Barcelona es una conocida ciudad española ubicada en el noreste de la península ibérica, la cual cuenta con una población de 1,6 millones de habitantes, siendo la segunda ciudad más grande de España por detrás de Madrid.
Año tras año se posiciona como una de las ciudades más visitadas de Europa gracias a su amplia oferta de ocio, sus magníficas playas, y una gastronomía con una clara influencia de la cultura mediterránea.
La adolescencia es una etapa compleja tanto para los jóvenes como para sus padres y familiares más próximos. En el siguiente artículo encontrarás a los mejores profesionales de Barcelona especializados en terapia para adolescentes, para hacer más llevaderos los problemas psicológicos que pueden surgir en estas edades.
Marisa Parcerisa es Licenciada en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Barcelona, cuenta con un Máster en práctica clínica, y también ha realizado un Máster en intervención en dificultades del aprendizaje, por el centro ISEP.
Es una reconocida especialista en el tratamiento a personas jóvenes y adolescentes en áreas como la gestión de la ira, la dependencia emocional, las situaciones de baja autoestima, y los trastornos alimentarios como la bulimia y la anorexia.
Xavier G. Font es Graduado en Psicología Clínica y ha realizado un Postgrado en Terapia Breve Estratégica por la Universidad de Girona, y es un reconocido especialista en terapia psicológica a niños y adolescentes, habiendo obtenido resultados muy positivos en sus pacientes.
A lo largo de su trayectoria profesional ha realizado psicoterapia para adolescentes, tratando los distintos tipos de trastornos que pueden sufrir los más jóvenes, como la adicción a las nuevas tecnologías, situaciones de estrés y ansiedad, y otros tipos de patologías.
Santiago Luque Dalmau es Licenciado en Psicología por la Universidad Autònoma de Barcelona, cuenta con un Máster en Psicología Clínica y de la Salud (ISEP), y está especializado en el tratamiento de adolescentes afectados por distintos tipos de patologías.
Entre las patologías psicológicas que más ha tratado destacan los trastornos por ansiedad, estrés y depresión, los distintos tipos de fobias como la agorafobia, y los problemas en el aprendizaje.
Carmen Torrado es una reconocida psicóloga situada en Barcelona la cual está Licenciada en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya, además de ser una excelente especialista en el tratamiento psicológico a adolescentes.
Es especialista en hipnosis clínica y coaching, habiendo tratado a personas con problemas de aprendizaje, trastornos por ansiedad, depresión y estrés, y afectados por bullying o acoso escolar, entre otros.
Lorena Alias es Licenciada en Psicología por la Universidad Ramón Llull, cuenta con un Máster en Psicología General Sanitaria y psicoterapia constructivista por la misma organización, y ha realizado otro Máster en Psicología clínica infanto juvenil por el ISEP.
Entre los trastornos psicológicos que más ha tratado destacan la depresión en niños y adolescentes, los conflictos familiares, la gestión de la ira, y los trastornos del comportamiento alimentario como la bulimia y la anorexia.
Montse Costa es Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, cuenta con un Máster en Práctica Clínica por la Asociación Española de Psicología Clínica y es experta en hipnosis clínica por la Universidad de Barcelona.
Está especializada en terapia EMDR y en terapia psicológica a jóvenes y adolescentes, habiendo tratado a personas afectadas por distintos tipos de fobias como la agorafobia, por trastornos en el aprendizaje, y por acoso escolar o bullying.
Jaume Esteve Pérez es Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuenta con un curso en neuroliderazgo y gestión de personas por la Universidad de Barcelona, y también ha realizado un curso en creatividad y pensamiento lateral por la UOC.
Es un gran experto en la terapia a adolescentes, tratando patologías psicológicas como los trastornos por déficit de atención e hiperactividad, las situaciones de baja autoestima, y los problemas como el insomnio y los problemas del sueño.
La psicóloga Isabel Roldan Andrade es Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y desde 1996 dirige el centro de Psicología G.A.P. donde atiende a niños, adolescentes y también adultos.
La intervención del centro se basa en una aplicación integrada de distintas terapias de eficacia probada, con las cuales atiende la ansiedad y la impulsividad, la depresión, la baja autoestima, los conflictos familiares, los déficits en la gestión de la ira, el TDAH y los casos de violencia doméstica.
Otras de sus titulaciones más destacables son un Graduado en Constelaciones Familiares, otro en Teatro Terapéutico, un Curso Formativo en Abordaje Terapéutico de la Sexualidad, otro en Terapia Gestalt y un tercer curso de Constelaciones Organizacionales.
El psicólogo Pol Osés, que atiende tanto de manera presencial como online, ofrece servicios de asistencia psicológica a partir de un enfoque ecléctico en el que los principios del modelo cognitivo-conductual se combinan con recursos como el Mindfulness, para adaptarse mejor a las características de cada persona. Las sesiones pueden ser en castellano, catalán e inglés.
Algunos de los problemas que trata este profesional son las dificultades escolares, la baja autoestima, el mal control del estrés, las dificultades asociadas a las habilidades sociales, la gestión de la ira, y más.
Sergio Lara es Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona, cuenta con un Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Barcelona, y está especializado en duelo y emergencias.
Se ha especializado en el tratamiento de patologías relacionadas con la adolescencia, habiendo tratado a un gran número de jóvenes con problemas emocionales, en situaciones de baja autoestima, y con trastornos de la personalidad.
Juan Hernández García es Licenciado en Psicología Clínica, cuenta con un Máster en Psicoterapia Breve Estratégica, y también ha realizado un Máster en Investigación Psicológica y recursos personales y psicosociales para el bienestar físico y psicológico, por la UNED.
Entre los tratamientos relacionados con la terapia a adolescentes, destacan las situaciones de dependencia a internet y a las nuevas tecnologías, las situaciones de baja autoestima, y los distintos tipos de fobias como la agorafobia.