El cerebro en acción: transformación, recuperación y bienestar a través de la Neuropsicología Clínica

Así es como la neuropsicología ayuda a combatir una amplia variedad de problemas de salud.

El cerebro en acción: transformación, recuperación y bienestar a través de la neuropsicología clínica

¿Te has sentido abrumado por problemas de memoria, atención o toma de decisiones? ¿Te preguntas si una lesión cerebral o un trastorno del neurodesarrollo está afectando tu rendimiento diario? ¿Buscas respuestas y estrategias efectivas para recuperar tu autonomía y potenciar tus habilidades cognitivas y emocionales? ¿Tienes un ser querido que tiene un diagnóstico de un trastorno del neurodesarrollo, de un daño cerebral adquirido o una demencia y sientes que no saber cómo ayudarle?

Estas preguntas son comunes entre quienes enfrentan desafíos cognitivos y de sus familiares y amigos, y conocer las posibilidades de la terapia neuropsicológica puede abrirte un camino hacia el bienestar integral (emocional, cognitivo, conductual y aumento de la calidad de vida).

La terapia neuropsicológica es un enfoque integral que une los avances de la neurociencia y la psicología clínica para evaluar, intervenir y rehabilitar las funciones cognitivas, emocionales y conductuales. Como neuropsicóloga clínica, he observado cómo esta intervención puede marcar una gran diferencia en la vida, tanto de los seres queridos, como de quienes enfrentan déficits diversos a causa de un daño cerebral, con independencia de su origen. Este artículo pretende dar una visión general de en qué consiste la terapia neuropsicológica, a qué tipo de personas les puede ayudar y cuales son los beneficios que te puede brindar.

¿Qué es la terapia neuropsicológica?

Se comienza por la evaluación exhaustiva de procesos cognitivos como la memoria, la atención, el lenguaje y las funciones ejecutivas, asimismo, también se evalúa otras funciones como la gestión emocional y la conducta. Mediante la aplicación de pruebas específicas, se identifica el perfil neuropsicológico de cada persona, se crea la relación terapéutica y se diseña un plan de intervención personalizado, que busca no solo recuperar habilidades afectadas, sino también potenciar otras capacidades para compensar posibles deficiencias, además de facilitar recursos y apoyo emocional a los seres queridos del cliente.

¿Cómo funciona?

Estas son las principales etapas del proceso terapéutico.

Evaluación y vínculo

se aplican pruebas neuropsicológicas para determinar las áreas de fortaleza y déficits, comprendiendo el impacto de una lesión o alteración en la vida diaria. Así mismo, se evalúa el verdadero impacto que tienen estos déficits en la vida diaria de la persona y en la de sus allegados. Mediante todo este proceso, en paralelo, se va creando, el vínculo entre el neuropsicólogo y el cliente, conocido como relación terapéutica.

Diseño de una intervención personalizada

con los resultados de la evaluación, se establece un programa de rehabilitación que puede incluir ejercicios de estimulación cognitiva, entrenamiento en memoria y atención, tareas para mejorar la planificación y resolución de problemas, herramientas para aprender a gestionar las emociones y técnicas de modificación de conducta.

Técnicas de intervención

  • Rehabilitación cognitiva: ejercicios estructurados para recuperar funciones afectadas.
  • Estrategias de compensación: herramientas totalmente personalizadas que potencian las habilidades intactas para facilitar las actividades cotidianas.
  • Apoyo psicoemocional: técnicas para gestionar el estrés y las emociones, fundamentales en el proceso de recuperación.
  • Otros: aunque exista un número limitado de patologías neuropsicologías, cada tratamiento es único, debido a que cada persona es única. Por lo que, en todo momento, se generaran técnicas, herramientas y ejercicios personalizados para mejorar su calidad de vida.

¿A quién va dirigida?

