'La marca': reflexiones sobre los informes, la confidencialidad y el estigma

'La marca': reflexiones sobre los informes, la confidencialidad y el estigma
Pexels

¿ERES PSICÓLOGO/A EN ?

Destaca entre toda tu competencia profesional.

En el grupo de psicoterapia hoy alguien habló de la necesidad de evitar acudir a las urgencias de psiquiatría. Me sorprendió: el relato llevaba claramente a ese desenlace tanto en mi cabeza como en la del resto de miembros del grupo. Alguien le preguntó por esta negativa y ella lo justificó. Le entendimos mucho. De repente, todas las personas allá presentes sosteníamos la teoría de evitar las urgencias, evitar «la marca».

Volví en metro pensando en «la marca». Lo primero que apareció en mi cabeza fueron los informes. No sé cómo hacéis vosotras, pero os contaré cosas que, a día de hoy, hago yo en relación al tema de los informes. Para empezar, soy escueta y sintetizo. Menciono a las personas con su nombre de pila y no uso el formato de "el paciente refiere". Intento usar un lenguaje con la menor carga de juicio, dentro de mis posibilidades, porque creo que, del juicio, en un informe es muy difícil escapar. Finalmente, siempre leo con cada persona que acompaño el informe que he escrito y le pido de forma explícita que si alguna información no es correcta, quiere cambiarla o no quiere que aparezca, me lo diga para rectificarlo y posteriormente firmar un relato que ambas sentimos que describe este momento concreto. Os sorprenderíais de los pocos cambios que hacen las personas, aunque les aliento a hacerlo si lo necesitan o consideran que hay una mejor versión. Si alguien me propone un cambio, lo hago sin cuestionar. A pesar de esta manera de proceder, entiendo que este informe no deja de ser «una marca más». La marca que quieren evitar, precisamente, no acudiendo a urgencias.

Más tarde, pensando junto con mi equipo, he entendido que estamos aún en proceso de cambio en todo este mundo de la confidencialidad y respeto a la intimidad. Las más mayores del equipo traían ejemplos de hace años, cuando apenas existían normas de protección de datos. Entonces se daban situaciones en el hospital que hoy no se entienden, que serían una red flag para todas e incluso la ley las penaliza. En cuestión de unos diez años hemos avanzado muchísimo y, escuchando a las personas del grupo, creo que aún tenemos mucho camino por recorrer.

A mis compañeras les he dicho algo que creo con firmeza: que en diez años probablemente algunas cosas que hoy están establecidas como habituales y no suponen un dilema, serán también una red flag compartida por toda la comunidad sanitaria. Caminamos hacia esto. Mayor respeto a la intimidad, a la confidencialidad, al derecho de las personas a decidir sobre sí mismas y lo que sobre ellas se practica. Por lo tanto, en este nuevo sistema centrado en la persona, y dotándola de poder de decisión, seguramente hoy quedan muchas cosas por pulir, porque todavía quedan muchas personas que evitan ser atendidas por temor o rechazo a «la marca» que supone en sus historias.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúrate siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Anónimo. (2025, junio 20). 'La marca': reflexiones sobre los informes, la confidencialidad y el estigma. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/clinica/marca-reflexiones-sobre-los-informes-la-confidencialidad-y-estigma

Columna anónima

"Rincón Privado" es un espacio en el que los psicólogos comparten anónimamente sus ideas y opiniones sobre la profesión y su día a día en el trabajo.

Artículos relacionados

Artículos nuevos

Quizás te interese

Únete a nuestra comunidad de profesionales

Regístrate y empieza a conseguir pacientes online.