplificando el ciclo ansioso.
En contextos urbanos, la ansiedad también se asocia a la sobrecarga de información, la inseguridad económica y la presión por el éxito. El Observatorio de Salud Mental de Lima Metropolitana (2024) documentó que el 41 % de los jóvenes encuestados reportó síntomas como pensamientos acelerados, sensación de asfixia y dificultad para desconectarse del trabajo o los estudios incluso en momentos de descanso.
Afrontar la ansiedad: estrategias de regulación emocional

Conclusión
La ansiedad no es una debilidad, sino un mensaje de alerta del cuerpo y la mente que nos pide bajar el ritmo. Sin embargo, cuando se vuelve el centro de la vida, nos roba la calma, la concentración y la capacidad de disfrutar. Reconocerla, hablar de ella y aprender estrategias de regulación emocional son pasos fundamentales para recuperar el control. El acompañamiento psicológico, la práctica de hábitos saludables y la empatía social son claves para transformar ese enemigo invisible en un maestro que enseña a reconectar con el presente.
Cuando gustes aquí estaré para iniciar tu propio proceso de crecimiento personal, en el que aprenderemos técnicas y herramientas propias de la psicología y la psicoterapia que te ayudarán a vivir una vida más tranquila


Newsletter PyM
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad

