La terapia neuropsicológica es útil para:

  • Personas con lesiones cerebrales.
  • Trastornos neurodegenerativos: como la enfermedad de Alzheimer o Parkinson.
  • Dificultades de aprendizaje y atención: niños y adultos con problemas en el rendimiento académico o laboral.
  • Trastornos del neurodesarrollo: esta terapia resulta especialmente beneficioso para quienes tienen trastornos del neurodesarrollo, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o el trastorno del espectro autista (TEA), entre otros. Dentro de este grupo, la parálisis cerebral infantil es una condición neurológica que afecta el control motor y, en un 67% de los casos, se asocia con dificultades cognitivas y emocionales. La intervención neuropsicológica en la parálisis cerebral se centra en potenciar la integración de funciones cognitivas, emocionales y motoras, y en diseñar estrategias compensatorias. En colaboración con fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, se favorece el desarrollo de habilidades, promoviendo la autonomía y mejorando la calidad de vida del niño o adulto en su entorno social, familiar y escolar/laboral, favoreciendo así el aumento de su calidad de vida.
  • Seres queridos de la persona: comprender qué le ocurre a tu familiar/pareja/hijo o amigo y obtener herramientas para ayudarle y también para gestionar tu estado de estrés e incertidumbre, es n factor muy beneficioso para tu calidad de vida.
Patricia Alonso Álvarez Psicología

Patricia Alonso Álvarez Psicología

Psicologa Sanitaria y Neuropsicologa Clínica

Profesional verificado
Asturianos
Terapia online

Beneficios de la terapia neuropsicológica

Algunos de los beneficios de la terapia neuropsicológica online son:

  • Mejora de la función cognitiva: recupera y fortalece la memoria, atención y otras habilidades cognitivas.
  • Aumento de la autonomía: facilita la realización de actividades diarias y mejora la calidad de vida.
  • Estrategias de afrontamiento: enseña a manejar el estrés y las emociones, promoviendo una mejor adaptación a los cambios.
  • Rehabilitación integral: aborda tanto las deficiencias cognitivas como los aspectos emocionales y conductuales, ofreciendo un enfoque global.
  • Comodidad: en muchos casos, te sientes cansado, tienes dificultades de movilidad o los cuidadores de la persona no pueden encajar horarios para el desplazamiento. Al ser terapia online, el cliente el elije el lugar de desde donde desea realizar la terapia (en su cuarto o incluso desde la cama, en los casos más agudos).
  • Novak, I., Morgan, C., Fahey, M., Finch‐Edmondson, M., Galea, C., Hines, A., … Badawi, N. (2013). A systematic review of interventions for children with cerebral palsy: state of the evidence. Developmental Medicine & Child Neurology, 55(10), 885–910.
  • Cicerone, K. D., Langenbahn, D. M., Braden, C., Malec, J. F., Kalmar, K., Fraas, M., … Bromley, S. (2008). Evidence-based cognitive rehabilitation: updated review of the literature from 2003 through 2008. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 89(6), 830 - 840.
  • Turner‐Stokes, L. (2019). A review of current concepts in neurorehabilitation for children with cerebral palsy. Developmental Medicine & Child Neurology, 61(9), 1030 - 1032.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Patricia Alonso. (2025, marzo 3). El cerebro en acción: transformación, recuperación y bienestar a través de la Neuropsicología Clínica. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/clinica/cerebro-en-accion-transformacion-recuperacion-bienestar-neuropsicologia-clinica

Psicóloga General Sanitaria y Neuropsicóloga Clínica

Asturianos
Terapia online

Patricia Alonso es psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga clínica. Trabaja desde un modelo integrador que combina lo mejor de diferentes enfoques psicológicos. Esto le permite adaptar cada herramienta a una situación única y brindar un acompañamiento completamente personalizado. Su prioridad es ofrecer un espacio seguro donde puedas sentirte escuchado, comprendido y apoyado en todo momento.

Psicólogo/a

¿Eres psicólogo?

Date de alta en nuestro directorio de profesionales

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Consulta a nuestros especialistas